Secciones

Con una misa colegio Don Bosco inició los festejos por aniversario

ESTADA. Tres años de vida en la comuna.
E-mail Compartir

Con una solemne misa realizada en el patio de su establecimiento, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama comenzó la celebración de su tercer aniversario, eucaristía que estuvo a cargo del rector de este recinto educacional, el padre Julio Orrego.

Toda la comunidad educativa pudo reflexionar sobre la vida de este sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX, Juan Bosco, el cual fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) y la Asociación de Salesianos Cooperadores, entre otras instituciones.

El padre Orrego llamó al alumnado a participar de buena forma en este nuevo aniversario y siempre llevando el ejemplo del sacerdote y santo Juan Bosco, que siempre se caracterizó como un verdadero apóstol de los jóvenes.

"Estamos en más de 133 países en el mundo y en esta semana del 13 al 17 de agosto en todos los países se está celebrando el aniversario de cada colegio, lo cual no es menor que nosotros en Calama, en el desierto más árido del mundo, también festejemos a San Juan Bosco en lo que él se merece", recalcó el padre Julio.

Agregó que en el país existen alrededor de 23 colegios salesianos y ellos son uno de los más jóvenes de estos establecimientos, pero que son una de las congregaciones que arrasa con las demás al tener más presencia entre los niños, jóvenes y adultos.

De este modo, esta semana se realizarán diversas actividades por un nuevo aniversario de este colegio ubicado en el sector norponiente de Calama, el cual cuenta con una matrícula de más de 800 alumnos.

Dueños de quioscos saludables denuncian competencia desleal

MOLESTIA. Concesionarios acusan que no hay fiscalización para la venta de productos prohibidos en inmediaciones de los establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

U na denuncia por competencia desleal efectuaron los concesionarios de los quioscos saludables que operan en establecimientos educativos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en relación a la venta de productos que no cuentan con sellos de rotulación y no están bajo la normativa del ministerio de Salud fuera de escuelas y liceos.

El malestar de los concesionarios fue expuesto ayer ante el Concejo Municipal, y los denunciantes entregaron una serie de detalles que según comentaron, "comenzó a manifestarse desde el año pasado en distintos establecimientos educativos dependientes de Comdes.

La presidenta de los concesionarios, Jenny Rojas, comentó que "una vez que los alumnos salen, de la nada, aparecen personas en camionetas, o instalando puestos para vender todo aquello que por normativa sanitaria no se puede ofertar al interior de los establecimientos".

La presidenta prosiguió explicando el malestar generalizados de estas prácticas fuera de los recintos argumentando que "nosotros debemos solicitar permisos para manipular y mantener productos de forma muy precisa, pero eso queda en nada cuando vemos que fuera de los recintos estas medidas no valen, lo que termina impactando negativamente nuestro trabajo".

Rojas prosiguió ejemplificando esta situación, la que consideró grave puesto que "es cosa de pasar por la escuela Presidente Balmaceda, o el liceo América a la salida de los escolares y ver cómo se juntan los comerciantes y se instalan en su frontis a vender lo que a nosotros se nos prohíbe. Es más, a sólo metros del liceo Industrial se instalan los llamados food trucks, los que ofrecen hamburguesas, completos y otros productos que no pueden estar en la oferta al interior de estos establecimientos y que merman nuestro trabajo", dijo.

Atento a los argumentos tanto el alcalde Daniel Agusto como los concejales, tomaron nota de lo expuesto e iniciaron el debate del tema, el cual no está exento de problemas. Pese a ello el edil comprometió más fiscalización, "puesto que es innegable que si los concesionarios deben cumplir con la reglamentación, sean otros quienes hagan vista gorda de ello, y que además ofrezcan productos que no deben estar cerca de los escolares", comentó.

Al mismo Agusto comprometió que "pondremos énfasis en la fiscalizaciones en los entornos de los establecimientos donde se efectúen estas situaciones y también coordinaremos con las autoridades competentes más controles con Salud y otros actores, esto debido a que lo que pasa fuera de los establecimientos es parte de otras autoridades fiscalizadoras".

Para Jenny Rojas, "esto se podría mejorar o más bien regular efectuando una normativa municipal que prohíba la venta de este tipo de productos fuera de los establecimientos educativos, o al menos fuera del radio en donde se encuentran porque, insisto, esto nos trae problemas serios a quienes cumplimos con los requisitos y que licitamos el servicio en escuelas y liceos".

Ventas escolares

A la baja según explicaron porque los escolares no compran productos saludables y esperan a la salida el poder comprar productos prohibidos en escuelas y liceos.

Controles que se efectúan una vez al año por parte de Salud a los concesionarios es otra de las molestias porque argumentan que los vendedores ilegales lo saben y de igual forma efectúan sus ventas sin que puedan ser controlados por otras autoridades .

ALCALDE

Escolares ollagüinos recibieron nuevos computadores

PROGRAMA. Siete alumnos fueron beneficiados con esta iniciativa.
E-mail Compartir

Siete estudiantes de séptimo año básico de la escuela San Antonio de Padua de la comuna de Ollagüe, recibieron notebooks de regalo, en el marco del programa gubernamental, "Me conecto para aprender" el cual pretende entregarles más herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje.

La actividad se desarrolló en el salón de actos del establecimiento educacional y contó con la presencia del secretario regional ministerial de Educación Hugo Keith, la directora (s) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( Junaeb) Cristina Velásquez , el alcalde de la comuna Carlos Reygadas, e integrantes del Concejo Municipal más comunidad escolar y sus padres.

El alcalde de la comuna Carlos Reygadas, en su intervención agradeció esta donación, expresando además, que estos alumnos "tendrán un gran apoyo en su desempeño escolar", agregando que "hoy esta escuela ocupa el décimo lugar en rendimiento dentro de todos los establecimientos de la región de Antofagasta". A la vez, la autoridad comunal solicitó al titular de Educación, el apoyo para que pronto funcione un establecimiento de enseñanza media en el poblado fronterizo.

Hugo Keith manifestó que "el año 2013 estuve en Ollagüe cuando me desempeñé en la Superintendencia de Educación. Hoy me he encontrado con una hermosa escuela, muy distinta a la de otras localidades rurales, con una gran infraestructura y muy ordenada, además con una hermosa orquesta y un gran compromiso de parte de los profesores. Pese a lo difícil de llegar a esta localidad por la distancia en que se ubica, pero estoy contento de entregar este material tecnológico", enfatizó la autoridad regional.

Junaeb

Por su parte la directora (s) de Junaeb Cristina Velásquez, quien mostró su satisfacción por hacer realidad el sueño de los estudiantes, "y entregarles una valiosa herramienta de educación que acercará contenidos y también les ayudará a conocer más y mejor cada asignatura en que estos computadores sean utilizados".

Ahora y como parte del programa "Me conecto para aprender", podrá sumarse a las nuevas tecnologías y a los desafíos que les demandará esta instancia, y dada la lejanía del poblado podrán consultar y conocer más en su proceso educacional con estos notebooks, los cuales son parte de una iniciativa gubernamental para alumnos de escuelas rurales y que en este caso están lejos de centros urbanos.