Secciones

Carabineros detuvo a dos delincuentes

ROBO. Ingresaron a empresa distribuidora y sustrajeron un millonario botín.
E-mail Compartir

Al menos cinco delincuentes ingresaron a una empresa distribuidora de gas en pleno centro de la ciudad.

Los sujetos, utilizando un arma aparentemente de fuego intimidaron y redujeron al guardia de seguridad.

Para impedir cualquier reacción del hombre, lo amarraron de pies y manos, comenzando así la revisión.

Luego se fueron directo a las dependencias donde se guardaban las recaudaciones, vulnerando las cajas de seguridad.

En ese momento llegó personal de Carabineros que patrullaba el sector, y pudieron capturar al menos a dos de los antisociales.

Los otros tres, según se presume, consiguieron escapar con parte del botín. De los cuatro millones que querían sustraer, solo se pudo recuperar poco más de uno.

El trabajador resultó con lesiones en su rostro, esto luego que uno de los delincuentes lo cortara con un arma blanca.

Constató lesiones y los médicos de turno establecieron que las lesiones eran menor gravedad.

Además, y tras un recorrido realizado por el personal, se pudo además ubicar el arma con el que intimidaron al guardia.

Se trataba de un armamento de fantasía, que fue incautado por los efectivos a cargo del procedimiento.

Ambos imputados, quedaron a la espera de pasar a control de detención.

OPD se quedó sin recursos para seguir con atenciones

REMUNERACIONES. Los 11 funcionarios siguen trabajando sin recibir su sueldo íntegro. El convenio con Sename puede tardar hasta noviembre para que sea nuevamente efectivo.
E-mail Compartir

Redacción

El año 2017 la Oficina de Protección de los derechos de la Infancia y Adolescencia, OPD, realizó la atención de cinco mil 400 menores.

Se trata de niños y adolescentes que han sido víctimas de alguna vulneración, debiendo llegar a esta instancia para su reparación.

Funcionan a través de un convenio entre el Servicio Nacional de Menores y el Municipio, donde ambas instituciones aportan dinero para que este importante programa siga adelante.

Sin embargo éste expiró el 24 de julio pasado, lo que trajo aparejado el no pago de las remuneraciones de forma íntegra de sus trabajadores.

Y si bien el año pasado el Concejo aprobó los recursos para este convenio, falta el aporte del Sename para su liberación.

Mientras, es solo el compromiso de sus profesionales el que mantiene vigente un programa que no tiene dinero para su funcionamiento.

"La OPD sigue funcionando porque hay gente que está comprometida por el trabajo de los niños. Tenemos 11 profesionales que pese a que están sin sueldo y en estos momentos de acuerdo al código del trabajo, el pago deber ser íntegro y oportuno. La remuneración no se ha pagado de manera oportuna", explicó su coordinador, Sebastián Loins.

En agosto derechamente no hay forma de pagar los sueldos, lo que se puede extender incluso hasta el mes de noviembre próximo.

El coordinador es enfático y reconoce que aquí solo se trabaja gracias al compromiso, pero que no se puede garantizar que esto dure hasta que la situación se regularice.

"No hay recursos para que funcione la OPD, solo hay compromiso de los profesionales y eso no se puede estirar como una banda elástica, en algún momento se va a cortar y la gente se va a aburrir de trabajar gratis", agregó Loins.

Según las estadísticas aportadas por el director, a la fecha ya han sido atendidos alrededor de mil 200 menores.

Sin embargo, considerando que pueden perder profesionales por la actual condición, deberán reformular la recepción de carga, porque no estarán en condiciones de hacerse cargo de todos los casos que llegan a diario.

Ayer quedó al descubierto esta realidad en el Concejo Municipal, pese a que fueron citados para la exposición de otras materias.

"El problema fue que no se hicieron y no se dieron las repuestas a tiempo. Sename pidió las respuestas de forma oportuna, pero el municipio no las dio, como no las dio estamos con este problema", agregó Loins.

El alcalde explicó al concejo que se están realizando todas las gestiones para agilizar este proceso, que efectivamente se realizó fuera de plazo.

Lamentablemente y pese a que se intentó buscar una vía alternativa, no queda más que gestionar el convenio se realice a la brevedad con el Sename.

Por ahora los profesionales atenderán a los niños que requieren del seguimiento respectivo de sus casos.

No obstante, nada puede asegurar que en el corto plazo estos puedan partir al ver que no existe forma de cancelar sus remuneraciones.

Loins reconoció que los niños se ven afectado de todas manera y que por lo mismo existe el compromiso de seguir trabajando.

Una de las opciones es solicitar al Tribunal de familia, la entrega de menos casos, esto en relación a los profesionales que sigan trabajando pese a esta adversa realidad.

Se aleja opción de reparar cámaras de vigilancia en la ciudad

RETRASO. Problemas administrativos impiden que se aperture la licitación.
E-mail Compartir

Se pensó que culminando este año, al menos 17 de las más de 50 cámaras que están instaladas en la ciudad, volvieran a estar operativas.

Mejorar la sensación de seguridad y colaborar en la lucha contra la delincuencia, son parte de los objetivos que cumplen este sistema.

Sin embargo la televigilancia de la ciudad sigue en veremos, más cuando inconvenientes administrativos impiden que la licitación para el diagnóstico de 17 de ellas se aperture.

"Ha habido retrasos gravísimos por parte de la Subsecretaría. Enviamos el proyecto de televigilancia el 31 de octubre y nos respondió el 4 de julio de este año. Es bastante probable que la licitación se caiga, es muy posible y que este año no existe reparación", precisó el encargo del Subdepartamento de Seguridad Pública, Isaac Vásquez.

Sabe la importancia de mejorar este servicio, sin embargo por el momento es claro al afirmar que las fechas que se habían estimado, son prácticamente imposible de cumplir.

El desafío era recuperar al menos este grupo de 17 antes de finalizar el año. Por ahora queda organizar el tema administrativo.

"Las cámaras en algún momento se van a reparar todas, se hará, porque es parte del desarrollo. Si no se cumple eso, no estoy cumpliendo yo como encargado de seguridad pública. Al menos este año puede que no se dé. Insisto, por los retrasos que hemos tenido a nivel central con temas administrativos. Pero el tema que se va a recuperar el parque de cámaras de la ciudad , esto se tiene que hacer sí o sí antes de dos años", agregó Vásquez.

El proceso que se realiza con estas primeras 17, permitirá en primera instancia saber qué ocurrió con ellas. Qué impide que estén actualmente en funcionamiento.

Se trata de un diagnóstico, el que permitirá establecer que se pude hacer para recuperarlas. "Esta licitación es para saber qué le pasa a nuestro sistema de vigilancia, si el diagnóstico es propicio se procede a la reparación. No hay claridad de qué ocurrió con ellas, por eso estamos licitando para saber qué paso con las cámaras", remató Vásquez.

A pesar de que por temas de seguridad no se puede entregar el número exacto de cámaras que se encuentran actualmente funcionando, las cifras es marginal.

Lo anterior impide que las que se encuentran actualmente operativas, permitan la labor de prevención que se busca muchas veces con su funcionamiento.

Pese a las dificultades existentes, el compromiso municipal es contar con este servicio activado a la brevedad según permitan los plazos.