Secciones

Activan protocolo especial para identificar a las ancianas que fallecieron en incendio

PLAZOS. Se espera que entre hoy y el viernes el SML entregue la confirmación de las identidades de las 10 mujeres fallecidas al interior de una casa de reposo.
E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) de Concepción anunció este miércoles la aplicación de un protocolo especial para agilizar la identificación y entrega de cuerpos de las 10 mujeres que fallecieron en el incendio de un hogar de ancianos.

Así, en entrevista con Radio Cooperativa, la directora general subrogante del SML de Concepción, Carolina Gacitúa, señaló que "tenemos la capacidad técnica y pericial para poder realizar (este protocolo) en Concepción y ofrecer a las familias una disminución de los tiempos de espera dentro de nuestro márgenes posibles", dijo.

Además, agregó que "tenemos todo el apoyo de Santiago pero aquí tenemos la capacidad de resolverlo". "Si nos vemos sobrepasados, lo que no ha pasado hasta el momento, tenemos la disponibilidad de Santiago sin ningún problema", recalcó Gacitúa.

Cabe destacar que dicho protocolo permitirá acelerar las pericias necesarias para la entrega de los cuerpos.

En ese sentido, se espera que entre hoy y el viernes el SML entregue la confirmación de las identidades de las 10 mujeres fallecidas tras el incendio en la casa de reposo ubicada en la comuna de Chiguayante, en la Región del Biobío.

mujeres fallecieron durante un incendio en una casa de reposo en Chiguayante. Hoy comenzarían las identificaciones de los cuerpos. 10

ENTREVISTA. Juan Antonio Coloma,senador UDI:

"Cualquiera sea la autoridad que llegue van a intentar despedazarla"

E-mail Compartir

Paola Passig

"No dramaticemos; no hay que darle a este tema la importancia que algunos pretenden darle", sentencia el senador y expresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, al evaluar el impacto que tendrá en el próximo 11 de septiembre la polémica en materia de DD.HH. generada por los dichos del exministro de las Culturas sobre el Museo de la Memoria.

- La polémica y salida de Mauricio Rojas del gabinete dejó en evidencia dos posiciones frente al tema. ¿Generó eso una crisis al interior de Chile Vamos?

- No, no creo que haya una crisis. Puede haber una diferencia de opinión entre los presidentes de dos partidos, pero si uno escarba más al fondo, creo que al final hay una conciencia más unida. Lo que aquí está pasando va mucho más allá de la declaración A ó B de un ministro. Aquí estamos viendo una embestida básicamente de la izquierda, pero con cierto acompañamiento de sectores que fueron de la Nueva Mayoría y que ven aquí una posibilidad de unirse estableciendo una suerte de nueva Inquisición a efecto de ver quien puede o no gobernar. Por eso, más allá de lo que pasó con el ministro de las Culturas, me sorprende la falta de tolerancia que hay frente a una posición distinta. Lo que es más significativo es que hoy día se está pidiendo simultáneamente la salida del ministro de RR.EE., del subsecretario de Redes Asistenciales del Minsal y de la propia nueva ministra de las Culturas. Uno no puede ver estos hechos como aislados, sino que estamos frente a algo mucho más complejo. Se quiere establecer una postura moral diferente y la validación sólo de un sector lo que me parece dañino y antidemocrático.

- ¿Pero puede este tema ser un zapato chino al interior del oficialismo? Evópoli adoptó una posición distinta.

- Espero que no. Una cosa pueden ser la declaraciones frente a un caso de un partido y otro, cuando se va comprendiendo la dimensión mucho más amplia de lo que esto supone y uno se da cuenta de que es una estrategia la reacción frente a un caso particular. Si uno reúne todas las piezas se da cuenta de que hay algo armado y que pretende generar un capitis diminutio respecto de cada nombramiento que haga el gobierno. Para mí lo más significativo es lo que sucedió con Ampuero cuando fue nombrado canciller - reúne todas las características y lo ha hecho bien- pero basta que se instale la opción de que se puede forzar la renuncia de alguien por haber pensado distinto en el pasado, para ver un camino que le genere problemas al Gobierno.

- La directora de Mori, Marta Lagos, criticó el "pinochetismo" que aún subsiste en parte de la derecha, señalando que para que haya justicia y verdad todos deben ser capaces de renunciar a algo y llamó a la derecha a renunciar al pinochetismo para llegar a consensos.

- No comparto ese análisis. Lo respeto, pero no lo comparto. Estamos hablando de un pasado pasado, de hace 40 años atrás. Lo que aquí estamos viendo es la pretensión de un sector político de darle validez moral al otro sector a pesar de haber ganado los votos para gobernar. Eso es lo delicado y eso es lo complicado.

- Desde la ex Nueva Mayoría y la izquierda se critica la virulencia del discurso de cierta parte de la derecha.

- Yo no he visto ninguna virulencia. Quien se defiende no es virulento. Aquí lo que está haciendo parte de la oposición, porque no son todos, es muy severo. Cualquiera sea la autoridad que asuma igual van a intentar despedazarla.

- ¿Y qué le parecen los dichos de Mauricio Rojas?¿Están o no están acordes en la lógica de un ministro de Estado? ¿Son o no graves?

- Él tiene derecho a tener su planteamiento, puede verbalizar mejor o peor; quizás la verbalización no fue la más adecuada, pero él puede tener una visión crítica. Además, es una persona que ha estado en los dos lugares y nadie de buena fe puede decir que hay una frivolidad respecto a la forma de enfrentar el tema de los DD.HH. Él ha planteado que hay una visión reflejada de manera incompleta. La memoria tiene que tratar de ser lo más completa posible. Y creo que esta especie de linchamiento no es algo esperable de una sociedad más tolerante Y si uno suma eso a lo que pasado en las horas siguientes, da la impresión que no bastaba con eso, y si se busca ser nuevos Catones uno se da cuenta que es una magnitud muy amplia.

- Es el segundo piso, con Larroulet a la cabeza, el que visa los nombramientos. ¿Qué falló?

- No, no. Lo que hay que hacer es asumir que estamos bajo un nuevo escenario. No entro en la lógica de que hubo un fallo en el nombramiento. Lo que estamos viendo es la creación de una nueva tutela moral.

- En poco menos de un mes se cumplirán 45 años del 11 de septiembre, con un debate de DD.HH. reavivado y grados de polarización. ¿Le preocupa que se haya tensionado el ambiente?

- No veo ninguna tensión. Hay sí a quienes les interesa tensionar, pero no es algo espontáneo. Aquí no hay visiones unilaterales y un intento por generar un nuevo vínculo de unión respecto del pasado ya que no lo tienen respecto del presente y del futuro.

- Desde la oposición cuestionan que el oficialismo pida contexto al Museo de la Memoria. ¿No implica eso justificar las violaciones?

- Yo no justifico la violación de DD.HH. No pienso que los contextos justifican, los contextos dimensionan, que es una cosa distinta.

Pero uno dice eso y lo tratan de crucificar. Creo que la tolerancia en el lenguaje, eso de que por un lado se hable de libertades, de conciencia individual, de visiones transversales, y por otra, basta que uno tenga un gota de visión distinta, para ser execrable. No nos perdamos: estamos frente a un tema político donde se pretender hacer una transformación moral de quien tiene derecho a hablar en Chile.

"Puede que haya una especial molestia con Rojas y Ampuero ("los conversos"), quienes conociendo lo que fue un sector político, han tratado de enmendar su vida haciendo algo distinto. O sea, algo de lógica de revancha existe""