Secciones

4 mil personas rindieron tributo a la Virgen de Urkupiña en Calama

MASIVIDAD. Loínos repletaron las principales arterias de la comuna para apreciar la belleza, el colorido y el ritmo de las 16 fraternidades que participaron junto a las bandas de bronce de esta fiesta de la religiosidad que reunió a chilenos y bolivianos en torno a la integración de los pueblos.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Las principales arterias del centro de Calama se colmaron de gente ayer para apreciar la fiesta en honor a la Virgen de Urkupiña. Sus organizadores, llamados "Devotos de Urkupiña", cifraron en 4 mil personas, divididas en fraternidades y bandas de bronce, las que dieron vida a esta masiva celebración religiosa del catolicismo.

Fueron en total 16 fraternidades de Calama más las bandas de bronce locales y altiplánicas (Oruro, Cochabamba, Potosí y Uyuni) que partieron su recorrido de música y bailes en calle Santiago con Bernardo O'Higgins la mañana de ayer, luego tomaron calle Abaroa con Ramírez, para después arribar hasta el estadio Techado, donde se realizó la misa, a eso de las 13 horas.

Una a una fueron ingresando las fraternidades al recinto deportivo, el que antes que se iniciara la eucaristía lucía absolutamente repleto, incluso con personas de pie. Las 1.500 personas presentes mostraron su total devoción a la Patrona de la Integración, como es conocida la Virgen de Urkupiña en su país de origen, Bolivia.

Misa

Fue así como los fieles participaron activamente de esta misa, en la que hubo música andina y mucha alegría. En ella, constantemente el padre Patricio Cortés, vicario de la Piedad Popular de la Diócesis de Calama, hacía alusión a la unidad que debe existir entre países vecinos, como son Chile y Bolivia.

"Que se reúna mucha gente, bailes religiosos, bandas, los bolivianos y los chilenos. La virgen para nosotros es factor de unidad, de integración, que nos vincula. Cuando saludé al cónsul le dije que 'nos preocupáramos más de las cosas que nos unen que las que nos separan'. Ése es el mensaje de la iglesia, que las cosas que nos separan nos dan vergüenza, nos hacen reconocer que somos una iglesia débil, pero tenemos fe, fortaleza y amor. En este caso, es la piedad popular", manifestó el sacerdote Patricio Cortés.

Casi al finalizar la ceremonia religiosa, algunos fieles le presentaron a la imagen de la Virgen de Urkupiña las ofrendas de la tierra, en agradecimiento a todo lo que ella provee, según manifestaron los creyentes que llegaron al estadio Techado.

Tras aquello, las bandas de bronce altiplánicas interpretaron cuecas del país vecino, las que fueron bailadas por una decena de parejas.

Luego de terminada la eucaristía, salieron las agrupaciones con destino a calle Latorre, donde continuaron rindiendo tributo a la Virgen hasta el consulado de Bolivia.

"Nunca pensamos en esta cantidad de gente. Estamos muy contentos. Esta fiesta ha crecido mucho", dijo el encargado de la pastoral "Devotos de Urkupiña", Cristián Godoy.

Obispo

El obispo de Calama, Óscar Blanco, también tuvo palabras para esta manifestación de la devoción religiosa que año a año crece en Calama y se posiciona como una de las actividades de estas características más relevantes del norte.

"La fiesta de la Virgen de Urkupiña ha llegado acá con mucha fuerza y ésa es una forma más de manifestarse de nuestra madre, de traernos el mensaje de Jesucristo. Esta devoción para nosotros es muy importante, porque en Bolivia la Virgen de Urkupiña es la Patrona de la Integración y qué mejor que nosotros, a través de ella, también poder integrarnos, integrarnos como iglesia y como sociedad. Por qué no pensar, además, en la buena relación de los hermanos bolivianos y nosotros. Es una devoción muy hermosa y bienvenida para nuestra vida cristiana", expresó el sacerdote.

Historia

Las manifestaciones de devoción hacia la Virgen de Urkupiña nacen en el cerro de Cota, ubicado en un poblado llamado Quillacollo en Bolivia. Esta fiesta masiva de la religiosidad pagana se da también en otras comunas altiplánicas, tales como los carnavales de Oruro, Quillacollo y Cochabamba.

La imagen de la Virgen de Urkupiña en ese país es reconocida como la Patrona de la Integración, lo que calza perfecto con el proceso que están viviendo los bolivianos que decidieron emigrar a Chile, específicamente a Calama.

Para el encargado de la pastoral "Devotos de Urkupiña", Cristián Godoy, "esta Virgen es una extranjera más que ha llegado hasta la capital loína para quedarse definitivamente entre nosotros". Sin embargo, eso no se produjo de manera inmediata.

El propio Godoy contó que la imagen de la Virgen de Urkupiña arribó hace unos 30 años a Calama, en forma de un simple cuadro. Y fue recién hace 15 años cuando a un grupo de personas se le ocurrió la idea de juntar los bailes que hasta ese momento existían en la comuna.

"Para eso, hablaron con un sacerdote que era el padre Héctor Rojas, que era el párroco de la gruta de Lourdes y empezaron a formar esta pequeña comunidad, que hoy ha crecido exponencialmente, algo inimaginable para cuando se inició. Esta comunidad ha ido creciendo por los chilenos, pero principalmente por los residentes bolivianos, quienes han sido un gran aporte", reconoció Cristián Godoy.

Asunción

En la jornada de ayer, además de la festividad de Urkupiña, la iglesia Católica recordó y celebró la Asunción de la Virgen, en una ceremonia religiosa desarrollada en la catedral de Calama.

"Ella fue la madre del hijo de Dios. No podía ocurrir otra cosa al final de su vida que ser premiada y llevada en cuerpo y alma al cielo. Ése es el dogma que hoy la iglesia Católica recuerda y celebra. María nos recuerda nuestra meta, que es llegar al cielo. Todo cristiano debe aspirar a aquello", mencionó el obispo Óscar Blanco.

Respecto a lo que representa esta fecha en los tiempos difíciles que atraviesa la iglesia, el obispo manifestó que "la fiesta de María Santísima nos invita a ser una iglesia en salida, a estar pronta de ir al encuentro de nuestros hermanos más necesitados, los pequeños, los humildes y los que sufren. Así lo hizo ella. Sobre todo en estos tiempos tan difíciles para nuestra iglesia, creo que María nos enseña a confiar más en Dios, a poner a Cristo al centro, porque él es causa de nuestra alegría y de nuestra esperanza".

"La fiesta de la Virgen de Urkupiña ha llegado acá con mucha fuerza y ésa es una forma más de manifestarse de nuestra madre, de traernos el mensaje de Jesucristo"

Óscar Blanco, Obispo de Calama"

"La fe nos mueve hacia la Virgen. Es lo principal. Pedimos por la familia siempre y ella siempre nos ha cumplido".

Carolina Ponce, Hermandad de Urkupiña"

"Poco a poco se han ido sumando más promesantes por los milagros que ha hecho la Virgen de Urkupiña".

Saúl Abán, Fraternidad Hijos de Urkupiña"

"Todos tenemos ancestros medios bolivianos y eso nos produce un arraigo con esta actividad religiosa comunal".

Yerko Callejas, Fraternidad Hijos de Urkupiña"

Crítica a autoridades municipales

Una vez terminada la ceremonia religiosa desarrollada en el estadio Techado de Calama, el encargado de la pastoral "Devotos de Urkupiña", Cristián Godoy, realizó una crítica a las autoridades municipales que fueron invitadas a esta actividad y que, sin excusarse ante los organizadores, simplemente no asistieron. "Hago un llamado a las autoridades municipales para que nos acompañen en esta fiesta que se realiza una vez al año. No debieron haberse ausentado, considerando que nosotros los fuimos a invitar personalmente. Nosotros también pertenecemos a esta ciudad, así que ojalá para la próxima oportunidad presten atención a esta fiesta y nos respalden", expresó el representantes de la entidad organizadora.

"Participo por fe a la mamita de Urkupiña. Pedí por la salud de mi hija que se enfermó y la Virgen ayudó en su mejoría".

Yesenia Rojas, Fraternidad Urku"

6 mil personas se agolparon a las calles para apreciar todo el colorido de la fiesta de la Virgen de Urkupiña. La masividad poco a poco posiciona a esta actividad como relevante en el norte del país.

1500 fieles estuvieron presentes en la misa en honor a la Virgen de Urkupiña, la que se realizó en el estadio Techado de la comuna y que se extendió por aproximadamente dos horas.

30 años atrás, aproximadamente, llegó una imagen de la Virgen de Urkupiña en forma de cuadro a Calama y hace 15 años se le rinde un tributo oficial en la capital loína.

Cientos de familias disfrutaron de fiesta de los niños 'Festifam'

PARQUE EL LOA. Según estimaciones realizadas por Carabineros, hasta el lugar llegaron 5 mil personas.
E-mail Compartir

Una espectacular jornada fue la que se vivió en dependencias del Parque El Loa, lugar hasta donde llegaron cerca de 5 mil personas (según estimaciones de Carabineros), especialmente niñas y niños, las cuales disfrutaron de la "Gran Fiesta FestiFam, Vive la Diversión", iniciativa impulsada por la municipalidad de Calama, a través de su Corporación de Cultura y Turismo, y su Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Novedosos juegos inflables y acuáticos, pinta caritas y pinta uñitas, globofexia, helados, colaciones saludables, cuentacuentos, cabina de fotos, concursos gastronómicos, baile entretenido y shows infantiles a cargo de Eventos Kimg y la Compañía Circo al Lote, fueron algunas de las cosas que pudieron disfrutar las familias calameñas en un caluroso día feriado.

Extraordinaria

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que "fue una jornada extraordinaria y esto nos demuestra que las familias calameñas necesitan de estos espacios, por eso hacemos estos esfuerzos, porque esta ciudad por muchos años careció de la generación de este tipo de actividades. Vi las caritas de los niños y ellos disfrutaron con los juegos inflables".

Con esta tremenda y exitosa actividad se puso fin a "FestiFam 2018, Vive la Diversión en Familia", la que llevó alegría, entretención y cultura a diferentes sectores de la comuna durante más de tres semanas.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, pronunció que "muy contenta y satisfecha con el resultado de la actividad, lo más importante fue ver a las familias felices, sobre todo a los niños, quienes fueron los que más disfrutaron. La corporación en su búsqueda, quiso generar este espacio para que los calameños pudieran disfrutar de la cultura y la entretención, superando a lo que hicimos el año pasado".

Stands

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jubitza Tapia, indicó que "estamos muy contentos de compartir con las familias de Calama, con nuestros padres, apoderados y alumnos. Tuvimos un espacio con stand de salud y educación, donde pudimos dar a conocer a conocer a la comunidad nuestro trabajo y los futuros proyectos que estamos preparando".

Las familias calameñas se fueron muy contentas del Parque El Loa y agradecieron al municipio calameño y sus corporaciones involucradas en la iniciativa, por realizar la "Gran Fiesta FestiFam, Vive la Diversión", que fue organizada especialmente para que las niñas y los niños de la ciudad celebrarán su día.

de agosto, originalmente, se iba a realizar el "Festifam 2018", sin embargo, las inclemencias climáticas provocaron su definitiva postergación. 5