Secciones

El Eje Grau-Prat presenta un 80% de avance y debiera estar terminado en octubre

TRABAJOS. Resta 60% de pavimentación en tramo de calle Prat, entre avenidas Grecia y Granaderos, y el total de pavimentación en cruce Granaderos y Prat.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

El proyecto Mejoramiento Eje Grau-Prat en la ciudad de Calama, actualmente registra un avance de un 80%, según lo informó el director regional (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Gabriel Aldana, quien además aseguró que la obra -según los plazos establecidos- debiera estar terminada a fines de octubre de este año.

Respecto a lo que resta por hacer para que este importante proyecto esté completamente finiquitado, la primera autoridad regional del Serviu manifestó que básicamente es pavimentación en algunos de los tramos.

Labores

"En el tramo de calle Prat, entre avenida Grecia y avenida Granaderos, falta pavimentación en un 60% del tramo, esto, debido a los trabajos que está desarrollando la empresa Aguas Antofagasta, quienes se encuentran interviniendo la matriz de agua potable, ya que está fuera de norma, por lo que no se podía pavimentar. De igual forma, falta pavimentación del cruce Granaderos y Prat, para lo cual se está solicitando permiso en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, para ejecutar las obras entre el 18 de agosto y el 3 de septiembre del presente año", aseguró Aldana.

Hace poco más de dos meses, específicamente el 6 de junio pasado, se informó que esta obra en su totalidad presentaba un avance de un 71% y, en el detalle, se dio a conocer que restaban trabajos también en Prat, entre Granaderos y Balmaceda, donde en el sub tramo correspondiente a calle Sarmiento y Balmaceda, las obras presentaban un estado de avance de un 15% en pavimentación de calzadas.

Razones

Al respecto, el director regional (s) de Serviu argumentó que actualmente el tramo de avenida Prat, entre las avenidas Granaderos y Balmaceda se encuentra pavimentado en su totalidad y explicó que el hecho de que a la fecha no se haya habilitado ese tramo al tránsito vehicular responde a una dificultad con la semaforización.

"No se ha habilitado el tránsito vehicular en ese sector por solicitud del director de Tránsito, ya que el cruce semaforizado de Prat con Balmaceda está funcionando con lámparas existentes y en un corto plazo se debe realizar la puesta en servicio de los nuevos semáforos", indicó la autoridad regional.

En cuanto al beneficio real que una obra como ésta le va a proporcionar a los habitantes de la comuna, el director regional (s) del Serviu manifestó que incidirá directamente en el mejoramiento de la conectividad local.

"El proyecto de mejoramiento eje Grau-Prat tendrá una importante incidencia en el ámbito urbano y en el territorio regional, consolidándose como un eje de conexión transversal estructurante de la ciudad de Calama, la cual recorre en sentido oriente a poniente la totalidad del área consolidada, lo que permitirá conformar, junto a la avenida Balmaceda, una solución integral de conectividad longitudinal y transversal de la ciudad", expresó Gabriel Aldana.

Entregarán terrenos a industriales y proyectos de energías renovables

BIENES NACIONALES. El ministro Felipe Ward informó que se pondrán a la venta paños en el Puerto Seco y se concesionarán espacios para ampliaciones y nuevas iniciativas de energía solar y eólica.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Terrenos para responder a las solicitudes de empresarios del barrio industrial, y otros que quieren instalarse, y nuevos proyectos energéticos renovables o sus ampliaciones, venderá y entregará en concesión el ministerio de Bienes Nacionales, respectivamente, según detalló el titular de la cartera, Felipe Ward, quien se refirió además al nuevo plazo de construcción que le dio el ministerio que encabeza, a la Inmobiliaria e Inversiones P y R que construye el rodoviario.

Barrio industrial

Ward detalló que dentro de las medidas de apoyo a los emprendedores y empresarios, están bajar los cánones de arriendo mensual, pasando de 8 a 6% del avaluó fiscal. Esta rebaja, dijo, "está y seguirá vigente, porque nos interesa ayudar a las personas que están en Puerto Seco y hacerlo a través de distintas maneras, una es la disminución en el canon de arriendo, y la segunda acción es poner otros paños a la venta en Puerto Seco o sitios cercanos".

Sobre este punto, el ministro dijo que hay disposición para "aumentar la capacidad" que tiene el barrio, "así que pronto tendremos buenas noticias porque la idea es que las personas que están instaladas ahí, puedan acceder a un título de dominio y esto aumenta la capacidad que tienen para invertir e impacta positivamente el empleo en Calama".

"Nos interesa potenciar el Puerto Seco y estamos conversando directamente con los gremios y personas que están actualmente instaladas", agregó.

Respecto de los interesados, el exdiputado precisó que hay solicitudes de gente que está instalada y de personas que quieren instalarse en el sector. "Nos parece muy bien porque significa que la ciudad está creciendo. Siempre he pensado en Calama en 50 años con una oferta laboral diversificada, de manera que sigamos teniendo la vocación minera que tenemos, pero que también tengamos un atractivo en materia industrial que hay que ir construyendo en el tiempo", expresó.

Para ser parte de estos procesos, el secretario de Estado dijo que "tenemos una muy buena oficina provincial y una seremi regional, y en ambas hay instrucciones de dar facilidades a las personas que quieran instalarse. Obviamente serán siempre más los interesados que los paños de terreno disponibles, pero si esto crece, Calama crece y eso nos interesa mucho".

Proyectos energéticos

Consultado sobre si el ministerio de BBNN tiene en carpeta concesionar nuevos terrenos en la provincia El Loa para el desarrollo de proyectos energéticos, Ward dijo que "efectivamente tenemos peticiones de empresas energéticas para ampliar la cantidad de superficie que están utilizando para energías renovables no convencionales (ERNC)".

La autoridad indicó que las peticiones se tratan, principalmente, de proyectos solares y eólicos, y nos interesa potenciar este desarrollo en la región por todos los beneficios que esto trae en materia de energía, medioambiental y trabajo. La verdad es que hay tantos proyectos nuevos, como proyectos que quieren aumentar su tamaño y la cantidad de megawatt (MW) que producen".

Terminal terrestre

El jefe de cartera se refirió además al término de la construcción del nuevo rodoviario que desde 2014 lleva adelante la Inmobiliaria e Inversiones P y R; asegurando que "las obras se retomarán en el corto plazo y está bastante avanzado, porque nos interesa tener este proyecto funcionando en breve y estamos dando todas las facilidades como ministerio para que esto se desarrolle".

En este sentido, añadió que "Calama necesita tener un rodoviario distinto y con las características que se están ofreciendo. Me tocó conocer el proyecto y estamos muy interesados en que pueda funcionar lo antes posible y como ministerio lo estamos apoyando".

"No queremos que pasa con el rodoviario lo que pasó con el nuevo hospital Carlos Cisternas, que lamentablemente demoró mucho su etapa final. Acá lo razonable nos pareció continuar con la misma empresa, tomando buenas decisiones, porque cuando hay un buen rodoviario en la ciudad impacta positivamente la calidad de vida de las personas", señalo Ward, sobre la obra que ya tiene una inversión cercana a $1.600 millones.

Tomas ilegales

El ministro también profundizó en la situación de las tomas ilegales de terrenos, que han proliferado en distintos puntos de la comuna, aunque la más emblemática es sin duda Frei-Bonn que permanece sin ser erradicada desde marzo de 2013.

Sobre esta materia, dijo que "nos interesa tener una conversación con las personas que están ocupando terrenos de forma ilegal, porque queremos dar soluciones y hay distintas alternativas, y por supuesto la que menos nos gusta es el desalojo, porque provoca un problema social muy grande y es por eso que nos interesa conversar con las personas que están ahí lo antes posible".

"Esto -continuó Ward- hay que conversarlo además con el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y también existe la posibilidad de vender estos terrenos a las personas que están ahí de manera que se instalen, pero de forma legal. Lo estamos conversando a través de la seremi y esperamos tener las respuestas pronto".

Nuevo terminal rodoviario de Calama

En julio pasado, el ministerio de Bienes Nacionales autorizó extender el plazo de construcción del rodoviario a la Inmobiliaria e Inversiones P y R, que desarrolla el proyecto desde 2014 en el acceso sur. La prorroga fue aceptada luego que la concesionaria, división de Pullman, argumentara que durante el proceso de edificación tuvo dificultades para gestionar los permisos que requería la obra, retrasando su término, lo que fue acogido por el ministro, quien valoró la solvencia y experiencia de la firma.

Piden agilizar descentralización de tributación regional

DIPUTADOS. Solicitan se acojan medidas propuestas en materia de impuestos.
E-mail Compartir

Un llamado a agilizar las medidas propuestas al Ejecutivo en materia de descentralización efectuaron diputados de la región y que también precisaron algunas de sus ideas para que en materia tributaria estas tengan impactos positivos para el desarrollo efectivo de Antofagasta y sus comunas.

En medio del análisis a la propuesta metodológica dada a conocer por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y que apunta a trabajar en 4 comisiones que abordarán los temas de responsabilidad fiscal, financiamiento regional, planes de ordenamiento territorial, capital humano y participación social, el diputado independiente Esteban Velásquez explicó que "esta es una buena medida y debe ser analizada en profundidad".

Propuesta

Para el exjefe comunal "una ley de tributación que rinda gravámenes justos sería aplicar una normativa que fije cuarenta por ciento de impuestos en la comuna donde se instale una empresa. Otro 30 por ciento debería ser asignado al Gobierno Regional y un 30 por ciento más debiera quedar en un fondo de convergencia", apuntó el legislador como alternativa de impuestos que deberían ser tributados en las regiones.

"Estos últimos dentro de un concepto de Redistribución, y que sería aplicable a una verdadera agenda de descentralización en materia tributaria para las regiones; más para Antofagasta y en especial para la comuna de Calama", acotó Velásquez.

Por su parte el diputado José Miguel Castro (RN) agregó, "todas las iniciativas, sean estas de la bancada regionalista o que vayan en función de una descentralización efectiva contarán con mi apoyo. Yo he manifestado a través de un proyecto que en la región las empresas que deseen contratar personal tengan la obligación de emplear en un 65 por ciento a mano de obra local, lo que me parece algo importante y justo".

Fondenor

Y sobre la implementación de un Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor) el diputado Velásquez, agregó "hubo una propuesta en el primer gobierno de Sebastián Piñera, pero este era muy precario. Esta es otra aspiración que no dejaremos de lado, y que sea justa sobre todo para una comuna como Calama".

José Miguel Castro en tanto agregó "esta es una buena idea para entregar a las comunas, pero eso hay que estudiarlo bien. Efectuar una propuesta de Fondenor que sea viable y que además entregue recursos frescos a zonas donde exista un dinamismo como el de la minería, debe ser atendido con mucho estudio, pero es una posibilidad viable".

En esta línea, un grupo de 26 diputados se encuentra analizando la propuesta entregada por la Subdere con respecto a una ley de rentas regionales y su metodología, "pero esta debe incluir el pago de tributos específicos en las comunas que aportan al erario nacional. Sobre esto me gustaría que hubiese una mayor celeridad", dijo Esteban Velásquez. José Miguel Castro en tanto comentó "es necesaria que tenga una mayor rapidez, así nos permitiría perfeccionarla y aun más", agregó el parlamentario.