Secciones

El paso Sico permanecerá cerrado hasta el 24 de agosto

TRABAJOS. En un estimado de 55 kilómetros hay gran cantidad de nieve, lo que hace imposible su apertura. Maquinarias avanzan hasta 15 kilómetros por día.
E-mail Compartir

En marzo pasado, el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación El Loa, Rodolfo Carús, anticipaba que este invierno sería uno de los más crudos del último tiempo en la alta cordillera de la provincia y no se equivocó.

Los frentes climáticos que se han producido específicamente en el último mes en El Loa han dejado una gran cantidad de nieve caída, lo que se ha traducido en el cierre temporal de algunos pasos fronterizos de la zona.

Proyecciones

"Se dio lo que los expertos en proyección meteorológica habían anticipado hace algunos meses, es decir, que tendríamos un invierno bastante crudo en la cordillera de la provincia. Ahora lo estamos sufriendo", mencionó el funcionario de la gobernación.

Es el caso del paso fronterizo Sico, que conecta Chile con Argentina, cuya ruta en varios tramos presenta tres y hasta cuatro metros de nieve. El último sistema frontal en el lugar, uno que incluso repasó a Calama con una noche de precipitaciones acompañadas por truenos y relámpagos, dejó en ese sector de la alta cordillera nieve por alrededor de cien metros, según confesó el propio Rodolfo Carús.

Esto, naturalmente, hace imposible -desde hace al menos tres semanas a la fecha- pensar en la apertura de este paso fronterizo, en el cual permanecen por largas horas las cuadrillas de la Dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas trabajando en las labores de despeje, que en principio, de no ocurrir otro evento meteorológico que retrase la proyección actual, abriría sus puertas al tránsito recién el próximo viernes 24 de agosto.

"Esto es, básicamente, porque cayó mucha nieve y personal de Vialidad se encuentra trabajando en la ruta. En estas labores se están utilizando cargadores frontales y motos, para habilitar en el tiempo estipulado este paso fronterizo", manifestó Carús.

Respecto del avance en las labores de despeje, el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de El Loa, aseguró que es complejo determinar con exactitud cuánto logran avanzar diariamente las cuadrillas de Vialidad.

Avance

"Es relativo, a veces pueden avanzar 15 kilómetros, 10 kilómetros y si la ruta ofrece otras dificultades, cinco kilómetros. Depende de la situación, del día. Hay diversos factores que pueden incidir o repercutir en estos trabajos que se realizan en la alta cordillera loína. A la fecha, de esos 100 kilómetros de nieve en la ruta, se han despejado alrededor de 55", argumentó Rodolfo Carús.

En tanto, los pasos fronterizos Jama e Hito Cajón están habilitados para el tránsito vehicular entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde, y Ollagüe entre las 8 de la mañana y las 20:00 horas.

kilómetros es el tramo aproximado en que hubo nieve en el paso Sico tras el último sistema frontal. 100

de la mañana abren los pasos Jama e Hito Cajón y permanecen en esta condición hasta las 17 horas. 9

Profesionales de la división Ministro Hales renovarán su directorio la próxima semana

ELECCIONES. Los cerca de 300 supervisores de la cuprífera de Codelco, votarán electrónicamente la próxima semana por la nueva composición de su sindicato.
E-mail Compartir

Entre el martes 28 y el viernes 30 de agosto se llevarán a cabo las elecciones de directorio del sindicato de profesionales de la división Ministro Hales de Codelco. Gremio formado hace cuatro años, que integran cerca de 300 personas las que podrán emitir su voto electrónicamente, según se informó durante la última asamblea general de socios, donde además se entregaron sus balances económicos.

Ayer, en tanto, finalizaba el plazo para que los postulantes al directorio inscribieran sus candidaturas, las que se oficializarán durante esta jornada.

Cuatro años de trabajo

En la ocasión, la presidenta del sindicato de DMH, Ruby Salinas, recordó las dificultades que debieron sortear hace cuatro años para constituirse formalmente, como la falta de quórum que pide la ley.

"Hoy tenemos dos negociaciones colectivas con beneficios importantes ganados, además hicimos la reforma estatutaria que exige la nueva Ley Laboral para asegurar la presencia femenina en los directorios", destacó, aunque el gremio es el primero de los supervisores de Codelco en ser presidido por una mujer.

"La frase que me nace en estos momentos es 'tarea cumplida', pues me siento muy conforme de lo que hemos hecho como equipo, hemos puesto lo mejor para que tengamos todos y todas un mejor pasar laboral y económico, los socios y sus familias", subrayó.

Balance financiero

Respecto del estado financiero del sindicato de supervisores en su gestión 2017 y lo que será este 2018, el tesorero de la organización sindical, Mario Irarrázaval, dijo que el balance, que contempla gastos reales versus el presupuesto aprobado en el 2016, presenta una desviación "bastante aceptable", cercana al 3%.

Asimismo, el dirigente explicó que se aprobó el presupuesto para el nuevo periodo por parte de la asamblea de socios, resaltando además que hubo un ingreso adicional que corresponde al patrimonio del sindicato y que va a quedar como saldo remanente a disposición del nuevo directorio.

Irarrázaval enfatizó además que el actual directorio consiguió una muy buena gestión, tratando siempre de maximizar los beneficios para los asociados y administrar responsablemente los recursos disponibles del sindicato.

Sólo 41% de los citados al estampe temporal de visas acudió a Extranjería

TRÁMITE. Total de 64 inmigrantes debían presentarse, pero sólo lo hicieron 28.
E-mail Compartir

Sólo el 41 por ciento de los extranjeros citados en Calama para el estampe temporal de visas se ha presentado en las oficinas de Extranjería. Es así como de un total de 64 inmigrantes que debían acudir, sólo lo hicieron 28 en cuatro días en que se ha realizado este trámite (8-9-13 y 14 de agosto), muy por debajo de lo que esperan las autoridades.

"En los cuatro días en que se ha desarrollado este proceso, llevamos recién 64 personas citadas, de las cuales han acudido solamente 28. Por lo tanto, faltan 36 personas que asistan. Estamos preocupados por eso", manifestó la gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia.

La primera autoridad loína agregó que estas estadísticas hacían necesario "seguir difundiendo, porque la idea es que todos puedan venir en el momento en que les corresponda. Así es que vamos a esperar qué pasa, porque son sólo cuatro días en que hemos llevado adelante este proceso y estaremos atentos sobre qué es lo que sucederá en esta nueva semana".

Razones

Sin embargo, María Bernarda Jopia invitó a quienes por diversos motivos, económicos laborales o de cualquier otra índole, perdieron la hora que tenían asignada en las oficinas de Extranjería a que se acerquen a consultar cuál es su situación.

"Ideal es que pregunten en Extranjería para que los puedan reagendar, volver a poner en lista. De tal manera que logren hacer este trámite, que es esencial para su permanencia en el país", expresó la gobernadora.

Las personas agendadas deben acudir con su certificado de antecedentes y el dinero (58 mil pesos aproximadamente) para pagar el estampado de la visa, monto que también se utiliza para tramitar la cédula de identidad.

Los inmigrantes que están inscritos en este proceso están recibiendo notificaciones de la citación a Extranjería mediante el correo electrónico y también mensajes de texto en sus celulares, así que las autoridades aconsejaron estar atentos.