Secciones

Calameña de 96 años donó imprenta del 1800 al museo

HISTORIA. La iniciativa fue concretada por el concejal de la comuna, Jorge Olivares, quien intercedió con esta familia para concretar el aporte histórico.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La historia cultural de cualquier ciudad, se construye en base a las piezas de rompecabezas que son proporcionadas en el día a día.

Es así, como en forma reciente una familia calameña sorprendió al donar una imprenta que data del 1800 al Museo de Historia Natural y Cultural Desierto de Atacama ubicado en el Parque El Loa.

La iniciativa fue concretada por Arsenia Álvarez Berna (96 años), a través de la gestión que llevó a cabo el concejal de la comuna, Jorge Olivares Puentes, en la búsqueda de aportar a la investigación y estudio del ayer en la comuna.

El director del área de museos de la entidad cultural de la comuna, Osvaldo Rojas Mondaca, recibió esta prensa de imprimir de a mediados del Siglo XIX.

"El museo tiene como principal objetivo recolectar los elementos que tienen sentido para la reconstrucción de la historia local, y en ese contexto se ha podido conseguir la donación de una de las primeras imprentas que tuvo calama", explicó.

Según registros la imprenta data de 1800, y debió ser utilizada en la zona a partir de 1900, donde se imprimieron los primeros periódicos que existieron de la ciudad.

Además de propaganda comercial, ya que se cuenta con registro de antiguo impresos en Calama.

Rojas, destacó la voluntad y el compromiso de la gente de Calama, que se preocupa de guardar y entregar estas cosas a los organismos competentes, con el propósito de que cual rompecabezas, ésta se transforme en una pieza más en la tarea de armar la historia cultural de la ciudad.

"El rescate de la historia, y más aún de los objetos que han sido parte integral de una ciudad, sin duda, son un tremendo aporte a esta reconstrucción", puntualizó.

Recordó a Calama desde sus inicios, como una ciudad agrícola y después de una ciudad de apoyo al desarrollo minero industrial, que a través del tiempo se transforma en el pilar y eje fundamental de la economía nacional.

"Es una historia profunda y estos elementos nos permiten ir reconstruyendo y armando su historia", agregó.

Sin duda, es una voz de alerta para aquellas personas que tienen olvidados un objeto de valor histórico en algún lugar de su vivienda, y que pueden entregar para reconstruir la historia de la vida en el pasado en Calama.

Arsenia Álvarez es una calameña que decidió aportar un granito de arena de la historia. 96 años

Es la data de la imprenta que debió haber utilizada en la ciudad a principio de 1900. 1.800

La "Soa Ledy" va por el repechaje en el programa "Pasapalabra" de Chilevisión

LUNES 20 DE AGOSTO. Con la participación de la profesora calameña, se inicia este ciclo que contempla la presencia de otros siete históricos concursantes.
E-mail Compartir

Lo que era un secreto a voces, se confirmó en las últimas horas, "Soa Ledy", retornará por la revancha en el repechaje del programa "Pasapalabra" de Chilevisión.

La profesora calameña que registró el récord de mayor permanencia, con trece capítulos, sin haber conseguido el Rosco (premio millonario), reaparecerá otra vez en la pantalla chica, el lunes 20 del presente mes.

Sin duda, que "Pasapalabra" se transformó en uno de los programas favoritos del horario estelar de Chilevisión, y la 'Soa Ledy' una de las participantes históricas más queridas del espacio.

Tanto es así, que la profesora calameña Ledy Ossandón Ferrer, posteriormente participó y ganó en "Vértigo" de Canal 13 y en forma reciente estuvo en "Así Somos" de la Red.

Además de algunos matinales de la televisión chilena, que la transformaron en una imagen mediática en el último tiempo.

Es por esta razón que no sorprendió que sea una de las cartas fijas para esta segunda etapa de este programa que se inicia el lunes, donde la "Soa Ledy" deberá de volver a enfrentar el sistema del concurso "Pasapalabra". Asimismo de otros siete concursantes histórico que tendrán una segunda oportunidad.

Taller de teatro "El Ojo" se lució en "Gala de Pequeños Artistas"

MENORES DE 5 A 8 AÑOS. Presentaron la versión del "Flautista de Hamelín".
E-mail Compartir

Tras varios meses de arduo trabajo, se lucieron en la "Gala de Pequeños Artistas" de los menores del taller infantil de la Escuela de Teatro "El Ojo" del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), dependiente de la entidad cultural de Calama.

Esta resulta ser una iniciativa desarrollada con la finalidad de compartir y difundir con las familias y el público en general lo aprendido en las clases durante el primer semestre por estos menores.

El flautista de Hamelín

En esta ocasión las niñas y los niños, de entre 5 y 8 años, llevaron a escena con mucho entusiasmo y pasión la obra "El Flautista de Hamelín", leyenda alemana documentada por los hermanos Grimm.

La historia narra de como un pueblo infestado de ratones, hasta que aparece un misterioso flautista que los libera de esta plaga. Pero al no recibir su pago, se lleva a todos los niños de la localidad al ritmo de extrañas melodías.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, señaló que "cada día vemos que se cumple el objetivo que tienen las escuelas de formación artísticas, siendo un semillero y fomentando el desarrollando del talento local. Felicito a las niñas y los niños que participaron en esta obra, ya que lo hicieron espectacular y los insto a seguir asistiendo a clases, para que se puedan ir superando cada día".

Gala de fin de año

"Contenta con el resultado, se nota que los niños lo disfrutaron y la pasaron bien. Es importante que ellos aprendan los conceptos que se tratan en las clases, como el ritmo, la coordinación, la tolerancia, respetar el espacio del otro, entre otro muchos contenidos que se han enseñado y que se ponen en escena", enfatizó la profesora de teatro de la entidad cultural, Francisca Rojas.

Ahora los integrantes del taller infantil de la Escuela de Teatro "El Ojo", se concentrará en preparar el montaje que presentarán en su gala de fin de año, que sin duda será todo un éxito y convocará a ciento de calameños, al igual como ahora.

La invitación está hecha para toda la comunidad.