Secciones

Comunidad loína celebrará hoy el Día de la Solidaridad

ACTIVIDADES. Ayer y como parte de las programaciones se efectuó una feria dedica a potenciar este valor en sociedad.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades agendadas para conmemorar el mes de la solidaridad, se efectuó ayer la feria que celebró a este valor, el cual es considerado como 'transversal' por los profesionales del área social que cumplieron con sociabilizarlo e invitar a la comunidad a interiorizarlo con actos.

"La solidaridad no es sólo entregar una ayuda, una donación o efectuar una acción de caridad. Es ante todo, reflejarse en el prójimo, mirarse en éste y ayudarlo con cosas no materiales, con actos simples como la compañía, el escucharlo y comprenderlo", comentó la directora del Hogar de Cristo, Paola Gatica.

Sobre estas actividades y su simbolismo, y que hoy precisamente celebra el día de la solidaridad, Susana Guzmán, asistente social de Caritas Chile, agregó "la solidaridad es un valor transversal el que debe ser sociabilizado a través de distintas acciones diarias dentro de la sociedad, por eso es tan importante que la comunidad entienda que se trata de actos de suma importancia, no sólo con personas en situación de calle o los que sufren de alguna carencia. Es importante cultivarla y transmitirla", dijo la profesional.

Cena pan y vino

El próximo miércoles 22 de agosto se efectuará otra de las actividades agendadas para celebrar el mes de la solidaridad. Esta se llevará a cabo en el Estadio Techado a contar de las 14.30 horas, "y que estará orientada básicamente para los adulto mayores", explicó Paola Gatica.

A esta se efectuará el jueves 23 la cena Pan y Vino que organiza el Hogar de Cristo, la cual tendrá una adhesión de 16 mil pesos y se efectuará en el Park Hotel de Calama.

Otra de las actividades agendadas, "es el cabildo que efectuaremos el día 30 de agosto a contar de las 10.30 de la mañana en el salón de honor de la municipalidad de Calama. En la ocasión personas en situación de calle y que viven los embates de la indigencia expondrán a las autoridades sus principales problemas e inquietudes, sin intermediarios, y que es una forma también de prestarles atención, de escucharlos y trabajar por superar esa condición", dijo Gatica.

La reinserción 'tejida' por una mujer con sus propias manos

EJEMPLO. Esta es la historia de una interna que tras recibir condena comenzó a entrelazar un camino y un duro trabajo para cumplir con su condena.
E-mail Compartir

Redacción

Sonia, nombre ficticio de la protagonista de esta historia al interior del Centro de Detención Preventiva de Calama (CDP), es madre de cuatro hijos, y se encuentra recluida hace seis meses. Es oriunda de Bolivia y está siendo procesada por el delito de tráfico ilícito de drogas. Hecho que ha lamentado durante todo este tiempo.

"Yo he pensado mucho de todo lo que me he equivocado, como por ejemplo, tener dinero fácil y el riesgo que se corre. Aquí he pensado mucho, no estoy con mis hijos y no se nada de ellos, estoy sola. Ahora me doy cuenta que no vale la pena pasar por esto", explicó con tristeza en los ojos.

En el tiempo que ella ha estado recluida, pudo optar por participar en una de las ofertas de talleres que el área técnica de la unidad ofrece a la población penal, como lo es el taller de telar que es una alianza entre la Defensoría Penal Pública, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y Gendarmería de Chile.

"El objetivo de este taller es promover los procesos de reinserción social de nuestra población a través de utilización adecuada del tiempo libre por parte de las internas, aprendizaje de un oficio, esto también lleva a que ellos puedan vender sus trabajos y aportar económicamente a sus familias", explicó Soledad Rodríguez Carvajal, jefa técnica del CDP Calama.

"En el taller de telar yo aprendí muchas cosas que yo nunca antes hice, entonces es bonito recordar que tu familia sabía, como hilar, lavar la lana, etc. Me ha servido de mucho por ejemplo una estando acá adentro uno se estresa mucho, está preocupada pensando en todo. Me distrae ya que no pienso mucho estando en el telar, creando mis cosas. Por eso le agradezco a Gendarmería todo el apoyo y la oportunidad que nos da", dijo Sonia.

Sonia ya no se martiriza con el error cometido, sino que mira hacia un futuro mejor, por sus hijos y por una mejor vida para ellos como familia.

Ahora se siente más segura con las técnicas aprendidas, primero por sus antepasados y perfeccionadas con el taller de telar. "Ahora mi meta es dedicarme a mis ventas en los puestos que tengo y dedicarme a mis hijos. También incluiré los telares, porque allá en Bolivia hay bastante materia prima para eso".

Nueva cárcel de Calama está en fase de diseño del proyecto

PROCESO. Este deberá concluir a más tardar a fin de año y la cartera de Justicia ya entregó lineamientos en torno a su capacidad -para 900 internos- los espacios que deberá tener -emplazamientos para funcionarios-, y cuyo costo bordeó los 80 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A más tardara fin de año debiera estar listo el proyecto de diseño para la nueva cárcel de Calama, y que debiera cerrar este proceso con la entrega de todos los aspectos que debe incluir el nuevo emplazamiento penitenciario con el que contará la ciudad.

En este proceso Justicia ya delineó parte de los aspectos más importantes con los que deberá contar la nueva cárcel, como por ejemplo una extensión de 34 mil 837,63 metros cuadrados, y otros 12 mil 395 metros cuadrados de patios espacios que deberá ocupar Gendarmería con la población penal para las actividades que allí deban desarrollarse.

Sobre este proceso el titular de Justicia en la región Juan Enrique Jara, comentó "esta unidad, al igual que la de Antofagasta, también se emplazará fuera del radio urbano y se ubicará específicamente en la intersección de la Ruta 23 CH (camino a San Pedro de Atacama) y la ruta B195 Camino Tuina, a 33 kilómetros de la ciudad de Calama. Este mega proyecto considera su construcción fuera de la ciudad, lo que permitirá mayor tranquilidad y seguridad a la comunidad loína. En virtud de lo anterior, es importante señalar nuestro más alto interés en avanzar en esta iniciativa de inversión, la cual permitirá trasladar el actual recinto penitenciario del centro de la ciudad, y con ello mejorar la atención, asistencia y vigilancia de la población penal", comentó Juan Enrique Jara.

Costo

De acuerdo a lo proyectado por Justicia la nueva cárcel de Calama bordearía los 80 mil millones de pesos en torno a inversión para su construcción.

"El recinto penal contará con las llamadas cuadras de personal que son instalaciones que permitirán a los funcionarios de Gendarmería poder residir en dependencias especialmente habilitadas para ellos, las que reunirán las condiciones que permitan un buen descanso, tranquilidad, y momento de esparcimiento cuando finalicen sus jornadas de trabajo", agregó el secretario regional ministerial de la cartera sobre las dependencias de gendarmes y profesionales que ahí trabajarán a futuro.

El profesional además precisó que "la unidad penal administrada directamente por Gendarmería de Chile, ya que nuestros funcionarios cuentan con la experiencia y el profesionalismo para poder garantizar la seguridad de la población penal al interior del recinto y por otra parte, las áreas técnicas dan garantía de poder realizar un trabajo de reinserción social que cumpla con las expectativas de nuestra sociedad".

Espacios

Además, "tendrá instalaciones de escuela, talleres para aprender un oficio, áreas de salud, en general, todas las condiciones necesarias para poder cumplir con la finalidad de la sanción penal que es la reinserción social de las personas condenadas a penas privativas de libertad", agregó Juan Enrique Jara.

Sobre el estado actual del proyecto el secretario regional ministerial de Justicia comentó que "el proyecto 'Construcción Centro Penitenciario Calama' se encuentra avanzado, ya que obtuvo la Recomendación Favorable por parte del ministerio de Desarrollo Social y cuenta con la aprobación y las exigencias técnicas necesarias para que se lleve a cabo, ajustándose a los plazos estipulados y plazos establecidos. La próxima etapa corresponde al llamado a licitación para el diseño del proyecto durante el segundo semestre de 2018 y que incorpora la Nueva Metodología para recintos penitenciarios.

Juan Enrique Jara agregó que "actualmente Gendarmería como usuario final del recinto penitenciario, se encuentra revisando los antecedentes administrativos y técnicos para el llamado a licitación de la consultoría de diseño, los cuales fueron elaborados por la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas (MOP Región de Antofagasta) y remitidos a la cartera de Justicia para su revisión.

Los estándares del proyecto de la nueva cárcel para Calama incluye los espacios necesarios para que gendarmes y colaboradores civiles tengan las comodidades necesarias para su trabajo, incluyendo salas de descanso y de desarrollo profesional que permitan terminar con el hacinamiento que hoy sufren los miembros de la institución de avenida Granaderos.

Uno de los primeros avances que logró concretar Justicia en relación a este proyecto fue el traspaso de los terrenos desde el ministerio de Bienes Nacionales, la que en primera instancia se había hecho en un terreno más cercano a Calama, pero que luego fue descartado al estar ubicado en un punto muy próximo al aeropuerto El Loa.

La distancia, que permitiría en caso de fugas u otros incidentes, descartaría peligros de connotación para la población, además de destrabar el tráfico por la concurrida avenida Granaderos, mejorando además los espacios para que familiares de internos para visitas y otros trámites que deban efectuar en el nuevo recinto penitenciario.

Otro de los aspectos relacionados con la seguridad del emplazamiento penal, será que contará con modernos servicios que permitan prevenir incendios, efectuar procedimientos en casos de sismos o que demanden a Gendarmería el traslado rápido de los internos que en caso de catástrofes naturales.

Aun cuando no hay fechas tentativas para la recepción y puesta en marcha de las obras, estas es materia a definir por Justicia, como también cuál será el destino del emplazamiento de avenida Granaderos, el cual podría ser entregado el municipio para su administración o bien cumplir otro rol en Gendarmería y que amplíe la oferta de la institución en materia de reinserción social.

"Gendarmería como usuario final del recinto penitenciario, se encuentra revisando los antecedentes administrativos y técnicos para el llamado a licitación de la consultoría de diseño".

Juan Enrique Jara

Seremi de Justicia"

"Al igual que la de Antofagasta, también se emplazará fuera del radio urbano y se ubicará específicamente en la intersección de la Ruta 23 CH (camino a San Pedro de Atacama) y la ruta B195 Camino Tuina".

Juan Enrique Jara, Seremi de Justicia"