Secciones

Contrarreloj trabajan funcionarios en el hospital de Calama para el traslado

PLANES. Se han tomados las medidas del caso, incluyendo simulacros en las distintas unidades.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Se comienzan a apagar las luces, a guardar innumerables recuerdos y otros objetos que marcaron el pasar por décadas de algunos de los funcionarios por el actual y próximamente antiguo Hospital Carlos Cisterna de Calama.

Si bien es cierto, que se debió bregar de forma intensa para conseguir los recursos, y que se cumpliera con la construcción de este nuevo recinto de salud pública, siempre habrá un espacio para la nostalgia y la tristeza cuando en forma definitiva este martes 21, se inicie la última etapa del traslado al nuevo hospital de la ciudad.

Lo que pareció tan lejano en algunos momentos, con el paso del tiempo está transformado en una realidad. Y tan solo queda asumir este cambio de la mejor forma posible.

Autorización sanitaria

Para el lunes 20 del presente mes, deberían de estar aprobadas todas las autorizaciones sanitarias pendientes, esto de acuerdo a lo dado a conocer por el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Héctor Andrade, quien destacó el trabajo que han desarrollado los funcionarios del centro de salud pública de la comuna en este proceso de traslado del antiguo al nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Tal como se dio cuenta, la semana pasada, en circunstancia que el personal clínico y de apoyo realizó un ejercicio piloto al interior de los diferentes servicios de hospitalización, cuyo principal objetivo fue verificar los flujos y los procesos internos de los pacientes hospitalizados en el nuevo centro asistencial.

Esta actividad la planificó la subdirección médica como una de las últimas actividades con pacientes ficticios, al igual que los simulacros que se llevaron a cabo, lo que le permitió a los equipos conocer los espacios para el desplazamiento de camillas y sillas de ruedas, formas de acceder entre servicios y a unidades de apoyo clínico como laboratorio o imagenología.

Además de considerar los tiempos de traslados de los pacientes, algo que resultará fundamental cuando acontezca el cambio definitivo la próxima semana.

Ejercicio Positivo

En relación a este ejercicio, se refirió el director subrogante, Gregorio Silva, quien manifestó que "resultó todo un éxito, donde los funcionarios estaban contentos y pudieron conocer además de sus servicios, otras dependencias".

Agrego "que el objetivo de esta experiencia, que fue todo un éxito, buscó que los funcionarios de las unidades clínicas y de apoyo validaran los flujos y procesos que se realizarán en el nuevo hospital durante la atención al paciente".

Tras la realización del ejercicio del traslado los equipos clínicos de apoyo y administrativos calificaron esta acción como un hecho muy positivo.

Cabe señalar que en el ejercicio participaron funcionarios de los servicios médico quirúrgico cuidados medios, médico quirúrgico cuidados básicos, médico quirúrgico pediátrico, UPC (Unidad de Pacientes Críticos), área gineco-obstetrica, UTI neo pediátrico, central de alimentación para los pacientes y el servicio dental.

Se han tomado todas las medidas del caso, incluyendo suspender las cirugías que no son de urgencia, y dar de alta a los pacientes que no requieren estar internados, con la finalidad de disminuir todos los riesgos a la hora del traslado de los mismos.

No debemos de olvidar, que se procederá entre las 10 y 18 el martes 21, al cierre de las arterias comprendidas entre Félix Hoyos, Granaderos, Maipú y Chorrillos, Balmaceda y Grau, y esto mismo se repetirá el miércoles 22. Todo ello para cumplir con el traslado.

"Algo que hay que destacar y es significativo, es que en cada movimiento que se ha hecho es teniendo en cuenta la seguridad del paciente".

Héctor Andrade, Director SSA"

El traslado final

Hasta las 8 horas del miércoles 22 funcionará el servicio de urgencia en el Hospital Carlos Cisterna antiguo de Calama.

El martes 21, a las 10 horas, se iniciará el traslado de las unidades de medicina, pediatría y médico quirúrgico, con tope de las 18 horas.

Para el miércoles 22, se contempla la jornada más ardua, comenzando a las 10 horas, sin hora límite de término, con la finalidad de cumplir con el traslado de los pacientes de pabellón, cirugía, UTI, maternidad y servicio de urgencia.

Los profesores de la Escuela D-37 protestaron por agobio laboral

ESTRÉS. En la jornada de ayer por la mañana, se reunieron con los representantes de la unidad sostenedora municipal.
E-mail Compartir

Los profesores de la Escuela D-37 República de Bolivia de Calama protestaron durante la jornada de la mañana de ayer por agobio y estrés laboral.

Posteriormente, se reunieron con los representantes de la entidad sostenedora, con la finalidad de aclarar algunos aspectos relacionados con la problemática que están enfrentando desde hace un tiempo a la fecha.

En relación a esta situación, se refirió el director de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Eduardo Soto, quien indicó que estaban ante una situación de convivencia escolar entre el cuerpo docente y una apoderado en donde los profesores dicen que se sienten agobiados.

Para buscar una solución a la problemática, la entidad sostenedora se reunió con la apoderada, con el objetivo de establecer algunas fórmulas para evitar situaciones como las que aconteció ayer en la mañana.

En forma simultánea solicitaron antecedentes a los profesores, los cuales deberán remitir sus descargas a través del conducto administrativo respectivo.

Profesores agobiados

El vocero de los profesores de la Escuela D-37, Jorge Collao, planteó que tienen un problema circunstancial con un apoderado, que los llevó a tomar algunas acciones para llamar la atención de su empleador.

"Nosotros antes de vacaciones de invierno hicimos una pequeña movilización al interior de la escuela en el sentido de que no trabajamos en un bloque de clases porque teníamos la presencia de las autoridades de la provincial de Educación ante el mismo tema, que no se ha resuelto a la fecha de hoy", señaló.

Y si bien, puntualizó que se han tomado las medidas correspondientes establecidas de acuerdo al protocolo, que pasan por revisar el sistema de evaluación que a entender de la apoderada estaba mal aplicado.

Pero, aseguró que "seguimos con un agobio y acoso laboral específicamente por una apoderada, y como hemos detectado que la situación se sigue agravando hemos tenido que tomar esta determinación de movilizarnos".

Profesores se reunieron con sostenedor

El representante del sostenedor les solicitó nuevas evidencias del caso para que ellos puedan tomar cartas en el asunto, como son llamar a las personas respectivas en la búsqueda de una solución respectiva. No descartan tomar nuevas medidas de no producirse un acuerdo entre las partes involucradas en este hecho que los