Secciones

Negociaciones de El Teniente y Escondida son referentes para los procesos del Distrito Norte

CODELCO. Antes que finalice este 2018 negociarán colectivamente los trabajadores de Ministro Hales, los profesionales y analistas de Gabriela Mistral, y el sindicato de la Vicepresidencia de Proyectos. En los procesos participarán 922 personas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El acuerdo alcanzado por la división El Teniente de Codelco con sus cuatro sindicatos, que en lo medular entregó bonos por 15,9 millones de pesos y un reajuste salarial de 1,5% para sus trabajadores; junto con la oferta de 19 millones en bonos más 2,8% de aumento en las remuneraciones hecha por Minera Escondida; serán referentes para las tres negociaciones colectivas que le restan este 2018 a Codelco en el Distrito Norte.

Entre las negociaciones que debe resolver la minera estatal antes de fin de año, está la del sindicato de trabajadores de la división Ministro Hales; de profesionales y analistas de la división Gabriela Mistral; y de trabajadores, profesionales y administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos. Las que en conjunto suman 922 personas.

"son un parámetro"

El contrato colectivo del sindicato de la división Ministro Hales, que aglutina a 419 trabajadores, tiene vigencia hasta el 30 de noviembre, por lo que entregarían su propuesta en octubre, según precisó su presidente Alfredo Hernández, quien explica que, si bien los procesos de El Teniente y Escondida no los condicionan, "sí son antecedentes y parámetros que nos pueden servir dentro de nuestra negociación".

Aunque para el dirigente todas las empresas y negociaciones son distintas y esas particularidades deben considerarse cuando se elabora una propuesta: "En DMH hay mucha gente joven que tiene otras necesidades, las cargas son inferiores y los beneficios se pueden direccionar más a las becas educacionales, por ejemplo. Nuestros trabajadores tienen otro perfil", recalcó.

En este mismo sentido, Hernández sostuvo que el bono por término de negociación (BTN) suele ser lo más llamativo y esperado "pero el contrato apunta a los beneficios sociales, que al final de cuentas son los que verdaderamente significan un ahorro para el trabajador y conlleva una liquidez mensual mucho mayor", dijo.

Plazos de la reglada

Consultado sobre los plazos que tienen para ir a una negociación reglada, el dirigente detalló que el proceso comienza en noviembre. "Nuestro sindicato está trabajando desde principios de año, formalizando antecedentes y armando el contrato. Como sindicato ya estamos preparados para la negociación colectiva".

"La propuesta -agregó- debería presentarse el 1 de octubre de acuerdo a la reforma laboral, pero si es reglada o anticipada dependerá netamente de las bases. Nosotros recopilamos la información, se la traspasamos a las bases y los trabajadores deciden si es una o es otra. Sin embargo como sindicato, y las bases están conscientes de eso en la asamblea, estamos trabajando para la negociación reglada".

Los más productivos

Respecto del hecho de ser la división más productiva de Codelco, con 82,3 toneladas métricas finas de cobre por trabajador (versus el promedio corporativo de 51,2 tmf/dotación); el dirigente dijo que esos resultados los avalan a la hora de sentarse a conversar con la administración de Codelco.

"Los resultados nos ayudarán mucho en la negociación, como el precio del cobre, el ambiente que hay hoy, y también lo que se hizo el 2015 con el contrato colectivo, porque se hizo en un escenario donde el precio del cobre estaba cayendo, no éramos una empresa a régimen, estábamos en puesta en marcha, y hoy, las condiciones cambiaron, tenemos la convicción, la información, los antecedentes, y los resultados productivos de la empresa nos avalan", analizó.

Gabriela mistral

El miércoles 31 de octubre, en tanto, termina el contrato colectivo del sindicato de Profesionales y Analistas de Gabriela Mistral, que preside Ana Catalán y que integran 223 personas. Gremio que debería presentar su propuesta durante los primeros días de septiembre, la que se enfocaría en avanzar en los beneficios sociales, el desarrollo profesional, además de la equidad de género y la conciliación familiar.

La Vicepresidencia de Proyectos (VP)

Si bien la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco tiene un carácter corporativo, pues es la encargada de construir las iniciativas estructurales y de desarrollo de la empresa, es relevante para el Distrito Norte pues tiene a 280 personas trabajando en las obras de la mina Chuquicamata Subterránea (MCHS), de 565 asociados que tiene en toda la estatal. El gremio, que preside Maritza Castro, debería presentar su proyecto de contrato colectivo a fines de octubre en la que es su tercera negociación colectiva desde que se formó el sindicato.

asociados componen el sindicato de trabajadores de Ministro Hales, que preside Alfredo Hernández. 419

personas integran el sindicato de profesionales y analistas de la división Gabriela Mistral de Codelco. 223

socios tiene el sindicato de la Vicepresidencia de Proyectos en la mina Chuquicamata Subterránea. 280

Siete seremis se coordinan para fomentar la empleabilidad y las inversiones locales

MESA DE TRABAJO. Su objetivo es identificar y potenciar las iniciativas que se desarrollan a nivel regional y que requieren la contratación de mano de obra.
E-mail Compartir

La mesa multisectorial encomendada por el intendente Marco Antonio Díaz, se encuentra diagramando iniciativas para fomentar la empleabilidad en la región, según informó el seremi del Trabajo, Alvaro Le Blanc, quien lidera la iniciativa que integran las secretarías de Economía, Energía, Minería, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales, además de Sercotec y Corfo.

"El objetivo de la mesa en la que venimos trabajando, es buscar y potenciar ciertas iniciativas regionales que requieren contratación de mano de obra y que contribuirán a bajar las cifras de desempleo, poder coordinar a través de esta mesa las acciones intersectoriales que estén relacionadas con el empleo y poder identificar todos aquellos obstáculos que están dificultando nuevos proyectos de inversión o bien que se encuentren en ejecución", explicó la autoridad.

Mil plazas laborales

Le Blanc dijo que "de esta forma también se colaborará en la generación de programas regionales de emprendimiento que contribuyan en la generación de mano de obra", y agregó que "a través de estas iniciativas, que son dirigidas por el intendente, se ha comenzado a gestar distintas acciones y una de ellas es la Feria Laboral que se desarrollará en Antofagasta entre el 23 y 24 de agosto en que participarán más de 30 empresas, que ofrecerán mil puestos de trabajo en distintos sectores, como el mundo minero, hotelería, gastronomía, servicios, construcción, tanto para profesionales, técnicos, como para personas que no tengan tanta expertise, además de puestos de trabajo de carácter inclusivo".

"Experiencia, adelantó el secretario regional, que queremos replicar en Calama, donde además destinaremos nuevos proyectos que implicará suscribir diversos convenios para fomentar la contratación de mano de obra local. Lo que iremos anunciando a medida que vayamos avanzando".

Estas acciones del gobierno regional buscan revertir los índices de desempleo dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la Segunda región, que si bien en la última medición del trimestre móvil abril-junio registró un 8,2%, lo que no está tan alejado del promedio nacional de un 7,2%, tiene a Calama con un 11,1% de desocupación, lo que se traduce en 8.409 personas desempleadas en la comuna, de las 75.781 que componen su fuerza de trabajo.