Secciones

Reconocen a estudiantes del liceo B-10 América de Calama

PREMIOS. Más de 100 alumnos fueron galardonados en el establecimiento por su buen rendimiento y comportamiento.
E-mail Compartir

El Liceo Minero América realizó una ceremonia para reconocer a estudiantes que se han destacado en diferentes ámbitos, que van desde lo académico hasta lo valórico. Con esta acción buscan motivarlos a perseverar a ser mejores alumnos, pero lo más importante, inspirarlos para que sean buenas personas.

El recién asumido director del establecimiento, Néstor Cisternas, dijo que es importante que los alumnos sigan esforzándose porque pertenecen a un liceo con historia en la ciudad.

"Somos el Liceo Minero América, un establecimiento con un prestigio que depende en gran parte de la calidad de sus alumnos y es muy importante tener instancias donde reconocemos lo mejor de nuestros alumnos y alumnas", dijo la autoridad escolar.

La actividad se trató de una premiación, que semestre a semestre realiza el liceo, con la finalidad de destacar la buena labor que sus alumnos y alumnas llevan a cabo en sus estudios.

Más de 100 fueron los estudiantes que fueron los galardonados.

La actividad estuvo además amenizada por la academia de danza y la de poesía de dicho establecimiento escolar municipalizado.

Los alumnos del liceo B -9 limpiaron la ribera del Loa

OPERATIVO. Estudiantes del establecimiento extrajeron cerca de 20 metros cúbicos de desechos que estaban en el río.
E-mail Compartir

Por estos días el liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea B -9, está celebrando el aniversario 54 de su fundación y entre las múltiples actividades programadas para conmemorar la fecha, destaca la campaña de limpieza de las riberas del río Loa que llevaron a cabo este fin de semana.

En la oportunidad cientos de alumnos, en compañía de sus profesores, acudieron al lecho del río en el sector del Monolito de Topáter y se empeñaron en retirar los desechos que en gran cantidad se van acumulando en el área, provocando una contaminación que va deteriorando nuestro principal recurso hídrico y los escasos espacios de recreación naturales de la zona.

La labor de los estudiantes alcanzó al retiro de más de 20 metros cúbicos de desperdicios.

La idea, según relató la profesora asesora del Centro de Alumnos, Natalia Ortíz Correa, es crear conciencia en la comunidad estudiantil de la importancia del cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo, incentivar al resto de la ciudadanía a cuidar nuestros recursos naturales, resaltando que en esta ocasión hubo apoyo del municipio, empresas y organizaciones vecinales.

Sergio Díaz, alumno integrante del CEAL del liceo, destacó que la iniciativa nació de parte de toda la unidad estudiantil.

Contraloría Regional detectó irregularidades administrativas y financieras en el cementerio

FISCALIZACIÓN. La auditoría se realizó en abril de 2018 y contempló lo ejecutado durante 2017.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El 29 de junio de 2018, mediante oficio, la Contraloría General de la República emitió el informe final de una auditoría que se realizó en el cementerio municipal de Calama.

Según se consigna en dicho documento, "el objetivo fue verificar que los ingresos propios obtenidos por dicho camposanto, por concepto de venta de nichos y/o sepulturas, arriendo y mantenciones, entre otros hayan sido efectivamente percibidos, y las operaciones asociadas den cumplimiento a las normas legales y reglamentarias que regulan la materia".

En el informe, que consta de 71 páginas y se encuentra disponible en la página web de Contraloría, se informa que el órgano detectó varias irregularidades tanto de tipo financieras como administrativas, luego de analizar los movimientos ejecutados en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017.

Metodología

De acuerdo a lo que se indica en el documento, para llegar a las conclusiones, los funcionarios de la sede regional de la Contraloría examinaron varias aristas entre las que se incluyó, "la solicitud y análisis de documentos, el examen de cuentas sobre las ventas de derechos de terrenos efectuadas durante el año 2017, la recepción de declaraciones de trabajadores de esa dependencia, validaciones en terreno y la aplicación de otras pruebas que se estimaron apropiadas según las circunstancias".

Además, seleccionó sólo una muestra equivalente al 10% de los ingresos que fueron percibidos por este cementerio durante el año pasado.

Deficiencias

De acuerdo a lo que se emite en el informe final de la Contraloría Regional, durante la auditoría "se evidenciaron deficiencias específicas de control que debilitan la efectividad de los procedimientos dispuestos por esa entidad edilicia para el manejo de los recursos asociados a la materia auditada".

Una de ellas es que se constató que existían construcciones en los terrenos del camposanto, que no coincidían con lo establecido en la orden de ingreso que detallan los derechos adquiridos por los contribuyentes.

Incluso, de la muestra se detectaron siete casos en el que las construcciones eran mayores a las informadas en la orden de ingreso.

En el informe se detalla también que se determinó la inexistencia del registro contable para los ingresos por percibir.

Para ello, la Contraloría le dio un plazo de 60 días hábiles para presentar la documentación que "acredite el monto total determinado de la deuda que los contribuyentes mantienen con esa entidad para el período 2017".

Otra de las deficiencias que se encontró al interior del cementerio fue que no existe un catastro de las unidades de terreno existentes en la que se detalle por ejemplo, la individualización de los terrenos vendidos y aquellos que están disponibles.

Además se logró comprobar la falta de uniformidad y claridad respecto de la ubicación de los nichos y terrenos del camposanto, "lo cual imposibilita una correcta administración, supervisión y fiscalización de los terrenos de que se trata".

Financieros

Otra de las conclusiones que se emitieron tras la auditoria señala que "se observó la falta de procedimientos por parte del departamento de Finanzas del camposanto, para comprobar que el cobro de los derechos de terrenos son correctos".

Ello, "no le permite a la entidad disponer de un control o planificación sobre los futuros ingresos que pueden percibir en el recinto, seguido de la venta de un terreno".

En el ámbito financiero también se constató que existían diferencias en los saldos utilizados en la conciliación bancaria con los que aparecen en el balance.

Por ejemplo y según se explica a través de una tabla en el informe hay diferencias de hasta $30 millones en algunos meses, respecto de lo que aparece en el balance y lo que está indicado en la conciliación bancaria.

Plazos

La Contraloría Regional dio un plazo al municipio de 60 días hábiles, contados desde la emisión del informe final para que subsane las deficiencias e irregularidades detectadas en la administración del cementerio municipal.

Agregó que tras este ejercicio se comprobó que existe un incumplimiento al Reglamento General de Cementerios, "por lo que corresponde que la autoridad comunal (alcalde) ordene las acciones necesarias para regularizar el uso y funcionamiento del recinto de acuerdo a lo que establece la normativa que lo rige".

Al consultar al municipio de Calama respecto de los resultados de la auditoría, desde el departamento de Comunicaciones se nos derivó hasta el administrador del cementerio, Ernesto Mancilla quien dijo que no tenía autorización para entregar detalles sobre esta materia.