Secciones

Carabineros sigue realizando acciones para acercar a los niños a la institución

CHARLAS Y TALLERES. Les enseñan a no temer a los uniformados, utilizar bien sus servicios y además están impartiendo educación vial.
E-mail Compartir

Un arduo trabajo ha estado realizando Carabineros de Calama durante estos meses, para levantar al máximo su Oficina de Integración Comunitaria (OIC). Esta entidad quiere acercar a la institución a la familia y sobretodo a los niños.

Fue precisamente en este mes del niño en que más trabajo realizaron, ya que para poder reforzar el compromiso de Carabineros, los integrantes de esta oficina visitaron varias fiestas con su música, juegos y sobre todo, mucha información para compartir con los más pequeños del hogar.

Carnavales

Hace algunos meses a nivel nacional, la OIC de Calama fue noticia, ya que subieron un video donde aparecen todos los alumnos de un jardín infantil de la ciudad, bailando la canción "Scobby Doo Papá" junto a Carabineros.

Y esa es la dinámica, esta oficina tiene un disfraz de un perro con el uniforme de la institución, también tienen un Condorito, un Súper Mario y un carabinero, que son los que animan a todos con sus bromas y distinta forma de hablar.

Esto solo ha ganado espacio entre los más pequeños de Calama, ya que cada cierto tiempo visitan escuelas, jardines infantiles y en este último tiempo, ferias que agrupan a las familias calameñas.

Junto con llevar entretención, tienen pistolas de juguetes y varios carteles con normativas, que animan a los niños a conocer de la forma más lúdica posible, para enseñarles a hacer denuncias y que aprendan a reconocer cuando están en peligro.

El fin de estos funcionarios es que los pequeños no les tengan miedo y en ellos vean apoyo para buscar ayuda en todo momento. Una información que va destinada desde la primera infancia y hasta la adolescencia.

Talleres y charlas

Pero el trabajo se amplía a diario, Carabineros está previniendo contra el consumo excesivo de alcohol, drogas, violencia, bullying, entre otras cosas, poniéndose a disposición de la comunidad para llegar a todos los rincones a impartir sus talleres de sensibilización.

Otra de las tareas que realiza esta OIC, son las clases de normas del tránsito, las que se han concentrado mayoritariamente en los jardines infantiles, para que desde niños aprendan a prevenir accidentes de tránsito. Una labor que acerca a la comunidad a Carabineros y ha sido un éxito.

PDI detectó 39 puntos de ventas de droga en pequeñas cantidades en barrios de la ciudad

INTERVENCIÓN. A la fecha ya han intervenido el 20% de estos focos. La mayoría se concentra en el centro de la ciudad y en poblaciones del sector norponiente de Calama. Programa MT0 sigue trabajando en detección de nuevos focos.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien son los grandes decomisos los que permiten sacar de circulación la mayor cantidad de droga, son aquellas intervenciones en los barrios, las que regresan a los vecinos la seguridad.

Trabajo que en muchas ocasiones se realiza en forma mancomunada, siendo ellos quienes aportan valiosa información para detectar estos focos delictuales.

La Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado, Brianco de la PDI, tiene un grupo especializado en este tipo de investigaciones policiales. Se trata del programa Microtráfico Cero (MTO).

Ellos luego de un acabado análisis delictual y un levantamiento de información en las poblaciones de la ciudad, lograron detectar 39 puntos donde se comercializa droga en pequeñas cantidades.

La mayoría de ellos se concentran principalmente en el casco central, los parques de Avenida Granaderos y las poblaciones del sector norponiente de la comuna.

"No estamos dejando de lado el microtráfico a nivel barrial, que es donde impacta el grupo MT0, que es gente especializada y dedicada exclusivamente a ese trabajo", explicó el jefe de la Brianco, comisario Vicente Villegas.

Efectivamente, el trabajo del equipo especializado en este tipo de delitos, ha conseguido a la fecha intervenir en el 20% de estos puntos, solo durante el primer semestre.

Son ochos los lugares en que se ha trabajado, sacando de circulación a quienes comercializaban droga en pequeñas cantidades.

En muchas ocasiones se han detectado a personas que arriendan viviendas para ser utilizadas de forma exclusiva para este tipo de ventas.

Además, se han encontrado con clanes familiares que ante las constantes intervenciones, han convertido sus hogares en verdaderos búnkers, para evitar la intervención policial. Pese a todo, el trabajo ha permitido intervenir estos ocho puntos. Muchos de ellos, incluso, en tres oportunidades, siendo detenidos los mismos delincuentes.

"Hemos sacado ocho puntos de venta donde la gente estaba agobiada por el microtráfico. Pero nos queda la mitad del semestre para seguir haciendo el trabajo y disminuir estos lugares donde se está comercializando droga", agregó Villegas.

La labor exclusiva de MT0 en el primer semestre, permitió sacar de circulación un total de tres mil dosis.

Además, en estas diligencias se ha concretado la detención de al menos 12 personas, todas ellas mayores de edad y dedicadas a este "negocio".

Se trata en estos ochos casos, de procesos investigativos que finalmente permiten las respectivas intervenciones de MT0 de la Brianco.

Pero al trabajo especializado, se debe considerar también el que realiza personal de la Brianco. "Se está trabajando también aquellos datos que van apareciendo y también se van atendiendo", agregó el detective Villegas.

Efectivamente, también se realizan detenciones en flagrancia de quienes comercializan sustancias prohibidas en pequeñas cantidades.

El trabajo de este grupo de la PDI, se desarrolla de manera mancomunada con los vecinos, quienes aportan información clave al momento de detectar aquellos lugares donde se está realizando la comercialización de droga en las poblaciones.

"La gente sabe que denunciando no se le va a pedir el nombre ni nada. Deben atener claro que esa información impacta sobre su núcleo familiar y sobre los mismos vecinos de manera positiva, se saca de circulación a estas personas con estos antecedentes", precisó Villegas.

La proyección es seguir con las intervenciones que se realizan en estos sectores que han sido detectados y que buscan controlar la venta de droga en pequeñas cantidades.