Secciones

La actividad de la construcción registró octava variación positiva consecutiva

PANORAMA. El registro de junio llegó a 3,2% en 12 meses.
E-mail Compartir

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) de junio registró un aumento de 3,2% en 12 meses, encadenando su octava variación positiva. El registro, que coordina la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), anticipa un mejor desempeño del sector para fines de este año e inicios del próximo, "toda vez que han existido importantes anuncios en materia de reactivación de proyectos que impactan directamente en las expectativas de los empresarios, como el proyecto de ley para la Agenda Pro inversión, el decreto que establece la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables y la creación de la Dirección General de Concesiones", afirmó Sergio Torreti, presidente de la CCHC. Entre los factores destacaron al alza aparecen el despacho de materiales (4%) y el empleo sectorial (2,5%). La actividad de contratistas generales retrocedió 4,1% anual.

Inversión llevó al PIB a anotar 5,3% en el segundo trimestre

BANCO CENTRAL. Los datos de Cuentas Nacionales llevaron al crecimiento del primer semestre hasta 4,8%, su mejor desempeño desde 2012.
E-mail Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 5,3% en el segundo trimestre, su mejor desempeño en seis años, gracias al impulso de la industria manufacturera y la minería, lo que estaría marcando una vigorosa recuperación de la economía. El indicador de los meses de abril, mayo y junio contrasta con la ligera expansión del 0,5% registrada en igual periodo del año pasado.

En su reporte sobre Cuentas Nacionales, el Banco Central (BC) informó que "en el segundo trimestre del presente año, la actividad económica exhibió un crecimiento anual de 5,3%". En el primer trimestre, la expansión había registrado un avance del 4,3%.

Por sectores

El instituto emisor observó incrementos en todas las actividades. Entre los que más inciden estuvieron la industria manufacturera (7,3%) y comercio (8,1%). Las actividades agropecuario-silvícola y pesca resaltaron por su dinamismo de 7,8%. La demanda interna registró un incremento de 6,0%, luego de crecer 4,0% el trimestre anterior, siendo impulsada por el consumo de los hogares y la inversión, que creció 7,1% en Formación Bruta de Capital Fijo frente al 3,1% anotado durante el primer trimestre. En este ámbito destacó maquinaria y equipo (12,5%). El consumo creció 4,2%, con mayores contribuciones en gasto en servicios y en bienes durables.

La minería, uno de los motores de la economía, creció 4,8% en el periodo.

Revisión de cifras

Por otra parte, en línea con la política de revisiones de las Cuentas Nacionales, la tasa de crecimiento del PIB se corrigió al alza en 0,2 puntos porcentuales en el primer trimestre del año, para llegar a 4,3%.

Así, la economía chilena subió 4,8% durante el primer semestre del año, su mejor mitad de año desde 2012.

Respecto del comercio exterior, las importaciones crecieron 10% contra 7,5% registrado en las exportaciones.

En su cuenta de Twitter, el Presidente Sebastián Piñera escribió que el dato de crecimiento "nos pone a la cabeza de América Latina y muy por encima del promedio mundial. Seguiremos trabajando para crear más y mejores empleos y oportunidades para las pymes". "La realidad revela que esta economía está creciendo en forma vigorosa, robusta", dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien agregó que "estamos dejando atrás un ciclo de cuatro años consecutivos de caídas en la inversión".

Según un reporte del Banco Santander, para los próximos trimestres algunos datos sugieren que "falta para que la inversión afiance su dinamismo". El informe agregó que la evolución reciente de índices bursátiles locales indica la inversión en máquinas y equipos podría desacelerarse en los próximos meses. La entidad revisó al alza su proyección de crecimiento para el año hasta el 4,2%.

Algunos datos relevantes del registro

Periodo El indicador de abril, mayo y junio contrasta con la ligera expansión del 0,5% registrada en igual periodo del año pasado.

Minería La minería, uno de los motores de la economía nacional- Chile es el primer productor mundial de cobre-, creció 4,8% en el periodo.

Inversión Agentes del mercado coinciden en que el incremento de la inversión ha ido de la mano de la recuperación de la actividad minera.

fue el aumento en compra de maquinaria y equipos, lo que reforzó los datos de inversión del Banco Central. 12,5%