Secciones

Piden a la comunidad privilegiar Cesfams y Sapus en atenciones

CESFAMS Y SAPUS. Reforzarán centros de atención primaria de salud para apoyar traslado en el hospital.
E-mail Compartir

Para enfrentar la contingencia del cambio final del antiguo al nuevo Hospital de Calama, entre hoy mañana, la prioridad que tendrá el SAR Alemania, es la atención de casos de gravedad para los usuarios que así lo necesiten.

Es por ello, que desde el centro de Atención Primaria de Salud (APS), hicieron un llamado a la comunidad para utilizar de buena forma este servicio, que en los días normales tiene un peak de 150 atenciones diarias y donde no todas las consultas deben ser atendidas en este recinto.

Esto, porque hay patologías comunes que pueden ser resueltas en los Cesfams (Centro de Salud Familiar) o en los SAPUS (Servicio de Atención Primaria de Urgencias).

La enfermera encargada, Karin Honores, explicó que "vamos a hacer el servicio de alta resolución que va a estar atendiendo en vez del hospital, por lo que vamos a priorizar las atenciones según gravedad. Por lo que se sugiere a la población que si viene por patologías menos graves, acudan principalmente a sus consultorios, a través del uso de la línea 800 y, si no, derivándose a los Sapus después de las 17 horas".

En este caso, los Sapus atienden desde las 17 horas en adelante y usted puede pedir una hora con un médico al número 800 000 189 en su consultorio, con el objetivo de obtener la atención oportuna a sus dolencias.

"En los Sapus se pueden atender resfríos comunes, lumbagos, picadura de insectos, alergias, cuadros gastrointestinales sin deshidratación y cuadros más domésticos. Sin embargo, en el SAR se atenderán casos más graves como un apuñalado o personas infartadas que serán derivadas al hospital", comentó la enfermera del recinto de salud municipal.

Buen uso de los usuarios

Este llamado de buen uso del servicio es permanente, recalcan desde la entidad administradora, no sólo por hoy y mañana, a raíz de que el objetivo es que la comunidad conozca todos los dispositivos de salud con los que cuenta la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) y también pueda obtener una solución oportuna a sus necesidades médicas.

Asimismo, reiteraron que están funcionando en forma normal los Sapus Norponiente en la población Gladys Marín y también el Sur, que se encuentra ubicado en la avenida O'Higgins.

Ambos funcionan desde las 17 horas hasta la medianoche y cuentan con médicos generales que permitirán dar un tratamiento a los problemas médicos.

Servicio de atención primaria de salud solicita a los usuarios preferir los Cesfams. Cesfams

Norponiente y Sur estarán disponibles para enfrentar las emergencias, al igual que el SAR Alemania. Sapus

Se concreta traslado del antiguo al nuevo Hospital de Calama

HOY Y MAÑANA. A partir de las 10 horas, con el cierre de distintas arterias en la ciudad, se iniciará la etapa final de este proceso que partió con la construcción de este moderno recinto de salud pública en la comuna, en un lejano noviembre de 2009.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A partir de las 10 horas de hoy, se iniciará el proceso final de traslado de los pacientes de medicina, médico quirúrgico, cirugía y pediatría, desde el antiguo al nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama, que contempla el cierre de algunas arterias de la capital de la provincia El Loa.

Este mismo operativo se repetirá mañana, cuando a las 10 horas, se procederá a la etapa final del traslado, comenzando con los pacientes críticos para después continuar con otras unidades y servicios del antiguo hospital de la ciudad.

En ambas jornadas, el horario para concluir por la tarde variará de acuerdo a las circunstancias y tiempos de respuesta en cada uno de los traslados e instalación en las nuevas dependencias de los pacientes que contemplan seis vehículos de emergencias trabajando coordinadamente y en forma simultánea.

Sin duda que resultará una instancia histórica en la comuna, ya que no debemos de olvidar que la construcción de este moderno centro de salud pública partió en noviembre de 2019, quedando posteriormente las obras detenidas en marzo de 2013, cuando presentaban un avance del 60%, tras declararse en quiebra la empresa ejecutora de los trabajos en aquella época.

Tras ocho años de larga espera y movilización de la comunidad, en diciembre de 2015, se reiniciaron las obras que sobrepasaron en tres veces el monto original de $34 mil millones.

Si bien, las obras no han sido recepcionadas en el 100%, a raíz de una serie de detalles menores, que tendrá que subsanar la empresa contratante, a partir de este jueves 23 del presentes mes, todas las unidades médicas que cobijaron al antiguo recinto público de salud en la comuna, estarán prestando sus servicios en las nuevas y modernas estructuras del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Seguridad y calidad

Es así, como un completo equipo multidisciplinario de funcionarios del Hospital de Calama debió trabajar internamente en una serie de procesos, cuyo principal objetivo es que las nuevas instalaciones cuenten con el estándar con el cual fue concebido originalmente el proyecto y así entregar a los pacientes seguridad y calidad, tanto en el traslado como en las atenciones futuras en el nuevo recinto asistencial de más de 34 mil metros cuadrados.

"Se conjugan una serie de emociones al ver la dimensión del nuevo hospital, sin embargo en lo personal me encuentro muy tranquilo y confiado ya que cada una de las personas que tomó parte en este inmenso desafío ha dado lo mejor de sí, para que hoy y mañana todo salga de acuerdo a lo planificado", indicó el doctor Gregorio Silva, director subrogante del hospital.

También, agregó que "en los últimos tres meses hemos intensificado el trabajo de coordinación en conjunto con las principales autoridades del Gobierno, quienes nos han abierto las puertas y han realizado diferentes gestiones, para que podamos articular, por ejemplo, exitosamente con la atención primaria a través de sus Sapus (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) y el SAR (Servicio de Alta Resolutividad), quienes los dos días del traslado duplicarán sus turnos en estos centros para hacer frente a las demandas de urgencia".

En este proceso, que contempla el cierre de calles y avenidas, también se efectuó la coordinación con la empresa de Ferrocarril Antofagasta Bolivia, con la finalidad de permitir el libre desplazamiento de los vehículos de emergencia que trasladarán a los pacientes del antiguo al nuevo recinto de salud de la comuna.

"Se han realizado todas las gestiones con ferrocarril, a través de la gobernación, para que en los días del traslado éste pase antes de las 8 y después de las 18 horas", puntualizó.

Traslado de pacientes

De acuerdo a lo planificado, el traslado considera una cápsula de efectivos de Carabineros para mantener la distancia de los dos trenes de ambulancias y vehículos del SAMU.

Adicionalmente habrá personal del departamento de tránsito, quienes con conos estarán alertando a los conductores el corte de las calles que en este histórico operativo serán cerradas desde muy temprano los dos días.

"Esperamos, como ha sido hasta ahora, continuar contando con la comunidad y que nos ayuden, no transitando hoy y mañana entre las calles Félix Hoyos, Granaderos, Chorrillos, Balmaceda y Grau, ya que estas arterias serán utilizadas a lo menos nueve horas cada día", explicó el doctor Silva.

Durante los días del traslado, el SAMU instalará un puesto de mando en el nuevo hospital, desde donde se irá monitoreando todo lo referido a los tiempos y el trayecto de las seis ambulancias minuto a minuto.

El director del hospital, en este sentido, manifestó que el personal del SAMU estará a cargo del traslado de los pacientes, "sin embargo, es importante que la comunidad sepa que además de estas seis ambulancias, este mismo servicio dispondrá de otras ambulancias en Calama, para atender los llamados de emergencia que puedan darse mientras se realiza el traslado".

Es de esta forma que se mantendrá cubierto el requerimiento de la comunidad. En este hecho histórico que tendrá lugar en la comuna, a partir de hoy y mañana, a las 10 horas.

Cabe señalar que mañana, a las 8 horas, concluirá su trabajo el turno de emergencia en el antiguo hospital, dando paso al siguiente turno en el nuevo recinto de salud pública de la comuna.

Tres décadas de labor

Con tres décadas de labor, e incluso en algunos casos con algo más de tiempo en las antiguas instalaciones del Hospital de Calama, Jaime Vargas, de archivo, Cecilia Cisternas, de servicios generales y Lucy Galleguillos, técnico paramédico, además de Peter Radich, reconocieron estar con sentimientos encontrados.

Por un lado, alegría, por contar con estas nuevas dependencias que disponen de tecnología de punta y, por otra, tristeza, por dejar este lugar que los transformó en los profesionales que son en la actualidad.

En esta misma línea, el director subrogante, enfatizó que "por más de 20 años me he desempeñado como médico en el Hospital de Calama, y tengo la satisfacción de estar en este momento tan trascendental para la organización de ver concluir una historia que ha tenido a varios colegas participando de importantes momentos de ella".

"Me siento orgulloso de ver la tremenda evolución y crecimiento que hemos tenido en tantos ámbitos clínicos y éste que es el más grande, el cambio de casa. Esto es fruto del trabajo de muchas personas, que incluso hoy ya no son parte del hospital", planteó como reflexión final, que "todo nos cuesta más, pero al final siempre el esfuerzo y el trabajo florecen en este oasis".

"Se han realizado todas las gestiones con ferrocarril, a través de la gobernación, para que en los días de traslado de pacientes, éste pase antes de las 8 y después de las 18 horas".

Gregorio Silva

Director subrogante HCC"

Oficina atiende a comunidad indígena

La multiculturalidad está presente en este nuevo recinto asistencial de la comuna, tal como se dio muestra en la jornada de ayer, donde se efectuó la tradicional ceremonia del pago a la tierra, en forma previa a la apertura de la oficina del programa especial de salud y pueblos indígenas, que consiste en orientar al mundo andino o a las personas de descendencia indígena que puedan tener un mayor acercamiento con la parte clínica, de acuerdo a lo indicado por Yanira Galleguillos, facilitadora intercultural. Mientras que el director subrogante del Hospital de Calama, agradeció a las comunidades por las acciones realizadas, por la significancia para ellos: "Cumplimos un compromiso adquirido con comunidades andinas, y esperamos avanzar en la inclusión de sus peticiones".

Hoy y mañana se procederá al cierre de las arterias de Félix Hoyos, Granaderos, Maipú, Chorrillos, Balmaceda y Grau, con la finalidad del desplazamiento de los vehículos de emergencia.

2007 mayo la Presidenta Michelle Bachelet anunció la construcción del nuevo Hospital de Calama, cuyas obras se iniciaron en noviembre de 2009.

8 horas de mañana, al concluir el turno, dejará de funcionar el servicio de urgencia en el antiguo hospital de la ciudad, dando paso a la apertura del nuevo servicio de atención pública de la comuna.