Secciones

Seguidores de Ovnis proponen extraña teoría sobre supuesto planeta Nibiru

E-mail Compartir

La idea parece sacada de una película. De acuerdo al sitios Koz Telegram, la NASA tiene la capacidad de desviar la trayectoria de un cuerpo celeste tan grande como un planeta en su rumbo hacia la Tierra, incluso más de lo que hizo Bruce Willis en "Armagedón", ya que no se trata de un "simple asteroide del tamaño de Texas".

El planeta en cuestión, según estos aficionados, es nada más y nada menos que Nibiru, un cuerpo rocoso que -según los expertos en estos temas- deambula por el Universo y que está destinado a colisionar con la Tierra. Si bien se ha postulado muchas veces la existencia de este planeta, los astrónomos han intentado encontrarlo o identificarlo sin éxito, en diversas oportunidades, por lo que aseguran que es falso.

De acuerdo a un experto en Ovnis que es citado por el medio ruso, "Nibiru amenaza a la Tierra con su destrucción", pero gracias a los esfuerzos de la NASA y sus cohetes, se podría haber logrado "cambiar su trayectoria".

Aparentemente la decisión del organismo estadounidense habría sido motivada por la cercanía de la fecha en que Nibiru colisionaría con nuestro planeta, amenazando la continuidad de toda la raza humana. Según Koz Telegram, el pasado jueves 16 de agosto, ambos cuerpos debieron encontrarse en medio del Sistema Solar.

Claramente, para los aficionados, este evento astronómico no ocurrió porque la NASA fue capaz de desviar a Nibiru con el envío de cohetes que habrían impulsado al planeta fuera de su órbita camino a la Tierra.

Por su parte, la agencia espacial dejó de hablar de Nibiru hace años, cuando publicó en su sitio Beyond 2012, que "esta historia y todas las demás sobre planetas que deambulan en conspiraciones de internet no tienen ninguna prueba que permita que creamos que son ciertas".

"Si Nibiru, o como también es llamado Planeta X, fuese real y se encontrara en camino a colisionar con la Tierra, astrónomos habrían sido capaces de verlo y seguirlo, hace por lo menos una década. Algo que, hasta la fecha, no ha sucedido".

Ante esto, si la NASA no cree en su existencia, aún menos probable es que invierta sus recursos en enviar cohetes al espacio, para que estos colisionen con otros planetas y los saquen de su trayectoria.

La idea de que la NASA mantiene misiones secretas es una teoría que va y viene entre los conspiracionistas sobre el espacio y los seguidores aficionados de los Ovnis (acrónimo de objeto volador no identificado). Ahora, postulan que la agencia espacial de Estados Unidos ha enviado cohetes hacia un planeta que se dirigía a colisionar con la Tierra.

Descubren la manera en que comienza el Alzheimer en el cerebro

PROCESO. Le llaman el Big Bang de esta forma de demencia y ocurre cuando una proteína del sistema nervioso se vuelve tóxica, se adhiere a otras proteínas, se extiende como un virus y comienza a destruir neuronas.
E-mail Compartir

Investigaciones anteriores habían determinado que el Alzheimer se produce por la acumulación de dos proteínas anormales: beta amiloide y, especialmente, la tau. Esta última proteína, abundante en el sistema nervioso central y periférico, es la que destruye las células nerviosas, provocando la pérdida de la memoria y de otras funciones cognitivas.

Lo que ha descubierto la nueva investigación es el momento en el que la proteína tau se vuelve tóxica, antes de que pueda empezar a dañar las neuronas. "Pensamos en esto como el 'Big Bang' de la patología tau. Es una forma de observar desde el principio del proceso de la enfermedad", explica Mark Diamond, Director del Centro de Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas de UT Southwestern, en un comunicado.

"Este es quizás el hallazgo más grande que hemos realizado hasta la fecha, aunque es probable que pase algún tiempo antes de que pueda traducirse en tratamientos clínicos. De momento cambia mucho la forma en que pensamos sobre el problema", añade.

El estudio, publicado en la revista eLife, contradice la creencia anterior de que una proteína tau aislada no tiene una forma definida y que sólo es dañina después de que comienza a ensamblarse con otras proteínas tau para formar los distintos ovillos observados en los cerebros de los pacientes de Alzheimer.

Los científicos hicieron el descubrimiento después de extraer proteínas tau de cerebros humanos y aislarlos como moléculas individuales. Descubrieron que cuando la proteína tau se vuelve tóxica, una parte de ella se adhiere a otras proteínas tau, formando así las marañas que luego terminan matando las neuronas.

Estas acumulaciones anormales de la proteína tau pueden acumularse dentro de las neuronas, formando hilos enredados y, finalmente, dañan la conexión sináptica, originando así la enfermedad de Alzheimer.

Tau, la clave

Investigaciones anteriores de este mismo equipo habían determinado que tau actúa como una proteína infecciosa que se puede diseminar como un virus a través del cerebro. También había establecido que tau puede formar muchas cepas distintas en el cerebro humano, e incluso había desarrollado métodos para reproducir estas cepas en el laboratorio. Su investigación más reciente indica que una única forma patológica de proteína tau puede tener múltiples formas posibles, cada una asociada con una forma diferente de demencia.

El nuevo estudio proporciona una nueva comprensión de la naturaleza cambiante de forma de una molécula tau, justo antes de que empiece a adherirse a sí misma para formar agregados más grandes.

El hallazgo permite pensar en una nueva estrategia para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que arraigue y permitirá desarrollar tratamientos que estabilicen las proteínas tau antes de que cambien de forma y desencadene la destrucción de neuronas.

Según Diamond, "la búsqueda continúa para conseguir un tratamiento que bloquee el proceso de neurodegeneración allí donde comienza. Si funciona, la incidencia de la enfermedad de Alzheimer podría reducirse sustancialmente. Sería algo realmente sorprendente."

Según la Organización Mundial de la Salud, el Alzheimer afecta al 20 por ciento de la población mayor de 80 años.

ciencia

Los científicos han conseguido observar por primera vez el momento preciso en el que la enfermedad de Alzheimer comienza a formarse en el cerebro. El descubrimiento abre la posibilidad de impedir clínicamente su desarrollo.