Secciones

Feria laboral: Municipio intensificó sus gestiones e intermediará cerca de 800 puestos de trabajo

MAÑANA. Desde las 10 horas se realizará la segunda versión de la feria Compartiendo Oportunidades en la explanada del parque Manuel Rodríguez. Actividad que es organizada por la Oficina Municipal de Información Laboral (Omil) y Sence.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Mañana, entre las 10 y las 14 horas, se realizará la segunda versión de la feria laboral Compartiendo Oportunidades organizada por la Oficina Municipal de Información Laboral (Omil) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Actividad que reunirá a 15 empresas, organizaciones e instituciones educativas, que en conjunto entregarán cerca de 800 plazas laborales y capacitaciones.

La feria, que tendrá lugar en la explanada del parque Manuel Rodríguez (del cohete), es la segunda luego de la realizada en mayo que entregó 500 oportunidades laborales y que se suma a la Expo Empleos que el municipio organizó en conjunto con AIEP, que ofreció 800 plazas de trabajo, capacitaciones y charlas.

Grandes empresas

El alcalde Daniel Agusto, precisó que la feria laboral "es parte del trabajo sistemático que estamos realizando para generar oportunidades de empleo para nuestra gente. Estamos en una situación compleja en nuestra comuna de Calama, las cifras de desocupación son preocupantes, por lo tanto, hemos querido organizar, a través de nuestra Omil, esta nueva feria de empleo que ofrecerá y pondrá a disposición alrededor de 800 cupos laborales para la gente de la ciudad".

Versión que contará con 15 empresas, detalló la autoridad comunal, entre ellas Walmart (supermercados Lider) que ofrecerá 270 puestos de trabajo; Fluor Salfa, 130; Aramark, 200; entre muchas otras que pondrán a disposición sus puestos laborales. "Este es el fruto de un esfuerzo constante y continuo para ofrecer más y mejores oportunidades de trabajo a nuestra gente".

Agusto agregó que "desde las 10 de la mañana estaremos en el parque ofreciendo estos puestos de trabajo y hacemos un llamado a todos aquellos que necesiten de una oportunidad a que vengan preparados con varios curriculums para que los presenten en las distintas empresas y puedan postular de acuerdo a sus capacidades, profesión, ocupación u oficio".

Como parte de este mismo esfuerzo, Agusto dijo que además siguen avanzando en la reactivación del desarrollo productivo local de Calama. "Estamos capacitando en distintas juntas de vecinos para ojalá generar emprendimientos nuevos en distintas áreas, en distintas temáticas, es algo de lo que estamos ocupados, además de tratar de reactivar la economía a través de las distintas pymes, y esperamos ofrecer en lo sucesivo más oportunidades para nuestra gente que la merece", agregó.

Bajar los dos dígitos

La coordinadora del programa Omil del municipio, Patricia Garay, en tanto, detalló que en la feria del miércoles habrán servicios públicos como Fonasa y la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Además de capacitaciones a cargo de AIEP, Inacap y Vetas de Talento de la Fundación Chile.

Además, habrá colocaciones para personas en situación de discapacidad, como parte de la inclusión laboral que deben cumplir las empresas. Así como puestos de trabajo para adultos mayores de Calama.

"Uno de los objetivos del alcalde Daniel Agusto es bajar el índice de desempleo que está sobre los dos dígitos (11,1%) y estamos trabajando muy arduamente para lograrlo. Objetivo en el que es muy importante lo que puedan hacer las empresas, aunque hemos tenido una muy buena llegada, nos han dado la oportunidad de tener muchas colocaciones de empleo y esperamos que también sea así en la cuarta feria que realizaremos en unos meses", explicó Garay sobre la iniciativa municipal.

Sectores que lideran la desocupación

Según el INE los sectores económicos que más incidieron en la desocupación de trabajadores en el periodo abril-junio fueron Industria Manufacturera (-26,2%); Actividades Financieras y de Seguros (-50,3%); y Construcción (-6,6%). Mientras que las industrias que más ocupación generaron fueron Administración Pública, que tuvo un crecimiento de 50,1%; Enseñanza, (23,6%); y Alojamiento y Servicio de Bebidas, (23,1%). Aunque también incidieron positivamente Transporte; Actividades de Salud; Actividades Profesionales; y Minería.

personas componen la fuerza laboral de Calama, lo que significa un aumento de 3,4% en relación al 2017. 75.761

fue índice de desempleo de Calama en la última medición, cifra un 0,7% más alta que en marzo-mayo. 11,1%

personas permanecen sin trabajo en la comuna según el informe del INE para el trimestre abril-junio. 8.409

Organizan expo de seguridad, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

LABORAL. Iniciativa de Cáritas Calama y la gobernación El Loa tiene por objetivo cuidar los derechos básicos de los trabajadores, explicó el vicario David Vargas.
E-mail Compartir

Este jueves, entre las 10.00 y las 16.00 horas en la explanada del parque Manuel Rodríguez, se realizará la Primera Expo de Seguridad organizada por la Pastoral Laboral de Cáritas Calama y la gobernación provincial de El Loa, con el fin de dar a conocer la Ley N°16.744 que establece las normas respecto de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.

El vicario de Cáritas Calama, David Vargas, organismo de la Diócesis San Juan Bautista, explicó que "nuestro objetivo es educar y mostrar la mayor parte de elementos de protección personal a los trabajadores de las microempresas, contratistas, subcontratistas, estudiantes de liceos técnicos industriales y a los futuros prevencionistas de riesgo".

"Asimismo, agregó el padre, en la Expo daremos a conocer la Ley N° 16.744 en su articulado N° 53 que estipula que el empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, absolutamente libres de costo, los elementos de protección personal adecuado al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo".

El religioso especificó también que en este primer encuentro participarán el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Bomberos, Carabineros de Chile, la municipalidad de Calama, la Mutual de Seguridad de la CChC y la empresa de seguridad industrial Apro.

Mejor informados

La gobernadora María Bernarda Jopia, junto con destacar la organización de la Expo junto a Cáritas, dijo que "siempre se habla de seguridad en las empresas, pero no siempre los trabajadores actúan de acuerdo a lo que ésta demanda, pudiendo ser por falta de información. Precisamente para eso es esta feria, para que se interioricen respecto a lo importante que es utilizar los implementos de seguridad y los protocolos".

"Un ejemplo de esto, añadió la autoridad provincial, es el sistema implementado en Codelco, en que gracias a una tarjeta verde los trabajadores pueden ejecutar o no una labor que se pueda considerar insegura. En este sentido llamamos a todos los trabajadores a que vayan a esta feria, recorran los stand que estarán dispuestos y realicen todas las consultas que sean necesarias, nunca está demás manejar información que en algún momento nos pueda ser útil para salvar nuestra vida o la de nuestros compañeros".