Secciones

Capacitarán a loínos en diversas materias

APOYO. Proyecto busca disminuir los niveles de desempleo en la zona.
E-mail Compartir

Con una amplia convocatoria de participantes, Vetas de Talento, inició los cinco primeros cursos del "Proyecto Calama", que busca capacitar de forma gratuita a más de 900 personas en 2018 en áreas tales como Minería, Alimentación y Servicio, Construcción y Seguridad.

El proyecto financiado por Codelco Distrito Norte busca aportar a la generación de empleo en la Provincia de El Loa, a través de la identificación y desarrollo de competencias laborales en hombres y mujeres, vinculándolas con oportunidades reales de empleo.

Los más de 120 personas se encuentran capacitando como operadores de planta minera, operadores de equipos móviles, licencia de conducir clase A2, ayudantes de cocina y técnicos de soldadura, en los diversas instituciones de formación que participan del proyecto (Automóvil Club de Chile, Santo Tomás, Procap y CEIM).

Para Freddy Alucema Tapia, jefe Zona Norte Vetas de Talento, "estamos muy contentos por el inicio de estos cursos. En total son 128 personas que comenzarán una formación en oficios y es muy importante destacar la participación femenina que representa un 73% del total de inscritos".

"Seguimos invitando a las personas de Calama a inscribirse en nuestra web www.vetasdetalento.cl. Hay capacitaciones en diversa áreas y lo más importante es que son sin costo para el beneficiado. Hoy llevamos más de 4.000 personas inscritas en nuestra web, lo que demuestra el alto interés de las personas por seguir aprendiendo".

Plan Zona Norte busca disminuir en 3 años déficit habitacional en la zona

VISITA. Ministros del Minvu y Bienes Nacionales dieron a conocer en Antofagasta esta iniciativa que pretende mitigar este problema que golpea a todo el norte.
E-mail Compartir

En el icónico sector de Alto La Chimba, ubicado en el extremo norte de Antofagasta, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, y de Bienes Nacionales, Felipe Ward, firmaron un acuerdo que dio inicio al Plan Zona Norte.

La iniciativa busca disminuir, en un plazo de tres años, el déficit habitacional en la macrozona conformada por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, el que ha aumentado 3,4% en los últimos 15 años, alcanzando casi 50 mil viviendas.

"El déficit habitacional disminuyó en todo Chile, pero en las regionales del norte del país, producto de diferentes razones, aumentó. Y tenemos alternativas, quedarnos cruzados de brazos o trabajar fuertemente para que esto se disminuya ", aseguró el titular del Minvu, Cristián Monckeberg.

Para hacer el plan efectivo, Bienes Nacionales traspasó 59 terrenos correspondientes a 271 hectáreas en el norte de Chile. "Nosotros administramos cerca del 54% del territorio a nivel nacional y la verdad es que terrenos existen. Hay que trabajar en un sistema de ordenamiento territorial, basado en un modelo" explicó Felipe Ward.

El plan considera la entrega de 40 mil subsidios adicionales a los llamados regulares del Minvu en los próximos tres años, con una inversión cercana a los 20 millones de UF. En la zona norte habrá un aumento de 52% de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, de 39% de Subsidios en Sectores Medios y de 60% de Subsidio de Arriendo.

"Pero no son solamente más subsidios, sino que mayor cantidad de montos por subsidios. En definitiva, son buenas noticias para el país, son buenas noticias para la zona norte y ahora lo que tenemos que hacer es que trabajar para que esto se concrete", aclaró Monckeberg.

Además de más y mejores subsidios, la iniciativa también considera incentivos a privados para la localización de proyectos de integración social en capitales regionales, una inversión de aproximadamente $37 mil millones al programa de Habitabilidad rural, mejoramiento de viviendas con atención focalizada a los problemas de socavones en Arica y Tarapacá, y el cierre de 24 campamentos.

Rector de la Universidad de Antofagasta asumió su cuarto periodo

E-mail Compartir

El actual rector de la Universidad de Antofagasta (UA) Luis Alberto Loyola asumió un nuevo periodo al mando de la institución de enseñanza superior, el cual contempla su permanencia en dicho cargo hasta el 2022.

Cabe precisar que el académico fue reelecto como tal en mayo del 2018, cuando disputó con la Ingeniera Civil Químico y doctora en Ciencias, Ingrid Garcés, el mando de la casa de estudios.

La ceremonia oficial fue realizado en el auditorio de la biblioteca del Campus Coloso, ante una masiva presencia de la comunidad universitaria, autoridades regionales e invitados especiales.

Fue la secretaria general del plantel, Macarena Silva, quien leyó las actas respectivas, junto con reseñar la trayectoria del rector Loyola en la universidad, la cual partió como estudiante en 1966.

Al respecto, el rector de la mencionada universidad manifestó su complacencia al recibir por cuarta vez el mando de la institución. "Tenemos importantes desafíos, como fortalecer la formación de pre y postgrado...".