Secciones

Dos películas chilenas se incorporan a San Sebastián

CINE. "La casa lobo" y "Sobre cosas que me han pasado" serán parte de la sección Zabaltegi-Tabakalera del festival.
E-mail Compartir

Dos filmes chilenos, el largometraje de animación "La casa lobo", de Cristóbal León y Joaquín Cociña, y el cortometraje "Sobre cosas que me han pasado", de José Luis Torres Leiva, se sumaron a la programación del Festival de San Sebastián.

El festival español anunció ayer nueve títulos, entre ellos los dos chilenos, que se incorporaron a la sección Zabaltegi-Tabakalera del certamen, que es la más abierta de él, ya que presenta las películas más sorprendentes, sin normas formales ni limitaciones temáticas.

Con estas nueve obras, suman ya 18 el número de filmes que optarán al premio Zabaltegi-Tabakalera en la 66 edición del festival, que se celebrará entre los días 21 y 29 de septiembre.

"La casa lobo" es una cinta de animación realizada con la técnica del stop-motion, que es la captura fotograma a fotograma de la acción para crear la ilusión de movimiento con figuras.

El filme, ópera prima de Cristóbal León y Joaquín Cociña, ha recibido distintas menciones y distinciones en varios festivales, entre ellos el de Annecy (Francia). En la próxima edición del festival español también se podrá ver "Sobre cosas que me han pasado", el corto en el que José Luis Torres Leiva adaptó el libro de 1990 de Marcelo Matthey y que es la tercera participación en Zabaltegi del cineasta nacional de 43 años, detrás de otros filmes como "Ningún lugar en ninguna parte" (2004), "El cielo, la tierra y la lluvia" (2008) y "El viento sabe que vuelvo a casa" (2016).

Junto al cortometraje de Torres Leiva, San Sebastián anunció otros tres títulos de corta duración: "De Natura", de la francesa Lucile Hadzihalilovic; "Song for de Jungle", de su compatriota Jean-Gabriel Périot, y "The Men Behind the Wall", de la israelí Inés Moldavsky.

La sección demás sumó las cintas "Sophia Antipolis", el segundo largometraje del francés Virgil Vernier, el documental "Bergman, su gran año", de la sueca Jane Magnusson y "Manta Ray", del debutante tailandés Phuttiphong Aroonpheng.

de septiembre próximo comenzará la edición 66 del Festival de 21

Martín Cárcamo y María Luisa Godoy animarán el Festival de Viña 2019, que cumplirá 60 años

TELEVISIÓN. El próximo año, el certamen viñamarino será entre el 24 de febrero y el 1 de marzo; la gala se realizará el 22 de febrero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tal como sucede con todos los anuncios sobre el Festival de Viña del Mar, fue la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, la encargada de anunciar a los próximo animadores del certamen que, a contar de 2019, organizarán en conjunto TVN y Canal 13. Así, en representación de ambos canales estarán en el escenario de la Quinta Vergara, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo.

Ambos estuvieron junto a la alcaldesa para hacer el anuncio frente al Casino Municipal de Viña, donde también estuvieron los productores ejecutivos de los canales a cargo de la transmisión por televisión abierta, Pablo Morales y José Antonio Edwards, de Canal 13 y TVN, respectivamente, señales que hicieron una alianza con Fox Network Group e Ibero Americana Radio Chile (IARC) para la emisión del show por los próximos cuatro años.

Cárcamo, oriundo de Viña del Mar, y Godoy tendrán la labor de encabezar la conmemoración de los 60 años del festival, que el próximo año se llevará a cabo entre el domingo 24 de febrero y el 1 de marzo. La tradicional gala que antecede al certamen, en tanto, se realizará el viernes 22 de febrero.

Un viñamarino a la quinta

Apenas conocida la noticia de que la conductora del matinal de TVN "Muy buenos días" y el animador del programa matutino de Canal 13 "Bienvenidos" serían las cartas de ambos canales para Viña, ambos programas hicieron una transmisión conjunta, en que hicieron un contacto en vivo desde sus respectivos estudios con sus rostros que estaban en Viña.

En la que fue la primera actividad en conjunto entre Canal 13 y TVN, se confirmó algo que venía sonando hace varios meses. Se sabía que el nombre de Cárcamo era especialmente atractivo por tratarse de alguien oriundo de Viña del Mar. Y así lo valoró ayer la alcaldesa Reginato, quien dijo estar "feliz" con la confirmación de que el viñamarino sería el animador del festival. "La verdad es que esperábamos a Martín hace mucho tiempo", dijo la autoridad municipal. El propio Martín Cárcamo reconoció que "es una emoción tremenda, yo particularmente estoy feliz (...) estar acá en mi casa".

Química entre ambos

La alcaldesa Virginia Reginato manifestó que "María Luisa (Godoy) también creo que va a ser una estupenda animadora", destacando que "es simpática, es cercana".

"Nunca me lo soñé. Lo veía como algo tan grande, tan increíble... No hay palabras, sólo emoción y muchas ganas", dijo Godoy, quien además de conducir el matinal de TVN ya acumula experiencia en festivales. Entre 2011 y 2012 la periodista, de 38 años, estuvo al frente junto Leo Caprile de la conducción del Festival del huaso de Olmué, cuando estaba en Chilevisión, y en 2012 también fue una de las conductoras de Vive Dichato. Además, desde 2016, animó la Fiesta de la Independencia de Talca.

"Estoy muy agradecida, con hartas ganas de comenzar a trabajar. Sé que es un camino largo, que es mucha 'pega'; pero me tiene muy entusiasmada", manifestó la animadora.

Cárcamo destacó a quien será su compañera durante las seis noches de festival, a quien calificó como "alegre, espontánea, es profesional, guapa". El animador de "Bienvenidos" contó que desde la primera vez que se juntó con Godoy "fue una química absoluta". "Tiene mucho sentido del humor, cosa que a mí me encanta, tal cual como la ven es como es", agregó el animador.

Godoy también dedicó palabras para su compañero. "¡Ay, me encanta él! Lo encuentro un tremendo animador. Nos hemos juntado ya, me cae muy bien, tengo onda con él. Es talentoso y me encanta que sea viñamarino también. Entonces creo que tiene muchas condiciones para que él fuera la persona. Es un lujo tenerlo de compañero", dijo.

Sobre la responsabilidad de liderar la sexagésima edición del certamen viñamarino, Cárcamo adelantó que "vamos a hacer algo a la altura de estos 60 años". "Vamos a ser un vehículo, creemos, importante" entre el público y los artistas.

Tal como Godoy, Cárcamo también tiene experiencia al frente de festivales, como el de Antofagasta, que animó en 2015, y el de Las Condes, que encabezó en enero pasado.

El animador, de 43 años, recordó que le tocó ser jurado en Viña en 2009 y que, apenas le dieron la noticia de que estaría a cargo del certamen, "me fui a un lugar donde guardo muchas cosas que tengo de recuerdo (...) y encontré la revista de los 50 años del festival, cuando me tocó ser jurado".

Los compañeros de Godoy en el matinal de TVN, Cristián Sánchez e Ignacio Gutiérrez, en tanto, celebraron la noticia. "Estamos ultra emocionados, estamos muy contentos", dijo el primero. Gutiérrez opinó que " se ven radiante los dos; aparte, me gusta esa espontaneidad".

"Nunca me lo soñé. Lo veía como algo tan grande, tan increíble... No hay palabras, sólo emoción y muchas ganas".

María Luisa Godoy, Animadora TVN."

"Es una emoción tremenda, yo particularmente estoy feliz (...) estar acá en mi casa".

Martín Cárcamo, Animador Canal 13."

"La verdad es que esperábamos a Martín hace mucho tiempo".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña."