Secciones

Calama Plus inicia etapa clave para ejecutar proyectos

OBJETIVOS. Asociación público-privada avanza en la concreción de iniciativas de infraestructura y de sociedad sustentable.
E-mail Compartir

Redacción

La sinergia de las fuerzas públicas y privadas dio origen al Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Calama, conocido como Calama Plus y que fue concebida como una iniciativa de colaboración y de co-construcción. A poco más de un lustro de su creación hoy está en pleno desarrollo de sus ejes estratégicos, "en donde destacan las iniciativas priorizadas por la misma comunidad, pero también en la línea de Desarrollo Humano orientado a la generación de una sociedad sustentable", manifestó el Alejandro Hidalgo Martínez, director ejecutivo (i) del consorcio.

Priorización

En la Consulta Ciudadana, realizada en 2012 y en la que participaron más de 24 mil personas, algunos de los proyectos favorecidos por la comunidad, hoy presentan avances importantes respecto a su viabilidad y futura ejecución.

Dentro de ellos está el ZEUS Barrios Complejo Educacional Valentín Letelier.

"Esta iniciativa plantea dos líneas de trabajo, una de ellas es la referida a la generación de espacios públicos de uso comunitario a partir de la ampliación de la cobertura académica considerando pre-básica y enseñanza media con educación científico humanista", dijo el ejecutivo.

El proyecto, en su etapa de perfil, fue desarrollado por el equipo técnico de la dirección Ejecutiva de Calama Plus, en conjunto con los equipos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) Calama, Secreduc Antofagasta y comunidad educativa del establecimiento.

Los antecedentes recabados y análisis formulados a partir de este trabajo técnico, permitió el desarrollo de la fase de diseño del Complejo Educacional, el cual fue financiado por Codelco Distrito Norte y cuya unidad técnica fue la Dirección de Arquitectura del MOP Antofagasta.

Según fuentes oficiales la inversión de esta fase superó los 150 millones de pesos y tras la finalización de la etapa de diseño, el proyecto, respaldado y priorizado por el alcalde Daniel Agusto, fue ingresado al Sistema Nacional de Inversiones y postula hoy a ejecución.

Estadio techado

Otra de las iniciativas desarrolladas por Calama Plus y priorizada por la comunidad, es el proyecto "Reposición y Relocalización de Estadio Techado de Calama" o socialmente conocido como "Arena Calama".

"La infraestructura proyectada no es una réplica del actual estadio, sino que considera un recinto con mayor capacidad de espectadores y con condiciones técnicas y tecnológicas para la puesta en escena de eventos deportivos, artísticos y culturales de mayor envergadura y convocatoria", manifestaron desde la entidad impulsora", comentó.

Este proyecto, validado por la máxima autoridad comunal y su equipo técnico, cuenta con la mayoría de sus antecedentes para ser ingresado al Sistema Nacional de Inversiones para su etapa de diseño y está a la espera de la visación del Programa de Recintos por parte de la institución competente que en este caso es Instituto Nacional del Deporte (IND).

Otra de las iniciativas de intervención se encuentra también el Mejoramiento de Fachada del Mercado Central de nuestra ciudad. En esta iniciativa se trabaja en conjunto con la Asociación del Barrio Comercial Latorre, Comunidad del Mercado Central, Municipalidad de Calama, Proloa y la empresa socia de Calama PLUS Minera El Abra, la cual a través de su participación en el Plan Urbano donó parte de los recursos para este proyecto.

Según los antecedentes recopilados, el análisis técnico para el desarrollo de este proyecto, los términos de referencia para la intervención, los procesos de licitación y sus alcances, así como la supervigilancia de las obra, forma parte del trabajo del equipo técnico de la dirección ejecutiva de Calama Plus y en la propuesta de intervención se incluyen la galería del Mercado, pasillos, interiores y fachadas completas.

Oasis y Medio Ambiente

Otra de las líneas estratégicas del Plan Calama Plus, es la referida al Oasis y Medio Ambiente, en ese ámbito uno de sus proyectos desarrollados es el Centro de Innovación Agro Ambiental, CIAM.

Esta iniciativa tiene por objetivo la recuperación de terrenos cultivables de Calama a partir del desarrollo de una Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos, que producirá compost de distintas calidades para su utilización en la actividad agrícola, generación de áreas verdes de la ciudad y otros.

"La propuesta está a la espera de retomar las conversaciones con otros actores regionales interesados en su puesta en marcha y la cual permitiría recuperar suelo cultivable, potenciar la actividad agrícola en Calama, aumentar la superficie de áreas verdes; a través de la investigación, validación y transferencia de conocimientos y nuevas tecnologías para un mejor desarrollo de los cultivos en altura y zona desértica", explicó Hidalgo.

Sociedad Sustentable

Otra de las líneas estratégicas del Plan Calama Plus, es el Desarrollo Humano, ello en virtud de que la visión de una ciudad oasis, moderna y sustentable, también conlleva la generación de una sociedad sustentable más allá de la infraestructura y para lo cual se trabaja en tres áreas denominadas Activa, Verde y Competitiva.

Para desarrollar estas áreas durante el segundo semestre de este año, el equipo comunitario del plan estará desarrollando iniciativas de traspaso de conocimientos, de incentivo de técnicas de reciclaje y manejo de herramientas que promuevan el rol que como ciudadanos tenemos en el desarrollo de nuestra ciudad.

Dentro de estas materias se desarrollan la actividad de Cultivos en Zonas Áridas y Desérticas en conjunto con Aguas Antofagasta Grupo EPM, además de desafíos de reciclaje, huertos verticales escolares y otros que se realizarán en conjunto con empresas socias del Plan.

Una labor de años del Calama Plus, que espera en un lapso inmediato ver los primeros frutos concretados en obras que signifiquen un real aporte para la comuna y que responda a sus actuales necesidades.

"La infraestructura proyectada no es una réplica del actual estadio, sino que considera un recinto con mayor capacidad de espectadores y con condiciones técnicas y tecnológicas para la puesta en escena de otros eventos".

Alejandro Hidalgo, director ejecutivo (i), de Calama Plus"

Estudiantes conocen alternativas en educación técnica

EN LICEO. Alumnos de enseñanza básica participaron de la ExpoJar 2018.
E-mail Compartir

Una exitosa primera jornada de encuentro se vivió al interior del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez (A-27), la que realizó su tradicional Expo-JAR 2018. Instancia en que dicho establecimiento presenta a los estudiantes de octavo básico de las escuelas loínas las ventajas de estudiar en dicha institución que se destaca por entregar una formación del tipo técnico profesional enfocado al ámbito administrativo y comercial.

"Nosotros generamos esta actividad con la finalidad de presentar nuestra propuesta formativa a los potenciales estudiantes que terminan su básica, queremos que nos conozcan como institución, sepan qué alternativas tienen para definir lo que harán en los próximos cuatro años si nos eligen y si se podrán proyectar a un mejor futuro. Somos una institución que guía a sus jóvenes a un mundo laboral con herramientas competentes en la minería, servicios y comercio, lo que será una base a la consagración en un trabajo como técnicos que sabemos que es lo que necesita el país, o también en la educación superior", explicó la directora del establecimiento, Loreto García.

Oportunidades

Durante el encuentro, los estudiantes básicos pudieron conocer de primera mano las cuatro especialidades que se imparten y que son Contabilidad, Administración mención Recursos Humanos y mención Logística; sumando este año a Programación como una opción de estudios con una alta empleabilidad.

Junto con lo anterior, se presentaron las academias extraescolares que se realizan en la casa de estudios, las cuales se dividen en deportivas, artísticas, científicas y académicas, áreas que han tenido participación en diversas competencias y encuentros con muy buenos resultados tanto a nivel local como regional.

"Nosotros tenemos un extenso abanico de equipos y espacios de crecimiento que son un importantes como complemento al currículo, lo que nos garantiza entregar una formación integral que esperamos nos lleve lejos en materia académica, puesto que buscamos que nuestros jóvenes expandan sus horizontes hasta donde sus sueños lleguen", expresó el coordinador extraescolar, Wilson González.

Continuación

La muestra continuará hasta la jornada de hoy, esperando totalizar la visita de más de 15 escuelas y colegios que han conocido la oferta académica del A-27 para el periodo de postulaciones 2019, espacio que su directora abrió para que apoderados puedan visitar a partir de hoy a las 10 horas en calle Granaderos con Avenida Prat, permitiéndole el ingreso hasta las 16 horas.

"Para todos los apoderados que quieran orientar a sus hijos, hermanos o amigos, pueden conocer la labor que cumplimos cada jornada, la diversidad e inclusión que fomentamos y potenciamos como institución, pueden venir, allí conocerán que somos un aula que potencia a su alumnado y que buscamos el crecimiento personal como cimiento angular de nuestro quehacer académico", complementó la directora del JAR, Loreto García.