Secciones

Denuncias por lesiones en San Pedro de Atacama aumentaron un 54 por ciento

FENÓMENO. De igual forma las detenciones por este concepto tuvieron un alza de 113 por ciento en comparación a igual fecha del 2017.
E-mail Compartir

En un 54 por ciento aumentaron las denuncias por delitos de lesiones en el poblado de San Pedro de Atacama de acuerdo al Sistema Táctico Operacional Policial (STOP) de Carabineros, en comparación a la misma fecha del 2017.

Una de las razones advertidas por el comandante Marcelo Arancibia sobre este fenómeno, "atiende a que existe una población flotante que ha impactado en el poblado como también el consumo de bebidas alcohólicas. Más teniendo en cuenta que se efectúan fiestas clandestinas que en algunos casos terminan con agresiones y riñas tras la ingesta desmedida de alcohol", explicó la autoridad de Carabineros ante estas cifras.

Detenidos

Según las estadísticas del STOP de Carabineros las detenciones también sufrieron un alza de un 113 por ciento por parte de los efectivos de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, " y ante las denuncias y procedimientos en la labor preventiva y donde se han detectado a personas en plena riña o bien acusadas de efectuar alguna lesión, sea esta de carácter intrafamiliar, por consumo de alcohol en la vía pública y donde se han detectado peleas callejeras", acotó el comandante Arancibia.

"Estas cifras preocupan porque se trata de un poblado netamente turístico y donde convergen distintos tipos de turistas que podrían verse amenazados en un hecho de estas connotaciones", agregó el encargado de los servicios policiales en fronteras y del turístico poblado.

"Para este fin de semana efectuaremos una ronda masiva de prevención en el poblado. La idea es contribuir a la sensación de seguridad y entregar tranquilidad a los habitantes de San Pedro a quienes también invitamos a plantear sus inquietudes en la Segunda Comisaría", dijo.

Profesor antofagastino fue formalizado por estupro

TRIBUNALES. El imputado quedó con prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.
E-mail Compartir

Un profesor fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Antofagasta por el delito de estupro (relación consentida entre un adulto y una menor de edad), por lo cual se determinó un plazo de 120 días de investigación, dejando al imputado con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.

El docente, identificado con las iniciales de A.A.T.T., hasta esta semana realizaba labores de reemplazo en un establecimiento de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), sin embargo, el presunto delito no se habría cometido en colegios de este sostenedor.

Si bien el tema aún se encuentra en investigación, según fuentes reservadas, el imputado habría cometido el ilícito mucho antes de ser contratado como reemplazo en la corporación municipal.

Se desconoce el nombre del establecimiento se habría producido la situación.

Hasta el cierre de la edición, el modo y las circunstancias en las cuales se cometieron los ilícitos contra la menor no eran revelados, como tampoco el establecimiento donde de habría perpetrado el delito.

SEBV inició campaña para evitar robo de autos

MEDIDAS. Se efectuó en San Pedro y por donde transitan vehículos sustraídos.
E-mail Compartir

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros inició una serie de campañas enfocadas a entregar información relevante y pertinente a los pobladores de San Pedro de Atacama, a fin de prevenir la sustracción de automóviles, camionetas y otros móviles dada su cercanía con los principales pasos fronterizos y los que no se encuentran habilitados.

Parte importante de esta campaña se enfocó a las entrevistas directas con los sampedrinos a fin de que asuman conductas preventivas como también el llamado a las denuncias oportunas en casos de ser víctimas de robos de vehículos.

En los últimos meses Carabineros no sólo ha recuperado vehículos robados en que los ladrones intentaron traspasar las fronteras nacionales, sino que además ha detectado la presencia de móviles con encargo vigente -a nivel país- en San Pedro. "De ahí la importancia de prevenir y enseñar a hacerlo", comentó el capitán de la SEBV, Eduardo Mendoza.

El oficial de Carabineros hizo un llamado a la comunidad sampedrina a tomar las medidas del caso, "puesto que además hay un gran número de pasos no habilitados cerca del poblado, los que bien podrían ser utilizados para retirar vehículos de territorio nacional en forma clandestina y burlando controles policiales", dijo acerca de este tipo de delitos.

Dirigentes sindicales denunciaron amenazas de muerte y ataques

INVESTIGACIÓN. Se trata de Ana Catalán y Miguel Véliz. La primera recibió un llamado anónimo mientras que el segundo sufrió un atentado a su vehículo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con tan sólo horas de diferencia dos dirigentes sindicales del distrito Norte de Codelco sufrieron amenazas en su contra, las cuales debieron ser atendidas por el Ministerio Público y que comenzaron a generar preocupación en el mundo gremial de la estatal.

Se trata -en el primero de los casos- de la presidenta de la Directiva del Sindicato de Profesionales y Analistas de minera Gabriela Mistral, Ana Catalán, quien a través de un llamado anónimo fue amenazada de muerte en caso de 'no acceder a lo encomendado por la administración de la estatal', y en torno al proceso que los trabajadores de esa división llevan a cabo por negociación colectiva. El cual fue escuchado además por parte de la plana directiva que la acompañaba mientras efectuaban una reunión precisamente para atender a este tema.

El segundo de estos afectó al directivo del Sindicato Tres de Trabajadores de Codelco Chuquicamata, Miguel Véliz, a quien desconocidos le lanzaron una piedra de gran tamaño en el vidrio posterior del vehículo entregado por el gremio, el cual tenía adosado consignas políticas contra él y su trabajo.

"Esto se produjo en horas de la madrugada puesto que estuve trabajando hasta tarde con unos colegas, y hasta que nos despedimos el atentado no se había producido. Sólo lo advertí durante las primeras horas de hoy -ayer-, y de inmediato efectué la denuncia a las policías", comentó Véliz sobre el hecho.

Comunicados

A través de distintos comunicados de prensa tanto los tres sindicatos de Trabajadores de Chuquicamata como el de Profesionales y Analistas de minera Gabriela Mistral, condenaron el hecho y expresaron que ante estos deleznables hechos, como dirigentes ya hemos tomado las medidas necesarias tanto legales y policiales", expresa el texto que emanó desde los representantes de los sindicatos y como muestra de unión y repudio ante los hechos denunciados.

Estas amenazas y atentados ya fueron denunciados ante el Ministerio Público de Calama, mientras que las policías trabajan en perfilar sus investigaciones en base a los testimonios de los afectados por estas cobardes acciones que sufrieron tanto en el celular de Ana Catalán como el que afectó al vehículo sindical que utiliza el directivo del Sindicato Tres de Trabajadores de Chuquicamata y que además fue periciado como también la piedra.

Sospechas por amenazas anteriores

De acuerdo a lo expresado por Miguel Véliz, "durante el proceso policial se me consultó si había recibido amenazas y ante lo cual respondí que efectivamente en los últimos días recibí este tipo de mensajes de un alto ejecutivo, de otro dirigente sindical y de un trabajador, situación que los policías tomaron en cuenta dentro de la declaración tomadas y que quedaron suscritas al procedimiento de investigación. Por obvias razones no entregaré públicamente los nombres puesto que serán las autoridades las encargadas de analizarlas", comentó.