Secciones

Antiguas dependencias serán utilizadas para fortalecer el sistema de salud comunal

FUTURO. Albergará instalaciones para la atención primaria, además de salud mental, Samu y organizaciones gremiales.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Se concretó el histórico y trascendental cierre del Hospital de Calama, cuyas actuales instalaciones de acuerdo al proyecto de ocupación serán destinadas en primera instancia a albergar a algunas dependencias de los servicio de atención primaria de salud (farmacia y laboratorio), además de salud mental, Samu y organizaciones gremiales.

Los antecedentes fueron dados a conocer por le director subrogante del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Héctor Andrade, quien manifestó que "estamos desarrollando un proyecto de ocupación de la infraestructura del antiguo hospital, desglosado en cuatro grandes áreas".

Es de esta manera que profundizó en el tema, al indicar que una de estas áreas estaría destinada a salud mental, y otra buscaría el fortalecimiento de la atención primaria.

"Todos sabemos que la atención primaria tiene una desconcentración de sus puntos, y que por una cosa de economía de escala y de oportunidades es necesario que estén juntas. Por lo tanto lo que es laboratorio y farmacia pensamos que también se centralice en el edificio del antiguo hospital de Calama", puntualizó al respecto.

También informó que otro sector estaría destinado para la base de Samu, que es muy importante para la ciudad, y una cuarta área que sería para acoger a los gremios del servicio de salud pública en la comuna.

Aunque aclaró que la idea es que esta infraestructura siga siendo de salud.

"Y por esto estamos levantando este proyecto con estas distintas áreas para presentarlo al Ministerio, y no creo que pueda haber problema para que se apruebe", confidencia la autoridad gubernamental.

En relación a administración de estas instalaciones, donde la principal problemática podría pasar por el aspecto eléctrico, enfatizó que "por ejemplo lo que hablábamos de la atención primaria le corresponderá la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), a través de su departamento de salud, las otras dependencias a través del servicio de salud y/o del hospital".

Posteriormente, se explayó en la temática, al indicar que "la idea es solicitar financiamiento, que no sea solo usar estas dependencias, sino utilizar un espacio remodelado y acondicionado", reconociendo que era proyecto de ocupación de las actuales dependencias del antiguo hospital de la ciudad.

Nuevos profesionales

Pero, también en la ocasión, se refirió a otro aspecto, que tiene directa relación con el personal que tendrá que asumir el desafío en el nuevo recinto de salud de la comuna.

Al respecto, explicó que el nuevo hospital tuvo el año pasado un llamado para ocupar 66 cargos. Este año fueron 132 más, y el próximo año viene una cantidad aproximadamente de 60 más.

"Con eso se completa la dotación de apoyo al aspecto clínico y desde el punto de vista de profesiones o especialidades clínicas estamos en vía de completar la dotación total porque tenemos las horas disponibles para ellos", puntualizó.

Además agregó que este moderno hospital al tener mayor resolutividad en distintos ámbitos permitirá solucionar una mayor cantidad de problemas que antes era difícil, y por lo tanto una menor cantidad de pacientes deberán ser trasladados a la capital regional, específicamente al Hospital de Antofagasta.

Concesionaria del hospital regional venderá el 49% de sus acciones en Chile

E-mail Compartir

La empresa española Sacyr, la cual posee un 70% de participación en la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A., venderá hasta el 49% de su filial de concesiones en Chile.

Esto, con el fin de hacer caja para nuevos proyectos de inversión. En lo que atañe a la región, la participación mayoritaria de la filial de concesiones de la empresa ibérica está en la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A., titular del contrato del Hospital Regional.

Si bien desde la empresa no se han manifestado al respecto, fuentes internas llamaron a la calma, asegurando que este tipo de operaciones son habituales en los mercado y que Sacyr ha concluido una exitosa etapa de inversiones en nuestro país.

Emotivo fue el cierre simbólico del Hospital Carlos Cisternas

HISTÓRICO. Concluyó el proceso del traslado del antiguo al nuevo recinto de salud pública de la comuna, donde se vivieron momentos de alegría y tristeza por parte de destacados funcionarios que fueron parte de la historia de los 54 años del recinto.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el traslado de los pacientes y servicios en forma definitiva, se dio por finalizado el proceso de cierre del antiguo Hospital Carlos Cisternas de Calama, que partió con las primeras prestaciones médicas en 1964.

Han transcurrido 54 años. Y ayer, en forma simbólica antiguos funcionarios y autoridades gubernamentales regionales realizaron el cierre de este recinto de salud pública en la comuna.

Esto después que en mayo de 2007, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la construcción del nuevo hospital en la ciudad, que recién comenzó a concretarse en noviembre de 2009, cuyas obras quedaron paralizadas por la quiebra de la empresa en el 2013.

En diciembre de 2015, se retomaron los trabajos que recién estuvieron concluidos en el último tiempo, con una inversión que superó en tres veces el aporte considerado en primera instancia, de $34 mil millones.

Sin duda, que las palabras del doctor Lucas Burchard, quien se jubiló en forma reciente reflejan el sentimiento de los antiguos funcionarios de este centro de salud pública, al momento de concretarse el histórico cierre de las antiguas dependencias.

"Espero que cumpla las expectativas que toda la ciudadanía se ha dado, en cuanto a la calidad de la atención que debiera ser a nivel nacional, incluso más, a nivel internacional, dejando atrás este hospital que se trabajo con tanto esfuerzo y penuria. Pero a la vez con la gente que tenía mucho cariño por él", planteó este profesional que integró la comisión de patrimonio cultural del recinto de salud.

Uno de los gestores

Una década después que abrió el antiguo hospital de Calama, el doctor Rodrigo Valenzuela, recién egresado, comenzó a trabajar en este recinto de salud pública. Se retiro después de 43 años de intensa labor profesional en el 2015.

Al momento del cierre, manifestó que "prácticamente dos tercios, quizás un poquito más de mi vida he pasado aquí. Gracias a este hospital logré formación profesional y las mejores condiciones para realizar especializaciones".

Recordó que tanto como funcionario como directivo administrativo resultó ser uno de los gestores de concretar este anhelado sueño.

"Tengo solo agradecimiento para todos los funcionarios del establecimiento, y para la comunidad. Desde cuando tuvimos el primer sueño del hospital nuevo", puntualizó.

"Eso fue hace más de 25 años atrás, y cuando tuvimos que defender nuestra posición de que Calama necesitaba un establecimiento acorde a sus necesidades", explicó primero como funcionario y después como directivo administrativo del recinto como del servicio de salud.

En este minuto, con gran emoción, realizó un llamado a cuidar las instalaciones del nuevo hospital, tanto la infraestructura como los equipos.

Algo que reiteró la funcionaria del servicio médico, Rosa Panire, quien con tristeza por tener que dejar este recinto, fue enfática en señalar que "va a ser muy difícil tener algo igual"

"Creo que tan solo nos queda reconocer a la gente no reconocida, a la que no estuvo en la foto, y en eso la mayoría son mujeres. Además de a todos aquellos que han pasado por este hospital, y que han dejado huellas, sentenció.

Compromiso y desafío

Sin duda, que la tarea pendiente queda para todos aquellos que fueron parte del anterior recinto de salud, los cuales tendrán que partir con nuevos profesionales en el moderno recinto de la intersección de las avenidas Balmaceda y Grau de la capital de la provincia El Loa.

Tal es el caso del doctor Petre Radich, quien destacó el trabajo que desarrollaron en conjunto en sus inicios con Rodrigo Valenzuela en dicha área de especialización profesional.

Es así, como recalcó que no es menor haber pasado en el último tiempo al 6° lugar en satisfacción de los usuarios, que significa un desafío y emoción en lo que viene por delante.

Finalmente, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Andrade, indicó que "es un momento muy emotivo porque da cuenta de la historia de Calama, los funcionarios que aquí partieron hace 54 años, algunos que nos acompañan dan cuenta del crecimiento que ha tenido la salud en esta ciudad".

"Es emocionante. El Hospital de Calama en satisfacción de usuario llegó al 6° puesto y seguir mejorando es el desafío".

Petre Radich, Médico"

"Creo que tan solo nos queda reconocer a la gente no reconocida, a la gente que no estuvo para la foto".

Rosa Panire, Funcionaria HCC"

"Espero que cumpla las expectativas que toda la ciudadanía se ha dado, en cuanto a la calidad de la atención de salud".

Lucas Burchard, Médico veterinario"

Mañana habrá estampe masivo de visa en gobernación

DESDE LAS 9 HORAS. Con participación de PDI, registro civil y gobernación El Loa.
E-mail Compartir

Para mañana, a partir de las 9 horas, en las dependencias de la gobernación El Loa, se programó otra instancia especial de estampe masivo de visas en la comuna.

En relación a esta instancia, se refirió la gobernadora, María Bernarda Jopia, indicamos que "esperamos que asistan más de mil personas que están en el proceso de estampe de visa, queremos recibirlas con funcionarios de la PDI y servicio de registro civil para que puedan hacer el trámite completo".

La idea explicó que se cuente con las tres instituciones antes mencionadas, además de personal de extranjería para atender el requerimiento de estas personas que requieran cumplir con dicho trámite en una jornada diferente a la habitual, entre las 9 horas, y hasta pasado el mediodía.

"Por lo tanto hago un llamado a la comunidad, en especial a todos aquellos que tienen que cumplir con este trámite en particular, para que puedan asistir y aprovechar este momento que va a ser muy rápido", puntualizó.

En especial al tomar en cuenta algo tan representativo, como que "los tres servicios estén trabajando ese día", indicó, realizando el llamado a que "no pierdan esta oportunidad".

Llamado

Reconoció que han tenido muy poca asistencia en este tipo de regularización de dicho trámite, y que "con esta visa efectivamente pueden trabajar por un año, sin tener ningún problema y recibiendo las remuneraciones que corresponden y todas las prestaciones establecidas en el contrato al igual que un chileno".

Es así, como reiteró que "el estampe masivo es el día sábado (mañana). Pero nosotros estamos en extranjería haciendo el servicio todos los días, y llamando, solo queremos que ese día sea un estampe masivo y que vengan todo los que requieran hacer este trámite, y para que estos tres servicios estén actuando de forma rápida".

Para concluir, explicó que "esta instancia especial es para todos, tanto para los que participaron en el trámite de regulación en forma reciente, como también para los que participaron en forma normal en extranjería".