Secciones

Cáritas Calama organizó primera expo enfocada en seguridad de trabajadores

FERIA. En el Mes de la Solidaridad la Pastoral Laboral desarrolló el encuentro en el que participaron, entre otros, el ISL, la Mutual de Seguridad, Inacap y Codelco.
E-mail Compartir

Como parte del Mes de la Solidaridad la Pastoral Laboral de Cáritas Calama realizó ayer su Primera Expo Seguridad y Ley Nº16.744, norma que aborda el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En la actividad participaron el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la Mutual de Seguridad, la empresa Apro, Inacap y Codelco.

El vicario de Cáritas Calama, padre David Vargas, explicó que aun cuando las estadísticas revelan un gran número de accidentes laborales no se habla regularmente sobre la seguridad, salvo en las grandes compañías, pero existe una importante cantidad de pequeñas empresas y trabajadores informales que no están familiarizados con estos conceptos.

"De esta forma, nos estamos preocupando también que el poblador, la mujer que tiene un trabajo doméstico, se enteren cuáles son las normas y los implementos de seguridad, para cuidar y proteger a las personas, porque también son importantes en derechos y dignidad", expresó el religioso, quien espera que la feria continúe desarrollándose.

El obispo de Calama, Oscar Blanco, explicó que la expo tuvo el objetivo de "visibilizar la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo", sobre todo porque muchas veces las consecuencias de un accidente o enfermedad profesional son graves o de por vida, por lo que llamó a "prevenir, porque muchas veces estamos preocupados que el trabajador rinda, pero no que sea bajo condiciones de seguridad y salud".

Autocuidado es clave

En la oportunidad, el jefe de Prevención de Riesgos del Instituto de Seguridad Laboral, José Pinochet, explicó que en materia de seguridad la clave es el autocuidado. "La prevención depende de los trabajadores, no un tema que dependa cien por ciento del mandante, de la jefatura o el prevencionista de riesgos, sino que depende netamente del trabajador, porque siempre entre un trabajador y un accidente, está la decisión final que toma el trabajador, cuando alguien toma el autocuidado como hábito, como una cultura propia, evita todo accidente", aseguró.

En ese mismo sentido, el profesional del ISL dijo que "lo primero que tenemos que eliminar para evitar un accidente en el trabajo es el agente, el peligro, si no podemos eliminarlo lo vamos a sustituir, y si no podemos sustituirlo, vamos a rediseñar el proceso y si no podemos rediseñar, vamos a entregar un control administrativo y al final es el implemento de protección personal".

Profesionales de DGM negocian anticipadamente con Codelco

DIVISIÓN. El sindicato que integran 237 personas espera alcanzar acuerdo antes del viernes 14 de septiembre, la fecha límite para ir a una negociación reglada.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El sindicato de Profesionales y Analistas de la división Gabriela Mistral, que componen 237 asociados y cuyo contrato colectivo vence el próximo miércoles 31 de octubre; se encuentra negociando anticipadamente con la administración de Codelco, según detalló la presidenta del gremio, Ana Catalán.

Proceso no reglado que se aprobó por la asamblea entre el 6 y 8 de agosto e inició el 13 de este mes, y si bien las partes habían acordado hacerlo de forma reservada, las amenazas telefónicas recibidas por Catalán, que dieron paso a una denuncia, evidenciaron el proceso de negociación.

Mayores beneficios

En lo estrictamente laboral, la dirigente detalló que si bien no pueden detallar las demandas contenidas en su propuesta de contrato, dijo que estas se enfocan en "incrementar nuestro contrato colectivo y potenciar beneficios como el de salud, educación y el desarrollo de carrera para todas nuestras socias y socios", por encima de un eventual bono por término de negociación (BTN).

Acuerdo que la dirigente sindical dijo que esperan alcanzar antes del próximo viernes 14 de septiembre, pues de lo contrario deberán ir a una negociación reglada.

Tratativas cuya referencia más cercana es el acuerdo alcanzado recientemente por los sindicatos de trabajadores de El Teniente, que obtuvo un BTN de $9,5 millones; $2,9 millones por polifuncionalidad, prácticas productivas y transformación; y $2,5 millones de préstamo blando. Lo que totalizó $15,9 millones.

Condenan amenazas

La Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), condenó a través de un comunicado las amenazas de muerte recibidas telefónicamente por la presidenta del sindicato, Ana Catalán: "Junto con repudiar y denunciar públicamente estos graves hechos, hacemos un llamado a la solidaridad y la unidad del movimiento sindical minero, para enfrentar en forma contundente a quienes incitan, promueven o son cómplices pasivos de este tipo de ataques", expresó el gremio.

En el mismo escrito, la Federación llamó a las autoridades de la Corporación y del Gobierno a dar "un repudio explícito de estos hechos y su compromiso con la identificación y sanción de quienes los hayan planificado y protagonizado. Hacemos un llamado particularmente al ministerio del Interior, para que le otorgue una prioridad y recursos para investigar y esclarecer los atentados a la seguridad de los dirigentes sindicales y sociales".

millones de pesos recibieron los trabajadores de la división Teniente en su última negociación colectiva. 15,9

vence el contrato colectivo vigente entre el sindicato de profesionales y analistas de DGM y la Corporación. 31/10

Sindicatos de Chuqui aseguran que aún no hay acuerdo con la empresa

LABORAL. A 25 días del paro vuelven a advertir sobre posibles movilizaciones.
E-mail Compartir

Los directorios de los sindicatos de trabajadores 1, 2, 3 de Chuquicamata hicieron pública su molestia por la falta de acuerdos con la administración de Codelco, tras la paralización divisional del pasado lunes 30 de julio. A 25 días de la reunión con la empresa en la que se trabajó un borrador de acuerdo, la estatal no ha querido firmar ningún documento, aseguraron los dirigentes.

En esa reunión, citada por el gerente general Mauricio Barraza según los gremios, se acordó firmar un documento rector de las relaciones laborales, que les permitió participar en mesas de diálogo, donde el vicepresidente de Operaciones Norte (Alvaro Aliaga), además, se comprometió a mejorar el Plan de Egreso en lo que respecta al beneficio de salud, pero nada se ha concretado.

"Esta condición, una vez más, nos da indicios que quienes administran siguen manteniendo una actitud de tozudez y total displicencia respecto a que el diálogo y la construcción de acuerdos entre ambas partes, se deben realizar en un ambiente de mutuo respeto y consideración, siendo este el único camino posible para enfrentar el proceso de cambio que se avecina", expresaron a través de un comunicado.

Reuniones y advertencia

En este contexto, y en consideración a la supuesta falta de interés de la empresa por sostener reuniones con la dirigencia, la dirigencia decidió sostenerlas con el intendente regional Marco Antonio Díaz, y ya realizan gestiones para hacerlo también con el Presidente Sebastián Piñera, detallaron.

"Asimismo, hacemos un llamado responsable a las bases a no dejarse influenciar con negociaciones individuales, dado que es una maniobra que pretende destruir la unidad laboral, creando y propiciando un ambiente altamente nocivo, que se aleja totalmente de un modelo de relaciones laborales de excelencia. Por último, es imperante mantenerse en estado de alerta ante posibles movilizaciones, que son nuestras legítimas herramientas de defensa", advirtieron los trabajadores en su comunicado.