Secciones

Conductor murió tras chocar su vehículo contra un camión estacionado

E-mail Compartir

Como Alexis Pinto Lira (41) fue identificado el conductor de un vehículo Chevrolet Sail blanco que murió tras impactar su móvil contra un camión estacionado en calle Iquique, hecho que ocurrió ayer en el vecino puerto de Antofagasta.

La tragedia se produjo casi al llegar a Montegrande, y pese a que los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar, nada pudieron hacer por salvar la vida del conductor quien murió de forma instantánea en el lugar.

Sobre el accidente el prefecto de Carabineros de Antofagasta, comandante Luis Alberto Fres, sostuvo que se debió aislar el lugar debido a que el camión estaba cargado con una sustancia usada en procesos mineros.

"El conductor iba solo al momento del impacto. Lamentamos este hecho y el llamado a la comunidad es a tener una conducción siempre descansada, atenta a las condiciones del tránsito y a una velocidad razonable y prudente", dijo el uniformado sobre este accidente el cual es investigado.

Joven recibió un impacto de bala mientras presenciaba una pelea

TESTIGO. Caminaba junto a una prima por una calle del sector poniente cuando divisaron una riña y tras lo cual sintió el balazo en uno de sus muslos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un joven de 18 años sufrió un impacto de bala en uno de sus muslos luego de presenciar una pelea callejera en la intersección de calles Santiago Humberstone con Quetena, punto donde junto a su prima vieron la riña desde donde al parecer fue percutado el tiro.

De acuerdo a la versión de la prima de la víctima, ambos caminaban por calle Santiago Humberstone y al llegar a la intersección con Quetena divisaron una pelea callejera de proporciones, instante en que sintieron un fuerte ruido y a lo que le siguió un intenso dolor que comenzó a sentir el joven en su muslo derecho lo que provocó que se desplomara.

Pelea

Uno de los antecedentes que investiga la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros es el contexto de esta situación en la que el joven recibió el impacto de bala, es precisamente determinar a los involucrados en la riña en la que se enfrentaba un grupo de personas. Se presume que de allí podrían surgir pistas para determinar el origen del disparo.

Luego de recibir el impacto, el que fue advertido por la prima de la víctima una vez que el afectado cayó y comenzó a sangrar, fue ésta quien lo trasladó de urgencia al hospital del Cobre donde recibió la atención oportuna del personal médico de turno el que le diagnosticó una lesión de carácter grave, pero fuera de riesgo vital.

En paralelo Carabineros y el equipo SIP concurrieron al sitio del suceso a efectuar las primeras diligencias, entre las cuales desplegaron la fijación fotográfica del lugar, el empadronamiento de testigos y la toma de declaraciones a quienes al igual que la víctima habían presenciado la pelea en calles Humberstone con Quetena.

Dentro del procedimiento policial Carabineros constató además que el afectado por el impacto de bala no mantenía antecedentes penales.

El Ministerio Público en tanto ya trabaja con Carabineros para establecer el contexto de esta situación, sobre todo por el hecho de que en la pelea hubo personas que no sólo se agredían a vista y paciencia de los residentes del sector, sino porque además dentro de quienes se enfrentaban había alguien que portaba el arma percutada y que disparó el proyectil que impactó al joven.

La víctima se recupera de la herida en su pierna derecha y está a la espera de recibir el alta médica,

Preocupa el porte ilegal de armas

Dentro de las pesquisas que efectúa la Sección de Investigación Policial de Carabineros, hay una especial atención por establecer el porte ilegal de arma de fuego. Esto porque al parecer la pelea que la víctima presenció era algo más que un violento hecho que se produjo en la vía pública, y por lo cual se trabaja en establecer si se trataba de grupos criminales que se enfrentaban a los golpes, y que bien podría ser un hecho que escondiera antecedentes más preocupantes y relacionados con poder de fuego que tenían los participantes de la riña.

Militar que portaba balas fue detenido en un control del aeropuerto

CASO. Tenía en una mochila dos cartuchos con balas de 7,62 milímetros.
E-mail Compartir

A través de un control efectuado por personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se logró detectar a un suboficial (E) de 24 años que portaba en su mochila dos cartuchos de 7,62 milímetros más una vaina que pretendía trasladar hasta la ciudad de Santiago.

De acuerdo a lo informado pro personal de la DGAC, el uniformado se negó a entregar los pertrechos bélicos de fabricación nacional, por lo que debieron dar aviso a efectivos de Carabineros que trabajan en el terminal aéreo de Calama.

Peor aún porque el uniformado quedó bajo custodia policial y debió comparecer en control de detención ante el Juzgado de Garantía por infringir el artículo 195 del Código de Aeronáutica y que establece "que quien transportare o hiciere transportar objetos peligrosos para la seguridad de la aeronave, sin cumplir con las disposiciones legales o reglamentarias, será castigado con presidio o reclusión menores en sus grados medio a máximo o multa de treinta a doscientos ingresos mínimos mensuales".

Consultado por este medio el comandante de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama, Carlos Muñoz, explicó "estamos a la espera de lo que el Juzgado de Garantía determine en su caso antes de evaluar la situación del clase -suboficial- y establecer una investigación que permita saber cómo obtuvo las municiones y una posible sanción", dijo la autoridad castrense.

Tras concluir el control de detención se establecieron medidas cautelares como el arraigo nacional, firma quincenal y 80 días de investigación para el uniformado que intentó transportar los pertrechos en avión y sin pensar las consecuencias de esta imprudencia que cometió.

Provincia de El Loa suma 82 expulsiones de ciudadanos extranjeros a la fecha

MEDIDAS. 71 de éstos corresponden a bolivianos, 7 colombianos, y cuatro de nacionalidad paraguaya. La mayor parte de ellos por infracción a la Ley 20 mil.
E-mail Compartir

Un total de 82 expulsiones de ciudadanos extranjeros se han efectuado a la fecha de acuerdo a datos entregados por la gobernación provincial de El Loa.

En relación al desglose entregado por esa repartición de gobierno corresponden a 71 bolivianos, siete colombianos y cuatro paraguayos.

Y dentro de los delitos cometidos por estos ciudadanos extranjeros figuran el tráfico de drogas (74), receptación (4), y un caso por robo.

"Infracciones que son las que más aquejan a nuestros vecinos, por eso destacamos esta labor de sacar de nuestro país a quienes no vienen a aportar, el Presidente Sebastián Piñera fue claro en decir que se debía ordenar la casa y esto responde a eso", explicó María Bernarda Jopia, gobernadora provincial acerca de estos procesos judiciales y administrativos de expulsiones.

La autoridad provincial agregó al respecto que "quienes critican estos procesos de expulsión, realmente quieren minimizar el efecto de lo que significa tener una política de migración que esté ordenada, es decir, abrir las puertas a quienes efectivamente a ser un aporte, porque estas expulsiones no son al azar", recalcó Jopia sobre estas medidas.

La mayor parte de los expulsados (74) cometieron delitos relacionados con la Ley 20 mil de Drogas, cuerpo legal que establece duras penas contra sus infractores, pero que en estos casos -una medida gubernamental- se decidió por expulsarlos de territorio nacional.

En total, y tras dos procesos que ha ejecutado el gobierno son mil 187 los ciudadanos expulsados dentro del plan para retirar a ciudadanos extranjeros que mayormente cumplían penas en cárceles y centro privativos de libertad y que calificaron dentro de los perfiles establecidos para deportarlos a sus países de origen.