Secciones

Argentina: allanan domicilio de Cristina Fernández en El Calafate

E-mail Compartir

La Policía argentina inició ayer en El Calafate el registro del tercer y último de los domicilios de la ex Presidenta Cristina Fernández que un juez ordenó allanar en busca de indicios en el llamado Caso Coimas. Un dispositivo encabezado por agentes de la Policía Federal y miembros del Fisco ingresó a la casa donde el 27 de octubre de 2010 murió el marido de la actual senadora, el también ex Presidente Néstor Kirchner. Este procedimiento se realizó tras los dos del jueves -de los que no trascendieron detalles- en el apartamento en el que vive Fernández en Buenos Aires y en su casa de Río Gallegos.

El Papa Francisco visita Irlanda con la popularidad de la Iglesia católica en su mínimo por casos de abusos

VIAJE. El Sumo Pontífice afrontará en primera línea los efectos de los escándalos revelados en los últimos años en ese país.
E-mail Compartir

La visita que inicia hoy el Papa Francisco en Irlanda, 39 años después de la de Juan Pablo II, ha generado gran expectación en este país, a pesar de que la Iglesia católica ha perdido influencia y apoyo por los abusos de menores y mujeres cometidos durante décadas.

El viaje de dos días del Sumo Pontífice a la isla pondrá el punto final al Encuentro Mundial de las Familias, que comenzó el martes en Dublín y al que asisten unas 37 mil personas de 116 países.

Sin embargo, a diferencia de la visita de 1979 de Juan Pablo II, quien convocó a más de 1,5 millón de personas en los dos eventos masivos que realizó, Francisco enfrentará en primera línea la importante pérdida de popularidad de la Iglesia en Irlanda, considerado hasta hace poco el país más católico de Europa.

Según el último censo oficial, de 2016, el 78% de la población se declara católica, frente al 93% de hace tres décadas, mientras que solo un tercio de los adultos, la mayoría de la tercera edad, va a misa los domingos.

Escándalos

Francisco se presentará mañana en el santuario de Knock para compartir una mañana de oraciones con 45 mil peregrinos en este lugar, situado a apenas 35 kilómetros de la localidad de Tuam, tristemente famosa por el hallazgo en 2014 de casi 800 esqueletos de niños en cámaras subterráneas de un convento de monjas del Buen Socorro.

Una comisión de investigación determinó que, entre los restos, había "un número de individuos" de edades comprendidas entre las 35 semanas de gestación y los dos y tres años, hijos de las madres solteras acogidas en duras condiciones por las religiosas de Tuam entre 1925 y 1961.

Un año antes, otra pesquisa reveló el comportamiento de las monjas católicas en las llamadas "Lavanderías de la Madgalena", donde entre 1922 y 1996 miles de internas trabajaron en un régimen de semiesclavitud y abusos.

Después de la cita en Knock, el argentino Jorge Bergoglio se desplazará en helicóptero al Phoenix Park para oficiar una eucaristía de despedida ante, previsiblemente, 500 mil fieles.

Durante la misa del Phoenix Park, está anunciado que grupos de víctimas de los abusos sexuales cometidos por religiosos se congregarán en el Jardín del Recuerdo de Dublín para pedir al Sumo Pontífice que haga algo para aclarar toda la verdad sobre estos casos.

El Vaticano confirmó, además, que Francisco se reunirá en privado con víctimas vivas de los abusos, quienes podrán dar después detalles de este encuentro si así lo desean.

fieles se espera que lleguen mañana al Phoenix Park para la misa que oficiará el Papa Francisco. 500 mil

España inicia proceso legal para exhumar a Franco

DECRETO. "Un país que mira al futuro debe estar en paz con su pasado", dijo el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

El Gobierno español, controlado por los socialistas, inició ayer el procedimiento legal que permitirá la exhumación de los restos de Francisco Franco del polémico Valle de los Caídos, el complejo monumental donde está enterrado desde su muerte en 1975.

"Un país que mira al futuro debe estar en paz con su pasado. Vamos a exhumar los restos de Franco con todas las garantías y escuchando al resto de grupos parlamentarios. El Gobierno actúa con serenidad para devolver la dignidad a las víctimas del franquismo y a la democracia", indicó ayer el jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez.

Al término del Consejo de Ministros, la Vicepresidenta del Gobierno hispano, Carmen Calvo, indicó que espera que la exhumación del cadáver del general Franco, en el poder en España desde 1939 hasta su muerte, se produzca antes de "final de año".

Traslado de restos

El Ejecutivo español aprobó ayer un decreto que modifica la Ley de Memoria Histórica de 2007, una fórmula con la que pretende blindar la exhumación de Franco desde el punto de vista legal, para evitar que eventuales recursos puedan hacerla descarrilar.

La familia de Francisco Franco tendrá un plazo de 15 días para decidir dónde quiere trasladar sus restos y, en caso de que no se pronuncien o lo rechacen, será el propio Gobierno quien fije su destino definitivo a otro lugar "digno y respetuoso", explicó.

"Todo con las garantías legales", subrayó Calvo, quien hizo hincapié en el "carácter urgente" de esta exhumación y en que "no se puede perder ni un solo instante" para llevarla a cabo.

"tumba de estado"

La Vicepresidenta, además, consideró que "es inasumible" para un democracia mantener a un dictador en una "tumba de Estado" junto a sus víctimas: "Quien no quiera verlo no lo ve". Por lo mismo, criticó la intención del conservador Partido Popular (PP) de recurrir el decreto ante el Tribunal Constitucional, alegando la falta de urgencia y la forma decidida para aprobar la exhumación de Franco.

La decisión de trasladar los restos de Franco fue valorada positivamente por Amnistía Internacional, que, en un comunicado, subraya que con ella se cumplirán las recomendaciones de la ONU "sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, para contextualizar y resignificar este lugar y contribuir así a la recuperación y construcción de la memoria".

Valle de los caídos

A su muerte en 1975, tras encabezar un régimen totalitario tras una cruenta guerra civil (1936-39), Francisco Franco fue enterrado en un lugar preferente del Valle de los Caídos, complejo monumental que él mismo ordenó construir en la sierra a unos 50 kilómetros al norte de Madrid, dominado por una enorme cruz, y cuyo mantenimiento costó los últimos cinco años cerca de US$ 2 millones.

La construcción

Construido por presos republicanos que hacían así trabajos forzados, el lugar acoge los restos de miles de víctimas de la guerra civil, tanto del bando nacional como republicano, que en 1936 gobernaba en España.

El lugar es objeto de polémica desde hace décadas, sin que haya acuerdo en el debate sobre qué hacer con él, ya que la presencia del cadáver de Franco le hace ser un símbolo de la dictadura. En el Valle de los Caídos está también enterrado, en lugar relevante, José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange, un movimiento de corte fascista de los años 30.

Carmen Calvo dijo que el caso de Primo de Rivera es distinto al de Franco, ya que, como miles de enterrados en el lugar, él fue "víctima de la guerra", al haber sido apresado y fusilado por el bando republicano en los primeros meses de la contienda.

Aumento de visitas

La inminente exhumación de los restos ha incrementado considerablemente el número de visitas a su tumba, que en julio recibió casi un 50% más que en el mismo mes de 2017.

En ese año murió Francisco Franco, quien nació el 4 de diciembre de 1892 en Ferrol, provincia de La Coruña. 1975

km al norte de Madrid se encuentra el Valle de los Caídos, que acoge los restos de las víctimas de la guerra civil. 50

Norcorea: Trump pide a Pompeo que no vaya por falta de avances

E-mail Compartir

Donald Trump sorprendió ayer al avisar, vía Twitter, que le solicitó a su secretario de Estado, Mike Pompeo, que cancele su viaje a Corea del Norte previsto para la próxima semana. "Le he pedido (...) que no vaya a Corea del Norte esta vez, porque tengo la sensación de que no se están realizando suficientes progresos en relación con la desnuclearización de la Península de Corea", publicó . En otro mensaje, Trump indicó, no obstante, que Pompeo "espera ir a Corea del Norte próximamente" y le mandó sus "más cálidos saludos y respeto" al líder norcoreano, Kim Jong-un, asegurando que "¡espero encontrarme con él pronto!".