Secciones

Habilitan tramo en paso Sico que permitirá el tránsito bidireccional

PRECAUCIÓN. Autoridad aseguró que en sectores aún hay hielo.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, informó que este viernes, la Dirección Regional de Vialidad, habilitó el tránsito bidireccional en un tramo de la Ruta Internacional 23 Ch, Paso Sico, que se encontraba cerrado por nieve acumulada durante más de un mes.

La autoridad recalcó que la apertura es para todo tipo de vehículos desde las 8:00 a las 17:00 horas, sin embargo, enfatizó transitar con máxima precaución por presencia de nieve en la calzada.

Despejado

"Hasta el Km. 283 se encuentra despejado en ambos sentidos, lo cual es un gran avance y una buena noticia, entendiendo las complicaciones que genera a los usuarios la espera, tanto en San Pedro de Atacama como en Jama. Desde el kilómetro 283 hasta el km. 312 por ahora hay solo una calzada habilitada y Vialidad continúa trabajando, a través de un contrato de conservación, para despejar en ambos sentidos la calzada. En tanto, en el km. 278 quedó una variante, por existir una gran cantidad de nieve en el sector", detalló el seremi Edgar Blanco.

Por su parte, el director regional de Vialidad, José Gallegos, precisó que se encuentran trabajando en conjunto con todos los servicios en la frontera y Carabineros, quienes realizarán todos los esfuerzos para transmitir a los usuarios el estado de la ruta y principalmente las exigencias en cuanto a la conducción a la defensiva y respeto por la señalética vial.

Tiempo

Recordemos que este paso fronterizo permaneció cerrado por alrededor de un mes, luego que en un minuto la nieve se extendiera por cien kilómetros en esta ruta, dificultando las labores de despeje por parte de personal de Vialidad, quienes avanzaban en un buen día hasta diez kilómetros.

Según expresó la semana pasada el encargado de pasos fronterizos de la Gobernación El Loa, Rodolfo Carús, los tiempos de despeje que se habían pronosticado, se cumplieron al 100 por ciento, debido básicamente al incesante trabajo de despeje de la vía y también a que las condiciones climáticas acompañaron de buena forma el proceso.

De cualquier manera, a este invierno estacional aún le queda tiempo para dejar caer nieve en las zonas altas de la cordillera loína, porque tal como se anunció a principio de año, ésta sería una de las estaciones más complejas de la década.

Ventas del comercio aledaño a antiguo hospital caen en 50%

E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Así como muchos funcionarios extrañan las instalaciones del antiguo hospital Carlos Cisternas, el que cerró sus puertas el pasado jueves, existen comerciantes aledaños al establecimiento que también echan de menos al personal, el que le daba vida a sus locales y hoy trabajan en el recinto de avenida Balmaceda con Grau.

Los dueños o administradores de algunos comercios cercanos al exrecinto de salud aseguraron que desde que se empezaron a ir los funcionarios trasladados al hospital nuevo, las ventas comenzaron a bajar.

Problema

Sin embargo, hoy aquello se ha transformado en un gran problema, porque una cosa es reducir ventas y otra es estar comercializando el 50% de lo que se daba estando el hospital viejo operativo.

"Hemos bajado las ventas en un 50%, de los sándwiches, el café y otros productos que sostienen este negocio. Va a ser complicado, pero por fortuna, aún tengo los servicios públicos, donde la gente viene a diario", lamentó la dueña del quiosco Los Héroes, situado en calle Carlos Cisternas, Patricia Pizarro.

La comerciante agregó que espera que "en un plazo no muy largo se pueda habilitar el edificio nuevamente y con otras dependencias, porque es complejo resistir esta situación mucho tiempo".

En tanto, María Herrera, del restorán Diego Food's, ubicado en avenida Granaderos, indicó que "hace como 15 días empezamos a sentir una merma en la cantidad de gente. Vino bajando el negocio. Pero continuamos nosotros, qué podemos hacer".

La administradora del lugar aseguró que anteriormente vendía 50 ó 60 platos y ahora vende la mitad. "Es un local chiquito, donde vendemos sándwiches y desayuno, pero en el menú se ha notado esta merma", se quejó.

En este local, el cambio de lugar del hospital de Calama ha golpeado fuerte, porque -según contó María Herrera- incluso se ha visto en la obligación de despedir personal.

"He tenido que despedir casualmente a dos niñas, porque tengo dificultades para poder pagarles su sueldo. Me he quedado con la más antigua, prácticamente. Esperamos que habiliten lo más rápido posible el nuevo recinto", dijo con cierta esperanza al enterarse que el edificio será utilizado en un futuro como un centro de salud mental que será administrado por la Comdes.

Tristeza

Por su parte, Fermín Cárdenas, del restaurante Inti Raimi (avenida Granaderos), también asumió con cierta tristeza que la mitad de las personas que ingresaban a su local eran funcionarios del hospital, sobre todo administrativos.

"Bajó harto la venta, porque el 50% más menos era clientela de ese lugar. Recién esta semana comenzamos a sentir cómo bajaba el flujo de gente", lamentó.

Sin embargo, manifestó que no piensa despedir gente debido a esta baja en la afluencia de público. "Por el momento, estoy tranquilo. Buscaremos hacer más publicidad y ver otra forma de atraer clientes", dijo Cárdenas.

y hasta 60 platos llegaba a vender María Herrera en su local. Hoy, esa cifra ha bajado a treinta. 50

locales comerciales del sector, aproximadamente, sintieron la partida del hospital a avenida Balmaceda. 10

trabajadoras ha debido despedir María Herrera, quien explicó que no podía seguirles pagando sueldo. 2