Secciones

Agrupación Lakitas "Hijos del Norte" con nueva producción

CUARTO ÁLBUM. Esta entidad de Santiago de Río Grande fomenta el resguardo del patrimonio cultural ancestral.
E-mail Compartir

Con un nuevo disco cuenta la Agrupación Lakitas "Hijos del Norte" de Santiago de Río Grande, que fomenta el resguardo del patrimonio cultural de las comunidades ancestrales.

Además del álbum concretado con aportes de los fondos concursables de Codelco Norte, la agrupación artística logró renovar todos sus instrumentos y vestuario, además de poner en valor su obra a través de un sitio web con el cual difundirán sus creaciones y mostrarán su trabajo.

"Con los niños siempre hubo motivación para grabar un nuevo disco y así sacamos este cuarto volumen. Esto nos muestra que así seguiremos trabajando, continuaremos haciendo música que es lo que nos gusta a todos, ha sido una muy buena experiencia", comentó Jordan Choque, quien se integró a esta agrupación hace una década atrás, con nueve años.

Lakitas no sólo buscan el desarrollo artístico de esta tercera generación de niños y jóvenes, sino que pretende rescatar y mantener vivas distintas costumbres y tradiciones.

"Este disco es un logro que veníamos trabajando hace mucho tiempo, con él quisimos rescatar la música que los abuelitos nos dejaron, para seguir cultivando y dándole entusiasmo a las nuevas generaciones que con el apoyo de Codelco logramos conseguir, con este triunfo ya traspasamos la frontera", explicó David Saire Condori, director de los Lakitas.

Mientras que Cecilia Condori Colque, presidenta de la agrupación valoró llegar con éxito al final de un camino que los llena de orgullo.

"Muy contenta, muy agradecida de Codelco por habernos apoyado en este gran proyecto que con la agrupación y los niños concretamos. Fue difícil, pero se logró espero que este disco llegue a todo el mundo", señaló al respecto.

Es así como el Distrito Norte de Codelco apoya iniciativas que incentivan a nuevas generaciones y que los Lakitas sigan prosperando y creciendo con su música, sus colores y su alegría.

Colegios participan en noveno festival de la canción cristiana

MÚSICA. Catorce establecimientos fueron representados en diferentes categorías, incluyendo la participación de apoderados.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación especial del tenor loíno Luis Véliz, se realizó en el Teatro Municipal el noveno Festival "Jesús mi razón de adorar", organizado por la Agrupación de Colegios Evangélicos.

La actividad tuvo la participación de alumnos de doce colegios de la ciudad en cuatro categorías, que interpretaron temas alusivos a los valores cristianos y mensajes de fe y salvación. Además contó con la participación especial de apoderados que también mostraron su talento musical en esta presentación.

El festival fue dirigido por el profesor Rodrigo Vega y tuvo como jurado a Sergio Lagos, pastor; Luis Véliz, cantante e Iván Espinoza, músico cristiano.

Resultados

Los colegios participantes, fueron: Colegio Ejército de Salvación, Instituto Obispo Silva Lezaeta, Colegio Ecológico Montessori, Escuela República de Francia, Escuela República de Bolivia.

También estuvo el Colegio Catherine Booth, Escuela Andrés Bello, Escuela John Fitzgerald Kennedy, Escuela 21 de Mayo, Colegio Juan Pablo II, Liceo América, Liceo Francisco de Aguirre, Liceo Jorge Alessandri y Colegio Río Loa.

En la categoría Covers Infantil, los participantes fueron: Colegio Ejército de Salvación, Esperanza Honores Rore; Instituto Silva Lezaeta, Amaral Salinas; Colegio Ecológico Montessori, Samuel Barrios; Escuela República de Francia, Amaro Silva; Colegio Catherine Booth, Yerco Ramos, Colegio Río Loa, Marihan Rivas y Escuela Bolivia, Rafael Rojas.

Después de la participación de las tres categorías en competencia, el jurado procedió a elegir a los ganadores.

Categoría Covers Niños: 1° Francisca Jorquera Flores (Colegio Ejercito de Salvación); 2° Itzel, Guissete y Lissette (Colegio Catherine Booth); 3° Antonia Latorre (Colegio Ecológico Montessori).

Categoría Covers Juvenil: 1° Harin Álvarez Bastías (Escuela 21 de Mayo); 2° Luz Dayreny Angulo Hurtado (Liceo América); 3° Kimberlyn Alba Garcés, (Escuela John Kennedy).

Categoría Juvenil Inédita: 1° Sebastián Armella Vilca (Liceo Francisco de Aguirre); 2° Evelyne Vergara Arce (Colegio Ejército de Salvación); 3° Marcela Bustamante (Liceo Jorge Alessandri).

Categoría Apoderados: 1° Abigail Mendoza (Colegio Ejército de Salvación); 2° Mireya González (Colegio Ecológico Montessori)

Mejor Intérprete: Grupo Coral (Escuela Andrés Bello).

La actividad fue organizada por los colegios Ejército de Salvación, Montessori y Catherine Booth.

Teatro Cinema presentó las obras "El sueño de Mó" y "Gemelos"

UNA DOBLE GALA. Las funciones fueron organizadas por la CChC Calama.
E-mail Compartir

Emociones intensas se vivieron durante el fin de semana del teatro familiar en Calama, actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La jornada comenzó con "El sueño de Mó". Esta obra cuenta la historia de un ser amistoso, que habita y recorre el desierto tocando su flauta a las estrellas, llevando a los pequeños asistentes a soñar y reír junto a él.

"Fue una linda experiencia. Mis hijas lo pasaron muy bien y se rieron mucho. Hago un llamado a mis compañeros a aprovechar esas instancias que nos entrega la empresa al estar asociada a la CChC para compartir en familia", expresó a la salida de esta presentación Recaredo Godoy, trabajador de la empresa Martinic.

Posteriormente, se presentó la obra "Gemelos", que es la historia de dos niños que viven con su abuela en los tiempos de la gran guerra, y se ven obligados a iniciar un proceso de autoaprendizaje que les permitirá sobrevivir al dolor, el hambre, la humillación permanente, el abandono, el abuso, la corrupción, la muerte y, finalmente, a su propia y definitiva separación.

En el caso de la obra "Gemelos", esta ha sido distinguida como Mejor Obra por el Círculo de Críticos de Arte de Chile; la Asociación de Periodistas de Espectáculos APES; y cuatro Premios Altazor, reconociéndola además con los galardones Mejor Dramaturgia, Actriz y Actor.

A juicio del presidente del Comité CChC Social Calama, Víctor Realini, las presentaciones realizadas por la compañía Teatro Cinema son un orgullo para la Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama, ya que permitieron conocer un nuevo lenguaje teatral, muy potente visualmente.

"Como Cámara nos preocupamos que todos los beneficios que entregamos a los socios, y a través de ellos a sus trabajadores, sean de gran calidad. La idea es que cada vez más personas participen en estas actividades", destacó.