Secciones

Más de 200 extranjeros participaron en el proceso extraordinario de estampe de visas

OFICINAS. La tramitación fue realizada por el departamento de Extranjería de la gobernación, la Policía de Investigaciones y el Registro Civil e Identificación.
E-mail Compartir

Un total de 201 inmigrantes participaron en el proceso extraordinario de estampe masivo de visas que organizó la Gobernación de El Loa, instancia que permitió que Extranjería, PDI y el Registro Civil e Identificación pudieran atender en una jornada especial para dar la oportunidad de hacer el circuito que termina con la obtención de la cédula de identidad.

La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, precisó que la instancia fue un éxito porque asistió el doble de las personas que se tenían estimadas e insistió en que esta es una señal respecto a la importancia que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera le está dando a la política migratoria.

"Nos dijo que debíamos ordenar la casa y en eso estamos, porque así como este viernes fueron expulsados cuatro personas que estaban cumpliendo condenas por tráfico de drogas, este sábado le dimos la oportunidad a más de 200 a que obtuvieran su visa y con ello el carnet de identidad que les permite acceder desde los servicios de atención básicos hasta un trabajo digno", argumentó la autoridad provincial.

Jopia, en tanto, agradeció la disponibilidad de los servicios que abrieron sus puertas este sábado y recalcó que contaron con todo el apoyo del personal de Extranjería, como también del director regional del Registro Civil e Identificación, Fernando Pizarro, quien viajó para ser parte de ese proceso y de los efectivos de la PDI.

Surgen críticas a la forma en la que se realizan las expulsiones de extranjeros

SITUACIÓN. Dicen que se está haciendo un "show mediático" que vulnera los derechos humanos.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Aviones, cámaras de televisión y reporteros gráficos, detectives sacando una por una a las personas bajo la atenta mirada del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Así se están realizando, desde la semana pasada, los operativos de expulsión de extranjeros en el país, un procedimiento que ha generado críticas de algunas organizaciones sociales y de migrantes, quienes las han catalogado como un "show mediático" o "cortina de humo" y también como un grave atentado a los derechos humanos.

Es que la expulsión de extranjeros no es algo nuevo en Chile. De hecho, cada año son cientos las personas que son llevadas hasta las fronteras de sus países, luego que se decretara su expulsión. Un proceso que carecía de publicidad y de difusión en los medios de comunicación, hasta ahora.

En Calama también se han anunciado mediáticamente las expulsiones de extranjeros, uno de ellos ocurrió el viernes pasado en el que un bus trasladó a cuatro bolivianos que cumplían condenas en la cárcel de esta comuna, hacia Colchane, para ser dejados en la frontera de su país.

En el momento de la expulsión también estaban las cámaras de televisión, periodistas y la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia. Como dato en lo que va del año ya han sido expulsados 82 extranjeros desde la provincia de El Loa.

Colombianos

Washington Caiceo es el líder de la comunidad colombiana en Calama. Para él la forma en la que se está realizando la expulsión de extranjeros, especialmente de sus compatriotas es "vergonzoso y penoso. Es triste que te estén echando de un lugar y además te muestren en las cámaras".

Agregó que hay un tema que debiera debatirse y que es que muchos de los que son expulsados tienen familia ya arraigada en Chile, sobre todo aquellos que han sido echados por motivos administrativos.

Dijo también que el gobierno si quiere ordenar la casa, "debe comenzar por lo de uno".

Explicó que los trámites son largos y engorrosos y que todo se debe a que, desde el gobierno, no les han consultado a los migrantes cuáles son las falencias del proceso.

"Hay muchas maneras de solucionar la regularización de extranjeros, desde preguntarle al extranjero de qué manera puedo mejorar esto, de qué manera puedo beneficiarlos y ver en lo que están fallando", precisó el líder de la comunidad colombiana.

Derechos humanos

Quien también se manifestó en contra del procedimiento y en cómo se están informando las expulsiones es el vicario de Cáritas en Calama perteneciente a la diócesis San Juan Bautista, padre David Vargas.

Esta organización tiene una línea de trabajo directa con los migrantes que llegan a la ciudad, especialmente por aquellos más vulnerables.

En este sentido Vargas dijo que están de acuerdo con que el gobierno tenga que velar por la seguridad y de erradicar a los migrantes que no vienen a aportar al país, pero que "la forma, el cómo se están utilizando estos temas, justamente para esconder o como cortina de humo para ciertas cosas políticas no nos parece".

Añadió que se debe actuar con mucho cuidado. "De pronto empezamos a estigmatizar, especialmente al migrante como que pareciese que el migrante es el único delincuente, tenemos que admitir que hay delincuentes en la comunidad, pero ojo miremos las estadísticas y tratemos de no estigmatizar", aclaró.

Finalmente manifestó que el que se difundan por los medios las caras de las personas que están siendo expulsadas, "obviamente va contra los derechos humanos. A veces nos llenamos la boca hablando de derechos humanos, pero no nos damos cuenta que aquí estamos faltando altamente y lo triste es que, a veces, lo hacemos con un afán populista", dijo el vicario de Cáritas y agregó que "esta bien que estemos ordenando la casa, pero cuidado por cómo lo estamos haciendo".

Gobernadora

Al consultarle a la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia respecto a las críticas realizadas a la forma de cómo se expulsan ahora a los extranjeros, la autoridad dijo que no se trataba de un "show mediático".

Dijo que se había informado que el proceso de regularización que inició Piñera este año tiene considerada la expulsión de migrantes "que no son un aporte para el país".

"No hay nada de show mediático, esto es una realidad. Ahí hay personas que tienen problemas con la justicia y que en este momento son expulsadas del país, eso no es un show es una realidad", esgrimió la autoridad.