Secciones

Mario Verdugo, autor de "Arresten al santiaguino!"

Buscando vidas en bibliotecas de barrio

E-mail Compartir

-¿Hubo algún perfil que te rompiera el corazón?

-Todos salen muy bien parados. Pena me daría un perfil biográfico que omitiera totalmente el patetismo, empezando por mi propia bio-bibliografía, por supuesto. Para mi gusto, cualquier objeto o sujeto que excluya toda forma de risa es como para ir tomando precauciones, y la verdad es que hasta ahora no ha existido un texto a salvo del ridículo. La persona que habla en el libro -y que no soy yo por completo, aunque se parece- es harto despiadado consigo mismo.


En resumen

-La pesquisa, ¿fue en jornadas de biblioteca o Internet?

-Mañanas y tardes fatigando anaqueles y archivos. También recurrí a bibliotecas pequeñas, como la Biblioteca Vecinal N° 256 de La Florida, en Talca. No todo el saber humano se encuentra en Internet, como hace un tiempo nos querían convencer algunos abominables publicistas de terno y zapatillas. Por otra parte, es revelador que para escribir una Biblioteca de autores regionales haya que establecer campamento en la Biblioteca Nacional, o sea, en el centro de Santiago.

-¿Qué nostalgias provincianas mantienes en la capital

-No me he alejado de ninguna parte. Sí he tenido que quedarme a dormir fuera de Talca, no sólo por algunos días sino por años, sobre todo porque en Talca no había stock de algunos productos, como programas de posgrado en literatura. Incluso los libros escritos por la gente de Talca, o de Rapilermo, o de Itahue, suelen conservarse en Santiago. Uno está casi obligado a subirse a un bus. Pero paso mucho tiempo en Talca, incluso tengo una pieza en la casa de mis padres.

Verdugo actualmente hace clases en la carrera de arquitectura de la utalca.

3 preguntas

1

Desde su fecha de publicación, en marzo de este año, Arresten al santiaguino! (Ediciones Overol) ha cosechado elogios con los más de 40 perfiles de autores de provincia que compiló su autor, el escritor Mario Verdugo, oriundo de Talca. Verdugo también es autor de los libros Robert Smithson & Robert Smith y La novela terrígena, entre otros.

2

3

héctor labarca rocco

Cinco días en la ruta junto a David Foster Wallace

Netflix estrena la notable "The end of the tour", basada en el encuentro del periodista David Lipsky con el trágico autor de "La broma infinita".
E-mail Compartir

En 1995, el periodista y escritor David Lipsky tuvo la oportunidad de viajar durante cinco días junto al escritor David Foster Wallace con el fin de redactar un perfil para la revista Rolling Stone.

Por entonces, Lipsky cargaba con un libro de cuentos, una novela, un par de premios literarios, un posgrado en la universidad de Johns Hopkins bajo la tutela del singular escritor John Barth, un elogio de Raymond Carver y una promisoria participación en publicaciones.

Foster Wallace, a los 33 años de edad, arrastraba una carrera fallida como tenista, un laureado paso por la escuela de filosofía, una ópera prima discreta pero elogiada, un incipiente trabajo como profesor de escritura y un historial de depresión y abusos. Aún no revolucionaba las letras americanas pero, de alguna manera, Lipsky entendió que ese momento parecía ser iniciático para su retratado.

El viaje que emprendieron juntos fue para promocionar La broma infinita, la novela que terminaría por catapultar a Foster Wallace, una obra maestra arriesgada sobre adicciones, distopías y soledades aferradas al vacío del consumismo. Aunque Lipsky nunca publicó el artículo en la Rolling Stone, retomaría el material más adelante para escribir Aunque por supuesto terminas siento tú mismo. Un viaje con David Foster Wallace, lanzado originalmente en el 2010. A esta altura, el elogiado escritor llevaba dos años muerto.

The end of the tour, dirigida por James Ponsoldt, es la adaptación cinematográfica de esa experiencia. La película debutó en Sundance y nunca llegó a salas chilenas, pero ahora Netflix le da el reconocimiento que merece. Especialmente porque Ponsoldt esquiva los mecanismos del biopic convencional y complaciente para recoger la intimidad de dos escritores que establecen algo parecido a una amistad. Y también porque saca lo mejor de dos estrellas que, en otras manos, pudieron haber fracasado: Jesse Eisenberg como David Lipsky y Jason Segel (How I met your mother) en el demandante papel de Foster Wallace.

Con nostalgia noventera como telón de fondo -se escucha REM y Alanis Morisette ("Tengo el gusto musical de una niña de 13", bromeó alguna vez el escritor para justificar su sintonía con la canadiense)-, Ponsoldt disecciona bien las dinámicas de la relación entre entrevistador y entrevistado. Lipsky, inseguro por su futuro como escritor, se encuentra con un novelista inteligente, pero marcado por los tormentos que lo llevarían al suicidio a los 46 años de edad.

El periodista david lipsky fue personificado por el actor Jesse Eisenberg y Foster wallace, por jason segel.


en resumen

Por Andrés Nazarala R

The end of the tour, ahora en Netflix, es la adaptación de Aunque por supuesto terminas siendo tú mismo. Un viaje con David Foster Wallace, libro de David Lipsky sobre su encuentro con el célebre autor estadounidense.