Secciones

Atacante mató al menos a cuatro personas en un torneo de videojuegos

EE.UU. El protagonista había perdido una partida y comenzó a disparar.
E-mail Compartir

Al menos cuatro personas murieron ayer en un "tiroteo masivo" registrado en uno de los restaurantes del centro comercial Jacksonville Landing, Jacksonville (Florida, EE.UU.). El protagonista, un hombre armado que hirió al menos a 10 personas, disparó en un torneo de videojuegos que estaba siendo transmitido en línea desde un restaurante de esa ciudad. Según Los Angeles Times, desató el caos luego de perder una partida en el torneo.

La oficina del alguacil local dijo que un supuesto autor del ataque murió en el lugar. "Se están llevando a cabo búsquedas", informó vía Twitter.

Unidades de emergencia y fuerzas de seguridad confluyeron en el Jacksonville Landing, un centro comercial ubicado sobre la costa en el centro de esta ciudad del estado de Florida.

El tiroteo tuvo lugar durante una competencia clasificatoria regional para el torneo en línea de Madden 19 que se disputaba en el GLHF Game Bar dentro del restaurante Chicago Pizza, de acuerdo al sitio web del lugar.

La competencia estaba siendo transmitida en línea cuando se escucharon varios disparos en el sitio, de acuerdo a un video compartido en redes sociales.

EE.UU. prepara un emotivo adiós para John McCain

FUNERALES. Se espera que los ex Presidentes George W. Bush y Barack Obama lean discursos en las ceremonias. El Presidente Trump envió condolencias.
E-mail Compartir

Agencias

El senador republicano John McCain, un héroe de guerra reconocido por su capacidad negociadora en un Estados Unidos cada vez más dividido, murió el sábado a los 81 años por un cáncer cerebral del que había sido diagnosticado el año pasado. La prensa estadounidense informó que será enterrado en la Academia Naval de Annapolis (Maryland) después de yacer en capillas ardientes y funerales en Washington y en Phoenix (Arizona).

Los servicios fúnebres del veterano legislador se repartirán entre la capital estadounidense, donde desarrolló su carrera política durante más de tres décadas, y el estado al que representaba en el Senado y en el que falleció, Arizona.

El entierro

McCain, veterano de guerra encarcelado cinco años en Vietnam, un peso pesado dentro del Partido Republicano y que ocupaba una banca en el Senado desde hacía tres décadas, será enterrado en el cementerio de la Academia Naval de Annapolis, muy cerca de Washington.

El ex capitán de la Armada podría haber optado a un entierro cerca de su padre y abuelo en el Cementerio Nacional de Arlington (Virginia), reservado a los caídos en guerra y algunos veteranos condecorados, pero decidió regresar al lugar donde se formó y descansar junto a su viejo amigo Chuck Larson, fallecido en 2014. Antes del entierro, que según el diario The Arizona Republic será privado, McCain yacerá en una capilla ardiente en el Capitolio de Washington y en otra en el capitolio estatal de Arizona, además de protagonizar misas funerales en ambos lugares, de acuerdo con el New York Times.

Se espera que los ex Presidentes George W. Bush y Barack Obama, quienes bloquearon las ambiciones presidenciales del congresista republicano por Arizona, hablen durante el funeral de McCain. "Todos estamos en deuda con él", comentó Obama

El Presidente Donald Trump -quien alguna vez criticó a McCain por ser hecho prisionero durante la Guerra de Vietnam- ofreció su "más sentido pésame y respeto" a la familia de McCain. La primera dama agradeció en Twitter el servicio de McCain al país.

McCain era un republicano crítico del Presidente Trump, a quien calificaba de "ingenuo" y "egoísta". Tras la cumbre con el Presidente ruso, Vladimir Putin, McCain tildó el comportamiento de Trump como "una de las actuaciones más vergonzosas de un Presidente estadounidense". También Había afirmado que no quería a Trump en su funeral.

El Papa pidió perdón por todos los abusos cometidos en Irlanda

GIRA. El Pontífice cerró así una gira de dos días por ese país.
E-mail Compartir

El Papa Francisco concluyó ayer su visita de dos días a Irlanda, afectada durante décadas por abusos sufridos por menores y mujeres, con una misa de despedida en Dublín ante unas 300.000 personas, que le escucharon entonar un sentido "mea culpa" por los actos cometidos por miembros de la Iglesia Católica irlandesa.

Inesperadamente, el Pontífice, antes de iniciar la eucaristía de clausura del IX Encuentro Mundial de las Familias, celebrado esta semana en la capital, leyó un mensaje en el que volvió a pedir perdón a las miles de víctimas y sobrevivientes irlandeses.

Desde el altar instalado en el Phoenix Park dublinés, Francisco se disculpó por los abusos de poder, de conciencia y sexuales cometidos por los sacerdotes, por las instituciones religiosas y por la jerarquía de la Iglesia en la isla, donde antaño tuvo un poder enorme y su influencia se extendía a todas las capas de la sociedad. El Papa, ataviado con una túnica verde, el color de Irlanda y estampada de diseños celtas, recordó que el sábado se reunió con ocho víctimas y que después de ello quería "poner delante de la misericordia del Señor estos crímenes y pedir perdón por ellos".

La presión sobre el Papa por los abusos de la Iglesia creció el sábado, cuando el arzobispo Carlo Maria Vigano, ex nuncio de El Vaticano en Estados Unidos, acusó en una carta a Francisco de haber anulado las sanciones contra el cardenal estadounidense Theodore McCarrick, pese a las acusaciones de "comportamiento gravemente inmoral" contra él. "La corrupción alcanzó la cima de jerarquía de la Iglesia", dijo en su carta Vigano, y pidió incluso la dimisión del Pontífice argentino, quien aceptó en julio la dimisión de McCarrick al Colegio Cardenalicio.

El primer ministro de Perú reconoció que la migración venezolana "se desbordó"

CRISIS. Se espera coordinar al Grupo de Lima para organizar la ayuda.
E-mail Compartir

El primer ministro peruano, César Villanueva, dijo ayer que la migración de ciudadanos venezolanos que huyen de la crisis en su país superó los niveles esperados y se desbordó en Perú. "Ha sido una migración de un nivel que no pensábamos, no estábamos preparados para esa magnitud de migrantes", dijo Villanueva en entrevista al diario Perú 21.

"Ha sido una migración rápida en el tiempo, como una ráfaga, y cada día viene más; eso se nos ha desbordado", añadió el primer ministro.

Ante la llegada masiva de venezolanos, Villanueva explicó que Perú busca coordinarse con los países del Grupo de Lima, integrado por 14 naciones de la región, para organizar el apoyo a los migrantes. "Perú no dejará de ser solidario con el pueblo de Venezuela y, pese a la exigencia de pasaporte para su ingreso, habrá excepciones con niños, ancianos y mujeres en estado de gestación", agregó. Cerca de medio millón de venezolanos llegaron a ese país en los dos últimos años en busca de un porvenir fuera de su patria, golpeada por una aguda crisis económica y social. Pero a llegada de venezolanos a Perú se redujo a menos de la mitad a un día del cierre de la frontera para inmigrantes de ese país sin pasaporte, según el superintendente de Migraciones de Perú, Eduardo Sevilla. Por el puesto de Tumbes, 1.630 venezolanos cruzaron la frontera de Perú desde Ecuador el sábado, primer día que estaba vigente la restricción de las autoridades migratorias peruanas de solo dejar pasar a los inmigrantes de Venezuela que dispongan de pasaporte.