Secciones

Avanzan los preparativos para el largo festejo de Fiestas Patrias

PREPARATIVOS. Ramaderos, carniceros, fabricantes de empanadas, el municipio y folcloristas ya están trabajando para los seis días de celebraciones dieciocheras que tendrá este año.
E-mail Compartir

Seis días de festejos es lo que esperan a los chilenos para celebrar las próximas Fiestas Patrias. Una celebración que será más larga que en 2017 puesto que comenzará el 14 y finalizará el 19 de septiembre.

Y si bien faltan aún tres semanas para que se vivan estos festejos, ya hay un grupo de personas que está trabajando para que los chilenos puedan celebrar y disfrutar, como se debe, el cumpleaños de Chile durante estas largas jornadas dieciocheras.

Ramaderos, carniceros, fabricantes de empanadas, el municipio de Calama y los folcloristas ya están afinando los preparativos para estas extensas Fiestas Patrias.

Precios se mantendrían

No hay 18 sin un asado y aquí la carne es el protagonista de todos los festejos. En la mayoría de las casas, y también en las cocinerías y ramadas, el asado es un infaltable.

Es por este motivo que las carnicerías ya se están preparando para las ajetreadas jornadas que comenzarán a tener a partir de los primeros días de septiembre, cuando lleguen los compradores.

En Calama, los dueños y trabajadores de las distintas carnicerías de la ciudad ya están afinando los detalles como el abastecimiento de los productos, el horario en el que van a trabajar y el valor de las carnes.

Según comentó Teresa Pacheco, dueña de la carnicería TPacheco de la Feria Modelo, los valores de las carnes de vacuno y cerdo en Fiestas Patrias no subirían, pero sí el valor del cordero el que de acuerdo a su estimación, aumentará entre $100 o $200 por kilo.

"Ya estamos trabajando en el tema del abastecimiento de la carne, la que es fresca y llega en los días de fiesta", comenta Teresa y agrega que los cortes más vendidos son los lomos y el asado carnicero y que los valores promediarían los $7 mil el kilo.

Quien también dijo que los precios de las carnes se mantendrán es Carlos Panire, dueño de la carnicería Fernanda, también ubicada en la Feria Modelo.

"Ya se están haciendo los pedidos para el 18 de septiembre, a nosotros nos llega la carne en vara es decir el animal completo, es carne fresca y uno ya empieza a pedir en esta fecha para que le lleguen los días antes del 18", explicó el comerciante y dijo que, como serán más días de fiesta, tuvo que aumentar el pedido en comparación al año pasado.

Agregó que estarán trabajando en jornada extendida, desde el 16 de septiembre y que los días feriados, también estarán atendiendo público.

Tanto Carlos Panire, como Teresa Pacheco hicieron una invitación a que los calameños se abastezcan de carne en las carnicerías de la feria pues, aseguran, que son los únicos que ofrecen los productos más frescos.

No hay 18 sin empanadas

Otro de los alimentos que más se consume durante las Fiestas Patrias es la empanada, especialmente la de pino.

Es por este motivo que las amasanderías, restoranes y fábricas de empanadas ya están preparadas para estas extensas jornadas de venta.

"Mijo Lindo" se llama una de las fábricas de empanadas más tradicionales de Calama, local que tiene 14 años en el rubro y cuya empanada de pino fue elegida la mejor de la comuna en 2016.

Uno de sus dueños, Walter Araya comentó que, desde mediados de agosto, están recibiendo pedidos de empanadas desde distintas empresas e instituciones.

Araya detalló que como el año pasado en Fiestas Patrias vendieron 8 mil unidades de empanadas, estiman que en esta oportunidad el número llegará hasta las 10 mil unidades, debido a que serán más los días de celebración.

"Estamos redoblando el trabajo, estamos viendo el asunto de los insumos y los productos que vamos a preparar como empanadas de alcayota, empanada de pino que es la mas popular, chilenitos, mote con huesillo, sopaipillas, todo lo que vamos a ofrecer para estas Fiestas Patrias", informó Walter Araya, quien además dijo que este año estarán recibiendo pedidos para empresas hasta el 13 o 14 de septiembre.

Folcloristas

Bien sabemos que es en septiembre el mes en el que más se escucha y baila folclor chileno. En las escuelas, en las ceremonias, en la plaza y en distintos rincones de la ciudad siempre habrá una cueca.

La mayoría de estos espectáculos están a cargo de agrupaciones de folcloristas que, si bien ensayan y se presentan durante todo el año, es durante las Fiestas Patrias en la que concentran la mayor cantidad de presentaciones.

Rosa Cortés es la directora artística de la agrupación Maizales, integrada en su mayoría por adultos mayores. Explica que ya desde agosto están presentando números alusivos a las Fiestas Patrias.

Dice además que tienen una agenda de presentaciones que tendrán que hacer durante septiembre, ya sea en actividades del municipio, de la gobernación e incluso durante las ramadas populares.

"Tenemos agendadas actividades para las ramadas para cantar y bailar y estar todos los días de Fiestas Patrias ahí en el escenario", detalla Rosa Cortés quien contó que durante esta época los ensayos aumentan a, por lo menos, tres veces por semana.

Ramaderos

Quienes también ya están coordinando su trabajo durante estas largas Fiestas Patrias son los locatarios de las ramadas populares de Calama.

Yudith Villarroel, secretaria de la Asociación de Ramaderos de El Loa y dueña de juegos 8x4, dijo que a partir del 5 de septiembre comenzarán a trabajar en el sector de la Finca San Juan para instalar los locales que allí se instalarán.

Dijo que están trabajando en conjunto con el municipio de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, para que los seis días en los que estarán instalados en el lugar no haya ningún problema y todo salga como está programado.

Comentó que el viernes 24 de agosto terminó el plazo para que los locatarios pagaran su permiso municipal, el que les permitirá atender legalmente en el sector.

Corporación

A nivel municipal son los funcionarios de la Corporación de Cultura y Turismo, los encargados de organizar las actividades las que se congregan en lo que denominaron "Mes de la Chilenidad".

Entre las actividades más importantes están las ramadas populares, las que al igual que en 2017, se emplazarán en el sector de la exfinca San Juan.

La directora de la Corporación, Evelyn Pizarro comentó que este año serán 200 los puestos que se instalarán en las ramadas, de ellas dos serían fondas, también habrá un sector para las cocinerías, los locales de artesanías, de juegos y una calle especial para los food trucks (camión de comida).

Informó que desde principios de agosto comenzaron con los trabajos para arreglar y dar factibilidad al terreno donde se instalarán las ramadas. Para ello se instaló un cierre perimetral y se efectuaron labores subterráneas para abastecer de agua potable a los locales.

También se hizo la postación eléctrica la que los días previos a las fiestas será instalada, especialmente después de que finalice la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.

Desde el punto de vista artístico, Pizarro dijo que la próxima semana el alcalde de Calama, Daniel Agusto, entregará los detalles de las actividades y las novedades que tendrá el show que se espera presentar en el escenario que se instalará en las ramadas.

"Con respecto a la programación aún hay detalles que afinar, está casi lista, empezamos el 14 y terminamos el 19 habrá muchas sorpresas y muchas cosas bonitas. También podemos adelantar que el toldo será igual que el del año pasado", detalló la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

Adelantó que el próximo domingo 2 de septiembre se realizará la inauguración del "Mes de la Chilenidad", con una miniramada en el parque El Loa donde habrá música folclórica y comida típica.

Finalmente, la directora de la Corporación hizo una invitación a los loínos para que participen de las actividades que se están programando para celebrar las Fiestas Patrias.

"Invito a la gente de Calama a que se queden a pasar las Fiestas Patrias en la ciudad, no se van a arrepentir por que van a estar de lujo", convocó.

"Invito a la gente de Calama a que se queden a pasar las Fiestas Patrias en la ciudad, no se van a arrepentir porque van a estar de lujo".

Evelyn Pizarro, Directora ejecutiva CMCT"

Denuncian una sala inundada y fallas en ascensor del hospital

NUEVO RECINTO. Rotura de una válvula provocó el anegamiento de una dependencia y el exceso de peso provocó la detención del ascensor.
E-mail Compartir

A horas de su inauguración, durante este fin de semana, se conocieron dos denuncias sobre fallas o desperfectos en el funcionamiento de algunos de los sistemas del nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama.

En redes sociales circuló un video en el que se veía como caía gran cantidad de agua desde el cielo raso de una de las salas de atención del recinto.

Del audio de la grabación era posible deducir la extrañeza y la desesperación de dos funcionarias que alertaban sobre el anegamiento.

En paralelo, otros usuarios comentaban respecto a la presencia de Bomberos en una de las alas del recinto debido a una emergencia ocurrida en uno de los ascensores.

La primera información consignaba que un grupo de personas quedaron atrapadas por largos minutos y que debieron ser rescatadas por personal especializado que concurrió al lugar, respondiendo a un llamado de Bomberos.

En ambos casos, los denunciantes en redes sociales, hacían hincapié en que este tipo de situaciones era inusual en un recinto recién entregado y que pasó por una serie de chequeos y una prolongada marcha blanca.

Versión del hospital

Desde la administración del hospital confirmaron ambos hechos y las soluciones que debieron implementarse.

Sobre la inundación la versión oficial asegura que se trató de la "rotura de una válvula de agua caliente, la que provocó la inundación en una sala de la urgencia, específicamente la destinada a los casos de delitos sexuales. La emergencia fue controlada por personal del hospital y el consorcio a cargo de la construcción deberá ejecutar la reparación de la falla".

En tanto, respecto a lo ocurrido con el ascensor confirmaron que se trató de una situación en la que siete personas adultas quedaron atrapadas debido al exceso de peso. Esto en el sector de visitas.

"Se activaron todos los protocolos de emergencia del hospital y se respondió conforme a lo estipulado".

Algunos pacientes se inquietaron y llamaron a Carabineros y también a Bomberos para que acudieran a la situación de emergencia, pero cuando llegaron el inconveniente ya estaba resuelto.

Director

El director (s) del hospital, Gregorio Silva, dijo que la inundación fue controlada a tiempo. "Se inundó una sala, la de al lado y un poco Urgencia, nomás de 10 metros cuadrados. Nada más del hospital y como está en garantía el consorcio encargó las válvulas y mañana (hoy) se deberá realizar la reparación".

Agregó que a esa misma hora se atascó un ascensor y a través del protocolo se logró solucionarlo antes de la llegada de Bomberos.

Destacó que está en vigencia la garantía en caso de presentarse otra emergencia.