Secciones

San Pedro de Atacama recibió a productores de la región para celebrar el Día del Campesino

ACTIVIDADES. Festejos se realizaron en la plaza con un Mercado Campesino que expuso sabores y saberes de la zona, donde además se destacó la labor de la Eco Red de Turismo Rural Lickan Antay, junto con productoras de Lasana y Toconao.
E-mail Compartir

Redacción

Con una muestra agropecuaria de productores de la región de Antofagasta se celebró el Día del Campesino en San Pedro de Atacama. Actividad en la que además se reconoció a las unidades Eco Red de Turismo Rural Lickan Antay y a Taltal, como los mejores trabajos de extensionistas y organización campesina.

Miel, mermeladas, hortalizas hidropónicas, artesanía, aceite de oliva y los tradicionales productos de las localidades y comunas de la región fueron ofrecidas en el Mercado Campesino desarrollado en la plaza de la comuna.

Espacio de comercialización agropecuaria que fue destacada por los expositores presentes en el lugar, quienes durante el desarrollo de la ceremonia que relevaba el trabajo agrícola y sus productos, ofreció y vendió sus productos a los vecinos y turistas que visitaron la muestra.

En la ocasión, también se distinguió a dos mujeres artesanas, por parte del ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Patricia Pérez del poblado de Toconao y Eufemia Pérez de Lasana, que son un ejemplo de apertura de emprendimiento femenino.

Campesinos

En representación de las organizaciones campesinas regionales la presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR), Yubiza Arancibia, dijo "que en esta conmemoración quiero enviar un saludo cordial a todos los campesinos y campesinas de la región". Además, la dirigente añadió que "estoy muy contenta que estuviera con nosotros el director nacional, tal como se le había solicitado estuviese acá y agradecida del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) para que sigan trabajando con los agricultores de la zona y el país".

Autoridades

Por su parte, el director nacional de Indap, Carlos Recondo, destacó que la pequeña agricultura es un tema prioritario en el trabajo tanto del Instituto, como del ministerio de Agricultura y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. En su intervención relevó además la importancia del desarrollo rural como eje central de ese programa que acorta las brechas entre el mundo rural y el urbano. También destacó el trabajo de los funcionarios en permanente apoyo a los pequeños productores de la zona.

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, en tanto, señaló que como organismo están trabajo en "ámbitos específicos, queremos incidir mucho en riego, en la protección de la tierra, en los permisos para la construcción dentro de las áreas de producción agrícola. Hay agua que recuperar". Asimismo, el secretario regional de la cartera destacó los resultados obtenidos: "tenemos muchas esperanzas en los diferentes cultivos desarrollados bajo invernaderos en altura, al igual que la producción de alfalfa en territorios como Talabre y Socaire, entre otras comunidades".

Un nuevo movimiento social apunta a la capacitación de emprendedores locales

IMPULSANDO CHILE. Esta acción social pretende integrar a jóvenes profesionales de la comuna, en la búsqueda de generar instancias de desarrollo laboral.
E-mail Compartir

El nuevo movimiento social Impulsando Chile, que partió recientemente en Calama y que pretende articularse en todo el norte del país, apunta a generar instancias de capacitación y desarrollo entre los emprendedores locales.

Para esto están trabajando un grupo de profesionales jóvenes, junto al apoyo de distintas personas que con su experiencia en distintas áreas aportan en la búsqueda de cambiar las políticas sociales tradicionales en la comuna.

La coordinador del Área Social, María Teresa Alvarez, explicó que en esta temporada están preocupados de las personas en situación de calle, en especial de aquellos que quedaron desamparados después del traslado del antiguo al nuevo hospital de la ciudad.

La preocupación de estos integrantes del movimiento social pasa porque muchos optaban por protegerse de las bajas temperaturas al interior de urgencia del recinto de salud de avenida Granaderos.

Pero también están preocupados del desempleo y la difícil situación en dicho ámbito y económica que tendrán que enfrentar en un tiempo no muy lejano.

Enfocados en la comuna

Así da cuenta el profesor de ingeniería en automatización de control industrial, Peter Rojas, quien explicó que el objetivo se impulsar una serie de proyectos enfocados en la comunidad.

Si bien se están proyectando a dos décadas, quieren tener, a lo menos en dos años, desarrolladas distintas iniciativas en diferentes sectores de la comuna.

Pero es necesario que Calama esté preparada para enfrentar esta etapa, con una capacitación adecuada de todos los emprendedores e innovadores locales.

La asociatividad de amigos y familiares, es la primera etapa de esta instancia de participación con la comunidad, donde además de María Teresa Alvarez y Peter Rojas, se encuentran integrados Gisselle Espinoza, César Hernández, Alejandro Urrutia y Adrián Riquelme, quien cumple la tarea de coordinación general.

Recién partieron con esta iniciativa, y ya cuentan con algo más de cincuenta integrantes activos, los que quieren desarrollar por sobre todo la política social con miras a las futuras situaciones que tendrán que enfrentar en la zona por el aumento de la tasa de desempleabilidad en la capital de la provincia El Loa.