Secciones

A partir de noviembre el aeropuerto de Calama se conectará con Arica y Copiapó

JETSMART. En poco más de una hora de viaje y con pasajes que van desde $4 mil por tramo más tasas de embarque, detalló el gerente comercial de la línea aérea.
E-mail Compartir

El aeropuerto El Loa de Calama se conectará desde el lunes 5 de noviembre con el aeródromo Desierto de Atacama en Copiapó, y desde el martes 6 del mismo mes con el aeropuerto Internacional Chacalluta de Arica; gracias a las nuevas rutas que implementará la línea aérea de ultra bajo costo Jetsmart, que ya une la ciudad con La Serena, Concepción y Santiago.

El vuelo a la capital de Arica y Parinacota, según detalló la empresa, tardará una hora y dos minutos, mientras que la conexión con la capital de la región de Atacama, será en una hora y 17 minutos. Los pasajes para ambos destinos, en tanto, ya están a la venta y parten desde los $4 mil por tramo, más tasas de embarque.

Las dos rutas serán conectadas por aviones nuevos del modelo Airbus A320, "que cuentan con la más alta tecnología mundial en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia", precisó la compañía de capitales estadounidenses, que desde julio de 2017 opera en el terminal calameño.

Viajes más cortos

El gerente comercial de Jetsmart, Víctor Mejía, explicó que Calama es un destino muy importante para la empresa, "no sólo por ser un lugar altamente turístico dentro de Chile, sino que además por su gran potencial económico, por lo que siempre estamos explorando nuevas rutas que pasen por esta ciudad".

En este mismo sentido, el ejecutivo destacó que "en noviembre próximo comenzaremos a operar dos nuevas frecuencias interregionales, las que nosotros denominamos rutas Smart, hacia Copiapó y Arica, lo que significará un gran ahorro en tiempo y dinero para todos aquellos quienes quieran viajar a estos lugares, sin necesidad de detenerse en Santiago".

Mejía dijo además que los nuevos vuelos se sumarán a la rutas que actualmente operan hacia Concepción, La Serena y Santiago, y agregó que "desde nuestra llegada hemos reducido los precios en un 35%, democratizando los vuelos y entregándole a todos los chilenos la oportunidad de volar, por lo que queremos seguir haciendo efectiva esta promesa, con precios desde los cuatro mil pesos, por tramo más tasas, para volar a esos destinos". Actualmente la empresa cuenta con cinco aviones y a finales del 2018 espera contar con una flota de 10, para alcanzar los cien aviones en el año 2026. Hoy, Jetsmart posee la flota más nueva y moderna del continente, destacó el ejecutivo.

Economista llama a aprovechar la baja tasa de interés a quienes necesitan pedir un préstamo

RECOMENDACIONES. Seremi de Economía, Geraldo Jusakos, en tanto, dijo que si bien lo más recomendable es no endeudarse, aconsejó cotizar y comparar entre las distintas instituciones financieras antes de solicitar un crédito para fiestas patrias.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Central, Osvaldo Segovia asegura que en los meses de marzo, septiembre y diciembre, es cuando los chilenos tienden a endeudarse más. Bajo esa lógica, y considerando que este año las celebraciones patrias se extenderán por seis días, dijo que hoy en que la tasa de interés es de 2,5% es "conveniente endeudarse".

Tasa de interés

El economista detalló que la baja de la tasa de interés, que define el Banco Central en su política monetaria, se explica por los buenos resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), "que de alguna manera es el indicador de cómo crece la economía y que desde enero, con 3,9%, ha ido en alza. Por lo tanto, hay un crecimiento de la economía".

Cifra que no continuaría -necesariamente- en 2,5% el resto de 2018, advierte Segovia: "Los operadores financieros señalan que para fin de año la tasa debería subir o por lo menos estabilizarse en un 2,75%, eso significa que eventualmente la baja en la tasa de interés, que está haciendo que mucha gente se endeude, debería empezar a variar y para el 2019 llegar hasta un 3,25%".

En tanto, el académico de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte, Fernando Alvarez, opina que aunque la tasa de interés promedie 2,5%, "la recomendación es siempre a tomar con cautela el endeudamiento, pues en la medida que una persona tiene la capacidad lo puede hacer, es decir, cuando su nivel de endeudamiento actual no supere el 30% de su renta. También se puede pensar en refinanciar algunas deudas o consolidar todo en un solo crédito aprovechando algunas ofertas de tasas de interés que surgen por estos días".

Carga Anual Equivalente

Consultado el experto sobre las recomendaciones que podría entregar a quienes desean pedir un crédito de consumo, dijo que son al menos tres. En este sentido, dijo que "las tasas de los créditos de consumo, respecto de otras tasas, son bastante engañosas, porque cuando uno pide el préstamo con qué se queda: con el valor de la cuota, pero en realidad lo que uno debería tomar en cuenta es la Carga Anual Equivalente (CAE), es decir, cuánto saldría el crédito en un año".

Sernac, por su parte, explica que el CAE es un indicador que fue incorporado en la Ley 20.555 sobre Sernac Financiero que permite la comparación entre las distintas alternativas que ofrecen los proveedores de productos o servicios financieros e incluye todos los gastos asociados a un producto financiero como la tasa de interés, los gastos operacionales y seguros asociados.

Alvarez, por su parte, explica que "el CAE es costo total del crédito a un determinado tiempo (incluye el interés, gastos operacionales del crédito y seguros). Se utiliza para comparar, por ejemplo, dos créditos a un mismo plazo optando por el que tenga el CAE más bajo".

Tarjeta de crédito

Un segundo tip que entrega el economista es que, en la mayoría de los casos, es más conveniente utilizar las tarjetas de crédito para comprar, que solicitar un crédito de consumo a un banco. "Para un capital de un auto de $10 millones, por ejemplo, el crédito con la tarjeta en 24 cuotas sin intereses está cobrando una tasa de interés de menos de un 1%, igual hay gastos asociados, pero en la práctica usted puede comprarse un auto con la tarjeta de crédito y el interés final para pagar un gasto asociado va a ser menor que si pidiera un crédito de consumo".

Costo de oportunidad

Una tercera recomendación de Segovia tiene que ver con el tiempo de endeudamiento. Al respecto explica que "en la medida que el crédito es de más largo plazo, la tasa de interés que le cargan al final es más baja, obviamente uno paga más, pero termina, de alguna manera, diluyendo esa carga pesada al ser más largo el préstamo".

"Sobre cuánto es el plazo máximo que me pueden dar, inciden varios factores, tiene que ver la edad, el trabajo y los ingresos que tenga mensual, pero hay que tratar que este préstamo sea, aunque se haga más pesado en cuanto a plata, lo más extenso en el plazo que se pueda. Eso es lo que en finanzas se llama el costo de oportunidad. Porque al final pago un crédito más largo, pero la cuota mensual es menor. Tratar de dilatar al máximo el préstamo", aconsejó.

Cotizar siempre

Por su parte, el seremi de Economía, Geraldo Jusakos, aseguró que es mejor gastar sólo el dinero que se tenga disponible, pues "no hay crédito gratis" y argumentó que según estudios realizados por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se ha comprobado que por un préstamo se puede terminar pagando más del doble si no se cotiza bien.

"Si de todas maneras necesita el crédito es aconsejable a quienes lo solicitan, que se den el tiempo para cotizar y comparar entre las distintas instituciones financieras. Dentro del marco legal, la Ley de Protección de los Consumidores establece una serie de derechos que estos tienen, y además incluye herramientas que les permiten a las personas cotizar adecuadamente y saber de antemano cuánto terminarán pagando", dijo.

Asimismo, Jusakos recordó que la persona que requiere un préstamo "puede exigir una cotización y las entidades financieras deben respetarle ese precio por un mínimo de siete días hábiles". Consultado sobre cuál es su recomendación para quienes necesitan endeudarse por fiestas patrias, Alvarez dijo que "en caso de ser necesario el endeudamiento, la recomendación es cotizar las diferentes alternativas y quedarse con la más conveniente es decir la que tenga el menor CAE y cuidar el endeudamiento con las tarjetas de crédito, porque los avances en efectivo por esta vía tienen un costo mayor que el crédito tradicional".