Secciones

59% de contribuyentes no paga 2° cuota permiso de circulación

PLAZO FINAL 31 DE AGOSTO. A tres días de concluir la instancia respectiva solicitan a los dueños de vehículos que regularicen dicha situación a la brevedad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A tres días de concluir el plazo final para cumplir con el pago correspondiente a la segunda cuota del permiso de circulación 2018-19, el 59% de los contribuyentes aún no cancela dicho compromiso en la comuna.

Si bien, al parecer resulta ser una tónica de dejar dicho trámite para el último momento, los dueños de vehículos particulares no toman en consideración que incluso podrían ser sancionados con el retiro de la máquina de la vía pública, lo que significaría que además de la multa respectiva por la infracción de Carabineros, se sumarían otros costos por la permanencia y retiro del corral municipal.

Cabe señalar que a la fecha, de un total 8 mil 548 vehículos particulares -camionetas, automóviles, etc.-, solo el 41% canceló la segunda cuota, quedando pendiente por pagar el 59 %, cuya fecha final de vencimiento resulta a fines del presente mes -viernes 31 de agosto-.

Es importante mencionar que las personas han optado por utilizar el pago on-line, donde de un total de tres mil 521 permisos de circulación cancelados en el últimos tiempo, dos mil 310 fueron a través de vía internet y mil 211 pagados en forma presencial en la unidad municipal.

Un Llamado a cumplir

Es por esta razón el llamado a cumplir con dicho compromiso que efectuó el jefe de permiso de circulación del departamento de tránsito del municipio local, Patricio Ramos Cruz, quien indicó que se solicita a todos los contribuyentes a regularizar su situación contractual, ya sea en forma personal en la unidad respectiva o a través del sistema on-line dispuesto para tal fin: www.municipalidadcalama.cl.

Asimismo aclaró que todos los dueños de vehículos que pagaron la primera cuota en el municipio de Calama, deben de cumplir con la cancelación de la segunda cuota en la misma comuna.

Esto a diferencia de los contribuyentes que pagaron en otra comuna la primera cuota, los cuales de forma obligatoria deberán cancelar en dicha localidad de acuerdo a lo establecido en este tipo de instancia municipal.

En otro aspecto, se refirió al horario de atención en la dirección de tránsito de la comuna para cumplir con dicho protocolo, de 8 a 13 horas, de lunes a viernes.

Recordando que esta es la última semana y que al no pagar la segunda cuota dentro del presente mes, se arriesgan a sufrir infracciones de tránsitos y al pago de multas e interés por el atraso dispuesto para tal efecto en la ley.

Declaración jurada

También informó que al igual que en años anteriores, los propietarios de vehículos que por diferentes razones presenten fallas mecánicas u otro motivo, y por lo cual no puedan circular este año, deben presentar una declaración jurada simple en la dirección de tránsito hasta el viernes 30 noviembre del presente año, y de esta forma quedar exento de pago, según lo establece la Ley de Rentas 3063 Artículo 16.

propietarios de vehículos deberán cancelar la segunda cuota del permiso de circulación, donde el 41% cumplió a la fecha. 8.548

pagaron la segunda cuota del permiso de circulación vía internet, mientras que mil 211 lo realizaron de forma presencial. 2.310

Autoridades regionales dan a conocer plan gubernamental en salud pública

PROYECTO. Se comienza a consolidar la construcción de un centro de salud familiar de atención primaria en el sector poniente de la ciudad.
E-mail Compartir

Ayer, autoridades regionales lideradas por el intendente de Antofagasta, Marco Díaz, dieron a conocer aspectos del programa de gobierno en salud pública de aquí al 2020.

En la ocasión, se destacaron distintos hitos, entre los cuales no podría estar ausente el Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde el representante gubernamental, señaló que prontamente será inaugurado, sin dar una fecha definitiva al respecto.

"Claramente avanzamos. No es casualidad el estar en Calama, donde hace una semana efectuamos un operativo muy importante que significó el traslado de pacientes del antiguo hospital al nuevo", explicó dando a conocer que fue un proceso que fue calificado de exitoso por los propios ciudadanos.

Obras regionales

En cuanto a obras concretas para la región que contiene el plan gubernamental, resaltó los centros hospitalarios de Calama y "21 de Mayo" de Taltal y de Mejillones, además de un consultorio de atención primaria en la capital de la provincia El Loa, en el sector poniente de la ciudad.

"Esto nos coloca en clara posición de recuperar la brecha de camas. Aquí pongo especial énfasis en lo señalado por el Presidente Piñera (Sebastián), quien fue enfático en señalar que el centro de nuestras preocupaciones está puesto en los pacientes y son ellos los que, en estas nuevas instalaciones, van a encontrar mejores condiciones para atender sus necesidades de salud", manifestó.

Asimismo indicó que "cada vez que uno avanza en infraestructura hospitalaria o de centros de atención de menor complejidad está robusteciendo una red", donde no tan solo la ciudad resulta beneficiada, con mayor cantidad de camas y más especialistas, sino que también el entorno, en relación a la comuna de San Pedro de Atacama.

Otras inversiones

Para continuar agregando que "este plan es una señal clara que nos impone un norte y nos motiva a poner inversiones en San Pedro de Atacama, Toconao y otras localidades".

En relación al anunció para salud pública a nivel nacional, afirmó que "representa un esfuerzo de inversión en infraestructura y equipamiento que es histórico en nuestro país. Más de 10 mil millones de dólares los que vamos a invertir para modernizar la infraestructura y el equipamiento de nuestro sistema de hospitales y consultorios a lo largo y ancho de nuestro país".

Llegó la chicha y pipeño para el terremoto para celebrar Fiestas Patrias

20 MIL 500 LITROS. Doce mil de chicha y ocho mil 500 de pipeño.
E-mail Compartir

Al igual como en años anteriores, en el Terminal Agropecuario de Calama, se encuentra el productor de chicha y pipeño de la localidad de San Felipe para abastecer, tanto por mayor como menor a la comunidad loína.

Se trata de Armando Martel, quien recién arribó a la capital de la provincia El Loa el pasado fin de semana, con la finalidad de abastecer en primera instancia a los regentes de locales establecidos por mayor, y posteriormente desde principio del mes de septiembre, se instalará con el típico puesto en el centro comercial de avenida Grau para cubrir la demanda de los habitantes de la comuna.

Al respecto, señaló que al igual que el año anterior ofrecerá chicha y pipeño, que son tradicionales en las Fiestas Patrias. El precio de estos productos tradicionales para el paladar de los calameños, será de mil quinientos pesos el litro.

20 mil 500 litros

Para la ocasión, dispondrá de 20 mil 500 litros, de los cuales doce mil son de la rica chica de San Felipe y ocho mil quinientos de pipeño de primera calidad de la misma localidad, el cual resulta ingrediente obligado en el tradicional "terremoto".

Es importante destacar, que si bien, no es el único productor que llega a la ciudad por estos días, es uno de los más conocido, ya que lleva más de dos décadas con este tipo de negocio abasteciendo a los locales establecidos y también a la comunidad en general.

No debemos de olvidar que en estas Fiestas Patrias, también se puede conseguir este mismo tipo de licores en los supermercados de la comuna, y otros locales de distribución de licores y bebidas, los cuales llegan envasados para todos quienes deseen tenerlos en su mesa en estas celebraciones de la independencia nacional.

Pero no debemos de olvidar que la tradición manda por sobre todas las cosas, donde tanto la chicha como el pipeño resulta de una elaboración más artesanal, tal vez de carácter campesina.