Secciones

Diputado propondrá el levantamiento de viviendas inclusivas

MODO. Esteban Velásquez busca que sean paños municipales los que se utilicen.
E-mail Compartir

El diputado por la región de Antofagasta y exalcalde de Calama, Esteban Velásquez, aseguró que existe la posibilidad en la capital loína de levantar barrios integrados con viviendas inclusivas, si es que el municipio local así lo dispusiera.

"Calama podría ser la primera ciudad que levante barrios integrados con viviendas inclusivas, si así se lo propone. Me parece que esta ciudad oasis puede marcar un excelente ejemplo en este sentido, aprovechando las condiciones de suelo y geográficas", explicó el parlamentario.

Fórmula

Pero, cómo podría materializarse una idea como ésta. Según el exjefe comunal, la municipalidad de Calama cuenta con tres interesantes paños de terrenos que "bien pueden destinarse para viviendas inclusivas y terminar con la segregación social y habitacional de tener que destinar a la periferia a las familias que no pueden acceder a viviendas de altos precios", lamentó.

Estos paños de terrenos que propone Velásquez se ubican en el sector de la Finca San Juan, en pleno centro, Vivar esquina Pedro León Gallo y sector Kamac Mayu. "Son sitios de propiedad de la municipalidad de Calama, que bien pueden ser traspasados o permutados al Serviu. Animo al municipio que inicie una política habitacional inclusiva e integradora, así podrían construirse casas o departamentos sociales y provocar la deseada movilidad".

Para Velásquez, sería bueno replicar modelos como los del alcalde Joaquín Lavín, que ha propiciado la construcción de viviendas sociales en sectores que antes estaban destinados solo a familias de altos ingresos. "Las buenas acciones deben reconocerse", manifestó Velásquez.

El diputado e integrante de la Comisión de Desarrollo Social, Esteban Velásquez cree que no sólo debe primar la lógica del mercado, en donde -para él- se margina hacia la periferia a muchas familias, sino por el contrario, el Desarrollo debe estar centrado en la construcción de Viviendas con Barrios Integradores y Calama puede ser pionera y ejemplo para el resto del país.

"Espero que el municipio acoja esta propuesta que ayudaría a instalar nuevos espacios urbanos y mayor equidad social, más aún si se cuentan con los terrenos para implementar estos programas", analizó el parlamentario.

Establecen mecanismos para notificación de pruebas reglamentarias de calderas

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz, informó la obligación que tendrán todas las empresas de la región de informar mediante correo electrónico o personalmente en la Unidad de Salud Ocupacional las revisiones y pruebas reglamentarias que realizarán respecto de las calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua, las que deben ser, por cierto, supervisadas y/o ejecutadas por un profesional debidamente facultado. De acuerdo al artículo 76 del Decreto Supremo N° 10 de 2012, del Ministerio de Salud, "el propietario o usuario de la instalación, dará aviso a la Autoridad Sanitaria respectiva, con a lo menos 72 horas de anticipación de la programación de verificaciones de las condiciones generales de instalación y las revisiones y pruebas reglamentarias… señalando lugar, día y hora a que se llevará a efecto".

Innovación y perseverancia son algunas claves para ser un emprendedor exitoso

CICLO. "Calama en Transformación" trató el tema que estuvo enfocado especialmente a los jóvenes.
E-mail Compartir

Desde que se terminó el súper ciclo en el precio del cobre, Calama es una de las ciudades que viene liderando los índices de desempleo a nivel nacional. Hoy, la comuna tiene un 11,3% de cesantía, según el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta es una realidad que obliga a buscar fórmulas y realizar algunas acciones que permitan aplacar estos altos índices de desempleo, ya sea a través de la generación de empleos, de que las empresas privilegien la mano de obra local o por medio al fomento al emprendimiento.

En este último aspecto son muchas las personas que tienen las ganas de desarrollar su propia idea de negocio y poder lograr el éxito, sin embargo la mayoría no sabe cómo hacerlo.

Fue precisamente por esta inquietud y necesidad que El Mercurio de Calama organizó la charla "Emprendimiento para jóvenes de la provincia: Qué hacer para quedarnos y proyectarnos en la zona", inserta en el segundo ciclo de charlas "Calama en Transformación", la que contó con el auspicio de Inppamet, Hotel MDS-Calama, Casino Marina del Sol y la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.

La actividad se realizó en el auditorio de Inacap y contó con la exposición del director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Sacha Razmilic Burgos y del director regional del Fosis, Mauricio Toro Fernández.

Además, los asistentes pudieron conocer, de primera fuente, los testimonios de dos jóvenes emprendedores: Leslie Plaza Vargas, con su emprendimiento Redimir Norte y Jean Lazcano Bautista, propietario de la empresa Eninti Ingeniería y Servicios (Ver recuadros).

Factores clave

El director regional de Sercotec, Sacha Razmilic Burgos, de profesión ingeniero comercial antes de ser nombrado en este cargo experimentó como empresario Pyme, la primera vez con la franquicia Lomitón y la segunda vez con una fábrica de mangas y bolsas plásticas.

Ambas iniciativas, junto con sus conocimientos universitarios, lo han hecho un conocedor respecto de lo que se debe recorrer para poder desarrollar una iniciativa que le permita generar recursos y destacarse del resto.

Fueron estos conocimientos los que quiso compartir con los asistentes a la charla, la que en un importante número, correspondían a jóvenes estudiantes de liceos, colegios, institutos y universidades de la ciudad.

"Para emprender se necesita aguante", fue el primer consejo que Razmilic entregó para atreverse a emprender.

El director de Sercotec dijo que "todos queremos salir a conquistar el mundo, todos queremos emprender, todos queremos ser Steve Jobs, pero no es fácil. Esta cuestión es de mucho aguante, persistencia y mas aguante".

Agregó que mientras desarrollan su emprendimiento hay que ser conscientes de que se van a encontrar con varios obstáculos . "Se van a encontrar con todo tipo de problemas. Nosotros los más viejos criticamos a los jóvenes que se dan por vencido muy rápido, pero para emprender no se pueden dar por vencidos".

Otro de los aspectos que dijo Razmilic se debe tener en cuenta es la creatividad y la innovación. Es decir, marcar la diferencia ofrecer y crear nuevas necesidades, tener el sello que me distinga y me sirva para lograr que el emprendimiento sea un éxito.

Sin embargo dijo que no había que tener miedo a fracasar y que si bien eran las historias de éxito las que se destacaban, de los fracasos era de donde más se aprende.

Sercotec es un servicio dependiente del ministerio de Economía que está dedicado a apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los emprendedores del país, especialmente a través de fondos.

En este sentido el director regional de dicho servicio, dijo que existen una serie de fondos o capitales a los que pueden postular los microempresarios.

"Nuestros programas masivos se abren en marzo y abril. Para el próximo año vamos a tener una cuota especial para Calama y para el emprendimiento joven en Calama", dijo Sacha Razmilic y complementó que toda la información se puede encontrar en la página web www.sercotec.cl o www.fomentoantofagasta.cl.

Primer peldaño

El gobierno tiene un servicio público, dependiente del ministerio de Desarrollo Social, cuyo objetivo es ayudar a las personas más vulnerables a superar la pobreza, ya sea a través de un emprendimiento o ser el puente para la búsqueda de trabajo especialmente a los jóvenes.

Se trata de Fosis, que tienen sedes en todas las regiones del país. Su director en esta región es Mauricio Toro quien durante la charla entregó los programas que ellos ejecutan en esta área.

Comentó que, como Fosis, son como el primer peldaño para un emprendimiento, quienes les entregan los primeros fondos y herramientas para que las personas que están dentro del 40% más pobre puedan desarrollar su idea.

"Lo ideal para nosotros, es tomarlos de abajo, cuando están en situación de pobreza, y ojalá entregárselos a Sercotec para que continúen con ellos, esa es como la lógica y el tercer paso será ojalá Corfo. Es como una escalera y nosotros somos el primer peldaño", detalló el director de Fosis.

Toro hizo un llamado a atreverse e inició y terminó sus exposición con la frase "si se puede".

Otro aspecto que abordó el profesional de Fosis fue lo relacionado al programa Yo Trabajo Joven, cuyo su nombre lo indica busca insertarlos en el ámbito laboral.

Aquí el trabajo que se realiza es a través de redes y en la actualidad se está preguntando a las empresas cuáles son las necesidades respecto a la mano de obra.

Además este programa ofrece preparación para presentarse a una entrevista laboral, hacer un curriculum, apoyo para buscar un empleo dependiente, formación para encontrar un empleo y financiamiento para cuando elabore un Plan de Inserción Laboral.

Toro comentó que los antecedentes se pueden encontrar en la página web del servicio es decir, www.fosis.cl y además tienen una oficina en las dependencias de la gobernación provincial de El Loa.

Dijo que en marzo y abril del próximo año comienza la postulación al programa de Yo Trabajo Joven.

"Todos queremos salir a conquistar el mundo, todos queremos emprender, todos queremos ser Steve Jobs, pero no es fácil. Esta cuestión es de mucho aguante, persistencia y mas aguante".

Sacha Razmilic, Director Sercotec"

Leslie Plaza, Redimir Norte

En septiembre la empresa Redimir Norte cumplirá un año de funcionamiento. Un emprendimiento que se dedica al reciclaje de plásticos. Leslie es dueña de esta iniciativa junto a su esposo y en la actualidad están como finalistas en el concurso "50 ideas para mi región" que impulsa Inacap. "Hemos recorrido, hemos aprendido mucho y en realidad es un camino en el que se nos han presentado muchas dificultad, pero gracias a estas dificultades hemos aprendido a avanzar y buscar una forma de lograr de saltar estas vallas y seguir avanzando", comentó al respecto la microempresaria quien busca seguir expandiendo su negocio el que además ayuda a cuidar el planeta.

"Es interesante exponer esta temática que busca a que los jóvenes emprendan y se queden en la zona".

Mauricio Toro, Director de Fosis"

"Es una idea muy positiva hacia la gente que necesita este empujón, un apoyo para sus emprendimientos".

Mateo Torreblanca, Estudiante 4° Medio"

Jean Lazcano, Eninti Ingeniería y SS.

La innovación es la principal característica de este emprendimiento local, liderado por Jean Lazcano quien a través de su negocio ha desarrollado varios inventos en el que una de las principales características es el uso de las energías renovables y ser autosustentables. Entre ellos se encuentra BIT que es un prototipo de vehículo que permite desarrollar varios trabajos funcionando con energía solar y que se puede utilizar para la minería, también lograron desarrollar una deshidratadora, una planta solar semi industrial, que a la fecha genera 35 kilowatts a nivel industrial, entre otros. "Es una empresa que trabaja en forma constante en el proceso de innovación es de carácter local, fomentado la tecnología y aplicando diversos conocimientos", dijo.

"Nos ha parecido súper bien los contenidos y lo que hablaron, te motiva a realizar algún emprendimiento".

Blanca Castro, Estudiante de Turismo"

"Me pareció que es un buen aporte para la comunidad y es bueno que vengan los directores a entregarnos información".

Ana María Villamarca, Asistente"