Secciones

Argentina discutirá el martes el adelanto del crédito del FMI

CRISIS. El ministro de Hacienda trasandino, Nicolás Dujovne, se reunirá con la directora regente del Fondo, Christine Lagard, para "avanzar en el diálogo".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /AP

El Fondo Monetario Internacional respaldó ayer al Gobierno argentino, ante el recrudecimiento de la crisis cambiaria, y afirmó que busca avanzar con el país trasandino en un nuevo acuerdo para cubrir sus necesidades financieras.

"Argentina cuenta con el pleno respaldo del Fondo y confiamos en que el fuerte compromiso y la determinación de las autoridades argentinas ayudarán al país a superar las dificultades actuales", dijo el vocero del organismo, Gerry Rice, en un comunicado.

Crisis cambiaria

La divisa estadounidense cerró ayer a 37,40 pesos por unidad, según el estatal Banco de la Nación Argentina, luego de que el Banco Central lograra estabilizar el tipo de cambio tras vender US$ 250 millones. En tanto, el índice Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió más de 6% impulsado por las acciones de los bancos y las empresas energéticas.

El FMI difundió esta declaración un día después de que el peso alcanzara su mínimo histórico. El dólar cerró el jueves a 38,20 pesos por unidad pese a que el Banco Central elevó la tasa de interés al 60% anual, la más alta del mundo, y que el miércoles el Gobierno había informado que el organismo le adelantaría fondos para hacer frente a sus obligaciones en 2019.

En su declaración, el FMI indicó que sus funcionarios y los del Gobierno del Presidente Mauricio Macri "han estado trabajando estrechamente para fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo a la luz de la reciente evolución de los mercados" y anunció que su directora gerente, Christine Lagarde, y el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunirán el 4 de septiembre "para avanzar en el diálogo".

"Nuestro objetivo es concluir rápidamente estas conversaciones y presentar el plan económico revisado al Directorio Ejecutivo del FMI", dijo el vocero, sin dar más detalles.

El adelantamiento de fondos se producirá a partir de la revisión del acuerdo crediticio suscrito en junio por el cual Argentina recibió un préstamo de US$ 50 mil millones para afrontar la crisis cambiaria iniciada un mes antes y del que por el momento Argentina ha podido disponer de US$ 15 mil millones.

Medidas

Dujovne había adelantado el jueves que, antes de viajar a Washington para reunirse con Lagarde, iba a anunciar medidas complementarias para reducir aún más el déficit fiscal en 2019.

El ministro no dio detalles sobre las medidas pero enfatizó que "tenemos confianza que este proceso va a llegar a buen puerto" y que Argentina va "por el buen camino".

millones de dólares solicitó en préstamo Argentina al FMI. Ahora negociarán el segundo adelanto. 50 mil

pesos argentinos se pueden comprar con un dólar. El jueves la divisa argentina alcanzó su bajo histórico. 37,4

El Gobierno español exhumará restos de Franco pese a "amenazas" de la familia

ESPAÑA. Desde el Ejecutivo esperan terminar este proceso "para Navidades".
E-mail Compartir

El Gobierno español arrancó ayer el proceso para la exhumación de Francisco Franco, fallecido en 1975, pese a que la familia del dictador advirtió que recurrirá a la Justicia para impedirla.

El Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez aprobó el pasado 24 de agosto un decreto para llevar a cabo la exhumación, en el que se fijaba la fecha del 31 de agosto para comenzar los trámites de ese proceso, tal y como aprobó ayer.

La vocera del Gobierno, Isabel Celáa, aseguró que las "amenazas" de la familia Franco no impedirán la exhumación de sus restos desde el Valle de los Caídos, un monumento que él mismo mandó construir tras la Guerra Civil española (1936-1939) con trabajos forzados de presos republicanos.

"Ya hemos tardado bastante. Vamos a ello, no cambia nada", dijo Celaá, que insistió en que "no puede haber ningún mausoleo en un sistema democrático para un dictador".

A partir de ayer, la familia Franco tiene quince días para presentar alegatos y comunicar el lugar donde quieren trasladar los restos y, en caso contrario, el Gobierno decidirá dónde se hará la nueva exhumación, asegurando una "digna sepultura".

Los familiares de Franco advirtieron el jueves que recurrirán a la Justicia por considerar que el Gobierno cometería un delito de prevaricación con la exhumación, que consideran ilegal y que califican de "profanación de sepultura".

A pesar de que el procedimiento de exhumación tiene una caducidad de un año a partir de ayer, desde el Ejecutivo señalaron que podría estar terminado "para Navidades".

Además de la exhumación de Franco, Pedro Sánchez ha anunciado que creará una Comisión de la Verdad sobre la Guerra Civil española y los años de Franco.

En ese año murió Franco. Fue sepultado en el Valle de los Caídos, monumento que él mismo mandó a construir. 1975

Trump amenaza con intervenir el FBI y en el Departamento de Justicia

ESTADOS UNIDOS. "Tienen que empezar a hacer su trabajo", dijo el Mandatario.
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con intervenir en el Departamento de Justicia y el FBI si no "hacen su trabajo".

Trump arremetió contra sus propias agencias el jueves, durante un largo mítin nocturno en Evansville (Indiana), destinado a mejorar las perspectivas de los republicanos en las elecciones legislativas de noviembre, en las que su partido se juega el control del Congreso.

"Lo único que puedo decir es que nuestro Departamento de Justicia y nuestro FBI (Buró Federal de Investigaciones) -y me refiero a) sus respectivas cúpulas, porque dentro tienen gente increíble- tienen que empezar a hacer su trabajo y a hacerlo correctamente, porque la gente está enfadada", dijo el Mandatario.

"Lo que está ocurriendo es una vergüenza y yo quería mantenerme al margen, pero en algún momento, si no se arreglan las cosas adecuadamente, porque quiero que hagan su trabajo, me involucraré. Me meteré ahí, si tengo que hacerlo. Es vergonzoso", añadió.

Trump no dio más detalles sobre cómo se produciría esa interferencia en el Departamento de Justicia y el FBI, que históricamente han operado con independencia de la influencia política de la Casa Blanca y bajo el entendimiento de que los Presidentes no deben supervisar o influir en sus investigaciones.

Sin embargo, la relación entre el Mandatario y el fiscal general, Jeff Sessions, va de mal en peor y en la última semana han aumentado los rumores de que Trump podría estar pensando en sustituirlo, quizá después de las elecciones de noviembre.

El Presidente lleva más de un año ventilando su frustración por la decisión de Sessions de apartarse de todo lo relacionado con la investigación sobre la trama rusa debido a sus propios contactos con Moscú, una medida que reduce la influencia del fiscal general sobre la pesquisa del fiscal especial Robert Mueller.

Si Trump sustituyera a Sessions con un nuevo fiscal general, este podría tomar las riendas de la investigación de Mueller y mermarla o incluso despedir al fiscal especial.