Secciones

Partió el peregrinar de fieles al Santuario de la Virgen de Ayquina

HOY. Se realizará la Misa de Acción de Gracias para los adultos mayores al mediodía en el poblado ubicado a 74 kilómetros de la capital de la provincia El Loa, y por la tarde, comienza el ingreso de los bailes religiosos de acuerdo a la programación elaborada por ellos mismos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con la peregrinación al Santuario de Ayquina de laicos, sacerdotes y religiosas, liderados por el obispo de Calama, Óscar Blanco, que contó con el lema "Cristo peregrino, pan de vida", se le dio el vamos a la fiesta de la Virgen Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina en la localidad del mismo nombre, que para hoy al mediodía contempla la Misa de Acción de Gracias especialmente para los adultos mayores y por la tarde el ingreso al pueblo de los bailes religiosos.

"Nuestra Intención fue ofrecer este pequeño acto de fe y devoción por nuestra Iglesia que vive momentos de dolor por las heridas provocadas por nuestros pecados y los abusos a menores provocados por algunos hermanos", explicó el pastor loíno.

En relación a esta iniciativa, se refirió el obispo de Calama, que manifestó que "el camino estuvo lleno de significado. El caminar juntos para llegar a una misma meta debe ser el propósito de toda familia y comunidad cristiana. Sabemos que tenemos un itinerario que recorrer, un camino donde nos encontramos con dificultades, cansancio, dolor, pero también con momentos de alegría, consuelo y esperanza".

"En este caminar no estamos sólo, Cristo se hace peregrino, compañero de ruta, alimento para la vida y meta a alcanzar. Al final llegamos al Santuario de Ayquina, a la casa de María, la 'Chinita' como cariñosamente le llamamos, para agradecer su compañía y su mediación en el encuentro con su hijo Jesucristo", agregó.

En la reflexión de rigor reconoció que este fue el anticipo a la fiesta que se aproxima. "Serán diez días de fiesta con nuestra madre Santísima, diez días de oración, alabanza y acción de gracias a Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, madre de Dios y patrona de nuestra Iglesia San Juan Bautista de la provincia de El Loa", puntualizó.

Asimismo planteó que "como todos los años vamos como peregrinos a celebrar juntos esta hermosa manera de vivir y celebrar la fe. Los peregrinos, bailes religiosos, los colores, la música, todo hace que Ayquina sea un santuario de espiritualidad y piedad del pueblo santo y fiel de Dios".

"Esperamos que esta fiesta nos ayude a recuperar la confianza y reavivar la esperanza para seguir trabajando juntos hacia una Iglesia pueblo de Dios que escucha, anuncia la paz y la justicia a golpe de proximidad", señaló.

Misa y bailes religiosos

Si bien, en forma oficial la fiesta comienza hoy al mediodía con la Misa de Acción de Gracias para los adultos mayores, y posteriormente en la tarde, con el ingreso al pueblo de los bailes religiosos, en forma previa se inició la peregrinación de los fieles al Santuario de la Virgen Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina.

Tal como da cuenta el Rector del Santuario de Ayquina, el Párroco David Vargas, quien indicó que "estamos todos muy alegres y muy contentos porque se acerca este momento, donde vamos a reencontrarnos con la 'Chinita', con esa madre que nos espera con los brazos abiertos".

Para este año, se contempla un aspecto más eucarístico, de acuerdo a lo manifestado por el padre del poblado de Ayquina.

"De manera particular estamos dando mucho énfasis al tema eucarístico, donde inclusive los caporales que son los responsables de custodiar la fe van a llevar al Santísimo a sus sedes para que puedan tener un momento de encuentro con Jesús en eucaristía", puntualizó.

El representante de la Iglesia Católica, planteó que a raíz del tiempo que va a durar la fiesta, prácticamente nueve días, entre hoy y el 9 de septiembre, cuando la mayoría de los bailes religiosos se despidan del poblado precordillerano, se estima que podrían llegar alrededor de 80 mil fieles.

Es por esta razón el llamado a cuidar la casa que los acoge en esta fiesta religiosa, a través de la limpieza y compromiso con los buenos hábitos sanitarios.

"Tenemos que generar también una conciencia, especialmente ecológica por eso estamos generando este trabajo con los ecopuntos, y así también aprendamos a cuidar esta casa común, esta casa que Dios nos ha regalado y que todos tenemos que contribuir a cuidarla", sentenció.

Aunque también resaltó que no debemos perder el sentido que tenemos en la parte eucarística como objeto principal en la fiesta religiosa, y que obviamente aquello nos tiene que llevar a cuidar el poblado que los cobija por estos días.

Restringen el tránsito

Al igual que todos los años, con motivo de la fiesta religiosa de Ayquina, se toman algunas normativas para regular el comercio y otros aspectos que no son usuales en dicha localidad de la comuna.

De igual forma se regula el acceso al poblado, como consecuencia del aumento de vehículos durante estos días.

Es así, como de acuerdo a la ordenanza respectiva emanada de la unidad regional de transporte, se establece que se registre el libre tránsito de vehículo durante la Fiesta Religiosa de la Virgen Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, que tendrá lugar el sábado 8 de septiembre, en dicha localidad del Alto El Loa.

En principio desde hoy y hasta el miércoles 5 de septiembre, se dispondrá el tránsito normal de vehículos, tanto de ida como de regreso, de Calama a Ayquina por las rutas Ch-21 y B-169 (El Salado) y B-165.

Pero a partir del jueves 6 de septiembre, y hasta el 9 del mismo mes, es decir un día después de la fecha de mayor efervescencia popular mariana, se restringirá el libre tránsito de vehículos, tanto de ida como de vuelta, de acuerdo a las siguientes consideraciones, de Calama a Ayquina podrán utilizar las rutas 21-CH, B-169 (El Salado) y B-165.

Mientras que el regreso desde Ayquina a Calama para los vehículos de cargas y buses sobre diez pasajeros, tendrá que ser las rutas B-165, B-169 y 21-CH, y los vehículos menores la ruta B-167, y las rutas denominadas para tal efecto "Cañería" y puente del "Diablo Peregrino".

De igual forma Carabineros dispondrá de un operativo especial durante estos días, como resulta tradicional para resguardar a los peregrinos que concurren de infante a dicha localidad, como también a los choferes de vehículos particulares que se desplazan para trasladar a fieles o personas que concurren para ser parte de esta fiesta religiosa.

Salud primaria y agua

Asimismo el municipio dispondrá del abastecimiento de agua potable, tanto en los dispensadores dispuestos para tal caso en particular como en las viviendas para el uso de los servicios sanitarios, contando para este año con más de 100 mil litros que la vez anterior dispuestos por la sanitaria concesionaria de agua potable.

De igual manera, personal del servicio de atención primaria de salud de la capital de la provincia El Loa, se trasladó a la localidad de Ayquina, con la finalidad de atender cualquier tipo de emergencia que pueda acontecer en estos días en dicho Santuario de la comuna.

En relación a esta medida, el director del área de salud de Comdes, Humberto Argandoña, indicó que el propósito es mantener un "mini hospital con todo el instrumental técnico y equipo disciplinario necesario para satisfacer de la mejor manera y durante las 24 horas del día a los peregrinos sobre todo desde hoy y hasta terminadas las fiestas".

Cabe destacar, que el 85% de las atenciones médicas que se presentan en el poblado de Ayquina durante la fiesta religiosa corresponden principalmente a infecciones respiratorias (resfríos propios de la estación del año) y estomacales (gastroenteritis).

Mientras que el 15% restante son producto de esguinces al dar un mal paso o caídas propias del irregular terreno.

"... días de oración, alabanza y acción de gracias a Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, madre de Dios y patrona de nuestra Iglesia San Juan Bautista de la provincia de El Loa".

Óscar Blanco

Obispo de Calama"

Uno de cada diez migrantes en proceso regulatorio cruzó por pasos ilegales

ESTADÍSTICAS. 1.025 extranjeros llegaron al país cruzando la frontera de manera clandestina.
E-mail Compartir

El pasado lunes 23 de abril , cientos de inmigrantes comenzaron el proceso masivo de regularización extraordinaria para tramitar a todos aquellos extranjeros que se encontraban en el territorio de forma irregular.

Entre quienes llegaron a la plaza Colón de Antofagasta se encontraba Harlin López, de 29 años.

"Crucé la frontera hace dos años a pie. Nos habían ofrecido cruzarnos por algunos dólares, pero decidí hacerlo por mi cuenta. Fue bien arriesgado, pero me aventuré porque un amigo me dijo que la situación en este país era bastante buena. Además conocía a personas que cruzaron y me dieron algunos consejos ", dijo el joven en esa ocasión.

Cifras

Como Harlin, de los 9.896 inscritos en el proceso de regularización en la región, fueron 1.025 los extranjeros que informaron haber ingresado al país por pasos no habilitados (clandestinos).

El número fue informado por el departamento de extranjería de la Policía de Investigaciones (PDI). No obstante, se estima que aún existe una cantidad de extranjeros que no realizaron el trámite por el temor a ser deportados.

En esa línea, para quienes se encontraban en completa irregularidad, los plazos para su regularización fueron de 30 días ( 23 de abril al 23 de mayo), no obstante para todos los demás, el tiempo fue más extensivo.

Esa fue la crítica esgrimida por parte de la ONG, Servicio Jesuita Migrante (S

), quienes durante el mismo proceso manifestaron que los tiempos para quienes habían cruzado por pasos fronterizos clandestinos eran demasiado acotados y además acusaron poca información.

"Hemos entregado mucha información a personas en situación irregular. Los temores son sobre el cambio de la normativa, sobre saber qué va a pasar y cómo regularizar su situación tras estos cambios. Una de las cosas que nosotros criticamos o hacemos hincapié es a ese cambio, que no va a generar un menor ingreso de personas, sino que este se dará igual por pasos no habilitados", dijo la directora (s) local del SJM, Claudia León.

Casos

Con respecto al temor que acusa León, una de aquellas experiencias la vive actualmente "María" -prefirió el resguardo de su identidad-, quien afirma haberse acogido al primer llamado de regularización, no obstante teme preguntar sobre su tramitación dado a que pesa sobre ella una orden de expulsión.

"Necesito saber qué ocurre con mi proceso porque he ido a averiguar muchas veces para saber el tema de mi regularización y no me dan información. Yo mando a averiguar porque temo que me detengan, tengo una orden de deportación vigente y no quiero irme de acá. Si descubro que me deportarán, no me acerco a preguntar por mis papeles. Participé, pero he visto en las noticias como deportan a las personas", dijo.

En la misma línea, Gustavo Maldonado, dirigente de la Comunidad de Inmigrantes de Antofagasta, dijo que ha recibido la inquietud de algunos extranjeros residentes que teme por la expulsión. "Hubo una noticia sobre que expulsaron a un extranjero que lo sacaron esposado. Creo que eso alarmó a muchos, pero se hizo una fuerte campaña para informar a todos de que las cosas no son así de extremas".