Secciones

Integrantes de Revolución Democrática realizarán ampliado regional en Calama

HOY, A LAS 11 HORAS. Se congregarán adherentes y militantes para analizar la realidad social y política de la comuna.
E-mail Compartir

Con el paso del tiempo se comienzan a rearmar las fuerzas políticas a nivel nacional, proyectándose a las próximas elecciones de alcaldes, concejales, consejeros regionales y también gobernadores, que se llevará a cabo por primera vez.

En esta dinámica resulta trascendental la decisión de la colectividad de Revolución Democrática de realizar una inserción abierta y ampliada en la capital de la provincia El Loa, donde puedan participar todas las personas que lo quieran y que de alguna manera se sientan representados por estos intereses sociales, ya sean adherentes o militantes.

La cita tendrá lugar hoy, a las 11 horas, en la avenida La Paz 771 de Calama, en el Hostal Topáter, con la participación de los referentes locales del movimiento político social.

Además en el encuentro contarán con el presidente regional de la entidad, Sebastián Varela, de la Diputada Catalina Pérez y del Core Ricardo Díaz, quienes pretenden potenciar esta instancia política en la comuna, con una participación permanente y activa en todo momento.

En la ocasión, entre otros temas en la carpeta propia de la agenda social política a desarrollar por los integrantes de esta colectividad, se efectuará un análisis en profundidad a los hechos que afectan a la comuna.

Asimismo de acuerdo a los antecedentes proporcionados adoptarán definiciones en torno a las futuras elecciones municipales y regionales (Cores y gobernadores regionales), donde deberán estar presente con candidatos propios.

Frente amplio

Es importante recordar que Revolución Democrática esta integrada a la coalición del Frente Amplio, donde buscará seguir contribuyendo al funcionamiento de ésta, dando una estructura de trabajo formal en la búsqueda de transformarse en una de las fuerzas políticas más importante en el país.

En ese sentido, Revolución Democrática no pretende ser una fuerza hegemónica dentro del conglomerado, sino más bien articularse con la intención de convocar a los diferentes actores para así poder construir una mayoría política y social a nivel comunal, regional y nacional.

Y para esto tendrán que definir la mejor fórmula para designar a los candidatos que los representará en los próximos comicios que tendrán lugar en el 2020.

Nueva arremetida para exigir estudio de impacto ambiental a la doble vía

PASO LEGAL. El equipo jurídico de Sierra Gorda, junto al alcalde José Guerrero, entregaron al SEA una solicitud para anular la consulta de pertinencia y reemplazarla por un estudio de impacto ambiental, debido a la magnitud de la obra.
E-mail Compartir

El municipio de Sierra Gorda inició una mueva arremetida contra la falta de un estudio de impacto ambiental para la construcción de la carretera doble vía que unirá el sector de Carmen Alto con Calama. En esta ocasión recurrieron al Servicio de Evaluación Ambiental para que invalide la consulta de pertenencia y se realice un verdadero estudio del impacto de esta construcción vial sobre el entorno por el que atraviesa.

Disposición

A través de un comunicado, difundido por redes sociales, desde Sierra Gorda informaron, que "recurrimos ante el servicio de evaluación ambiental a solicitar que se invalide, que se deje sin efecto la resolución que se pronunció sobre la consulta de pertinencia ingresada por la empresa Intervial, la que permite que se desarrolle el proyecto de la autopista, porque no resulta creíble, que se trate de un mejoramiento de la actual carretera cuando todo el mundo sabe que es la construcción de una obra nueva".

Agrega que "todas las autoridades desde el ministro para abajo han hablado de una autopista, pero resulta que en el servicio de evaluación ambiental la empresa dice que es un mejoramiento. El proyecto impacta directamente en la vida de los vecinos de Sierra Gorda, en su sistema de vida, en las posibilidades de trabajo de las familias, en la actividad económica de la comuna, entonces esos impactos deben evaluarse como corresponde. Nosotros no aceptamos que la empresa haya usado un atajo, utilizando la información de manera parcial y sesgada, impidiendo que el servicio de evaluación ambiental tome una decisión que proteja a los habitantes de Sierra Gorda y su patrimonio".

Preocupación

Según la minuta, el proyecto pasa por importantes sitios de valor patrimonial y no se quiere hacer la evaluación que corresponde. "Estamos actuando dentro de los derechos que nos otorga la ley, porque somos los principales afectados por esta decisión, y por esta razón hemos venido a entregar nuevos antecedentes que la empresa no puso a disposición de la autoridad ambiental. Finalmente es nuestra obligación velar por el futuro de Sierra Gorda, y por ello vamos a agotar todas las acciones que la ley permite para ponerle freno a este abuso, esto es una autopista y tiene que ser tratado como tal, no vamos a permitir que la empresa abuse de los vecinos de nuestra comuna", termina el escrito presentado en el SEA.

Versión del MOP

En tanto, el secretario de Obras Públicas Édgar Blanco comentó que como repartición estatal desde el principio que se están rigiendo conforme a la normativa vigente. "Hemos actuado de conformidad primero a lo que nos da la ley y segundo a las base de licitación. En estas últimas aparecía la pertinencia como una herramienta para poder ingresar el proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental y eso es lo que se hizo".

Reiteró que como repartición están conscientes que la ley se debe aplicar y en ese sentido "si el SEA nos dice que se debe ingresar el proyecto como una declaración o como impacto, lo vamos a hacer. No queremos pasar por sobre la ley para llevar iniciativas adelante".

Dijo que el principal inconveniente y de ellos deben estar conscientes todos, es que la ejecución del proyecto se retrasará en meses si es que no se llega al año, de exigir un estudio de impacto ambiental.

"Ese será el retraso que sufrirá la iniciativa que es tremendamente importante para la región, porque unirá a sus dos principales ciudades y que sobre todo generará mucho empleo y que es lo que necesita la provincia El Loa y Calama, que están afectados por el desempleo que se eleva sobre el 12% y esperamos que todas las iniciativas que estamos desarrollando no tengan freno y podamos seguir aportando para el desarrollo de la región", finalizó el seremi.

año podría retrasarse la construcción de la Rutas del Loa si el SEA acoge la solicitud de aplicar un EIA. 1

ese año está estipulado partir con la construcción de la doble vía Carmen Alto- Calama. 2020

kilómetros de carretera incluye este proyecto y servirá para unir en una doble vía Calama y Antofagasta. 136