Secciones

Colegio Médico local llama a la comunidad a cuidar el hospital

ESFUERZO. Valoran que el moderno edificio es fruto de arduo trabajo realizado durante años por varias entidades.
E-mail Compartir

Hace una semana se realizó el traslado final de los pacientes al nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama, dando así el inicio de su completo funcionamiento. El Consejo Regional Calama, del Colegio Médico de Chile, valoró el largo camino que se recorrió para tener este moderno edificio, y le pidió a la comunidad a cuidarlo, ya que es fruto de gran esfuerzo.

"Nos queda esperar que la comunidad se sienta identificada con éste, nuestro hospital, que se sientan orgullosos del paso importante de avance de salud en la ciudad y que por sobre todas las cosas, lo cuiden, por que es suyo, fruto de su esfuerzo y sacrificio. Y como dice su eslogan, le pusimos corazón", explicó el presidente del Consejo Regional Calama, del Colegio Médico de Chile, Sergio Silva Oporto.

El gremio destacó la modernidad e infraestructura del nuevo edificio, al grado de dar no solo mejor atención al público, si no mejorar considerablemente las condiciones de trabajo de los funcionarios de la salud.

"Hoy este gran edificio, de línea modernas, sobresale en la arquitectura de esta desértica ciudad, hoy es un vergel, un oasis en medio del desierto, que ofrecerá más y mejor atención de salud a la población, abriendo nuevas unidades que no existían y mejorando las actuales. Lo que además permitirá entregar fuentes laborales en un gran numero y disminuir los traslados a Antofagasta y las largas esperas de listas no resolutivas de exámenes, consulta de especialidades y subespecialidades", indicó Silva.

El colegio quiso destacar a médicos que participaron en la creación del recinto y nombraron a los doctores Rodrigo Valenzuela, Petre Radich, Patricio Toro, Francisco Muñoz (QEPD), entre otros. "Quienes dedicaron parte de su tiempo en construir e idear un nuevo Hospital para Calama", indicaron.

Además Silva dijo que "Como regional Calama, no podemos sentirnos mas orgullosos y felices de tener por fin a disposición de la comunidad este nuevo hospital. Donde todos nuestros colegas médicos colegiados día a día entregan lo mejor de si para que la población reciba una mejor atención en salud con cánones de calidad", finalizó.

Hospital ya está funcionando al 100%

Ayer el nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama, cumplió 11 días desde el traslado de paciente y ya está funcionando al 100 por ciento en su capacidad. Varias entidades hacen un llamado a la comunidad a cuidar su modera y nueva infraestructura.

Proyecto de nuevo edificio municipal de Calama podría perder su calificación

HECHO. Funcionarios están preocupados y dicen que el retraso del proyecto "precariza la labor de los trabajadores".
E-mail Compartir

Pablo Orellana

Una voz de alerta han puesto los funcionarios municipales al "no ver avances en el proyecto que dote a Calama de un nuevo edificio consistorial, el cual no ha sido tocado por esta administración y que además, podría modernizar y mejorar el servicio público que entregamos", dijo la presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Calama, Ana María Díaz.

La dirigenta explicó que "estamos en una precarización total. Con funcionarios hacinados, sin espacios y aún archivando documentos en papel mientras otros servicios dan el salto cualitativo a plataformas digitales y modernización acorde a los tiempos", puntualizó la funcionaria.

Agregó que "tras las lluvias de los primeros días de agosto, hubo anegamientos y mermas a la infraestructura en distintas áreas, y una de las más perjudicadas fue el departamento de Tránsito, donde hubo impacto directo en las labores de los trabajadores", ejemplificó Díaz.

Edificio

La preocupación de los trabajadores del municipio "es que pasan los años, las administraciones y aún no vemos avances concretos en el proyecto que entregue a nuestros asociados nuevas instalaciones para desempeñarse y que además, entregue comodidades a los contribuyentes y que sientan y constaten una modernización de instalaciones y por ende del servicio", dijo Díaz.

Crítica de esta situación fue también la consejera regional Sandra Pastenes, quien explicó que "hoy ese proyecto goza de 'RS', es decir recomendación social por parte de la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social, pero no ha sido priorizado por el alcalde y su administración", dijo la exgobernadora al respecto.

Pastenes fue más allá en su análisis y dijo que "el proyecto y su priorización no es tarea del intendente ni del Consejo Regional. Esa es una tarea del municipio, el cual debe hacer gestión y velar porque sea instalado en su debate y ejecución donde corresponde", y agregó que "hoy no se trata de un problema de costo o lo que signifique en montos un proyecto de esta envergadura, porque el Consejo Regional ya ha financiado iniciativas muy parecidas como en Tocopilla y otras comunas", sobre este proyecto priorizado en el Plan Calama y que se estima tendría un costo aproximado a los 20 mil millones de pesos.

Para Ana María Díaz, en tanto, es "imprescindible que este tema sea abordado. De hecho, se lo hemos planteado al alcalde Daniel Agusto, él nos escucha, pero todo queda en nada y tampoco se asumen compromisos que nos permitan proyectar un nuevo edificio para comodidad de todos los calameños".

Pérdida de calificación

En otro aspecto en que coinciden, tanto la dirigenta como la consejera, es que "se ha estudiado la posibilidad, por parte del municipio, en efectuar cambios al proyecto que ya cuenta con recomendación social. Esto significaría que, al hacerlo, cambiaría su condición debiendo ingresar un nuevo proyecto sin esa calificación, dilatando un proceso en mucho más tiempo", dijo Sandra Pastenes sobre los cambios en fachadas y otros al proyecto de un nuevo edificio municipal para Calama.

Por su parte la representante de los funcionarios dijo que había que velar por mejorar la situación en que hoy se desempeñan los trabajadores municipales y que es imperativo que cuenten con mejoras y estas se traduzcan en buenos servicios y además modernos.

"Somos una comuna que se está quedando atrás en este tipo de proyectos y allá apuntamos, no a un capricho, sino a la mejora de los distintos servicios y por ello es que ese proyecto no pierda su calificación y sea priorizado y que podamos soñar con buenas instalaciones y no precarizar el trabajo de los funcionarios", dijo la presidenta de los funcionarios municipales.

"Tras las lluvias de los primeros días de agosto, hubo anegamientos y mermas a la infraestructura en distintas áreas".

Ana María Díaz, Pdte. Asociación de, Funcionarios Municipales"