Secciones

Calamatón realizará hoy su tradicional colecta comunal

ACTIVIDAD. A partir de las 10 horas , en diversos puntos de la ciudad, estarán los voluntarios reuniendo dinero para las agrupaciones sociales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reunir fondos para las nueve agrupaciones que integran Calamatón, hoy lunes 3 de septiembre se realizará la colecta comunal a partir de las 10 horas.

Los voluntarios estarán recorriendo diversos sectores de la ciudad para juntar el dinero que irá en directo beneficio de las instituciones de personas de capacidades diferentes.

La presidenta de Calamatón, Elizabeth Ramírez hace un llamado a la comunidad a ponerse la mano en el corazón y ayudar esta cruzada solidaria que forma parte de las iniciativas previas a la actividad central que será el 13 de octubre bajo el slogan "En ti está nuestras esperanzas", instancia que se realizará en el Estadio Techado con grandes sorpresas para las familias loínas.

"Estamos muy optimistas este año, por conseguir los fondos necesarios para nuestras agrupaciones, queremos que los calameños nos puedan apoyar en las diversas actividades que tenemos preparadas para los próximos días. La colecta comunal será fundamental para contar con dineros necesarios que serán reunidos y apoyar a quienes lo necesitan. Lo importante es que la gente nos ayude y se sienta parte de esta iniciativa ciudadana", detalló la presidenta de Calamatón.

Cabe destacar que los voluntarios estarán en bancos, ferias, Paseo Ramírez, hospital del Cobre y hospital Carlos Cisternas, en las afueras de los establecimientos educacionales, entre otros.

Identificación

Durante la jornada de la colecta comunal, los voluntarios estarán plenamente identificados con pecheras azules que traen consigo el nombre "Calamatón" y además bolsas rojas para recaudar el dinero.

Lo importante que la gente sepa quiénes están autorizados para esta actividad de reunir dinero para las agrupaciones locales.

"Cada una de las personas estarán con su vestimenta adecuada, todo ello, para la transparencia de la jornada. Las personas que nos apoyen sabrán claramente quiénes son nuestros voluntarios y eso queda estipulado para las diversas actividades que tenemos preparadas para las próximas semanas", dijo Ramírez.

El anteproyecto de Plan de Descontaminación para Calama se conocerá en marzo de 2019

SEREMI. Confirmó que este será llamado a consulta ciudadana como parte del proceso.
E-mail Compartir

Pablo Orellana

Para marzo de 2019 se proyecta la entrega de los datos y la información que contendrá el anteproyecto del Plan de Descontaminación para Calama, el cual deberá, además, cumplir con la consulta ciudadana dentro del proceso, el que hoy lidera la cartera de Medio Ambiente en la región.

Fue la propia secretaria regional ministerial de Medio Ambiente, Visnja Music, quien precisó que "ya contamos con un informe técnico, elaborado por el Dictuc (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile), y que está siendo analizado por el ministerio y dentro de los plazos autoimpuestos por la cartera", comentó la titular del ramo en la región.

Music agregó que ya se han realizado tres comités operativos ampliados, "en los cuales han participado el jefe de la división de Calidad del Aire, el jefe de Fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente, y ha expuesto un ciudadano -un hito en este proceso- en relación a la medición de mp10 y mp 2,5 en Calama y sus alrededores y como parte de los compromisos adquiridos por el gobierno", dijo la autoridad medio ambiental.

Monitoreo

Por otra parte Visnja Music explicó que "la estación de monitoreo ubicada en el Servicio Médico Legal (SML) fue cambiada al sector de la población 23 de Marzo, mientras que la que estaba ubicada en Chiu Chiu será reubicada porque está en una zona no adecuada, y ya se trabaja con Codelco para efectuar ese asesoramiento en este tema pendiente", dijo sobre la condición actual de dos de las cuatro estaciones que entregan información sobre la calidad del aire en Calama y sus alrededores.

Sobre el ente consultor en esta materia dijo que, "el Dictuc fue quien se quedó con la licitación por un plazo de diez meses para elaborar el anteproyecto, el cual ya entregó un informe que está siendo elaborado por las partes técnicas del ministerio de Medio Ambiente", explicó.

"Será el primer informe detallado sobre emisiones, inventarios, posibles medidas y otros que esperamos al cuarto comité operativo ampliado para entregar los pormenores que contenga, y que insisto está siendo estudiado por la parte más técnica del ministerio", agregó Music.

FONDO de PROTECCIÓN

Otro de los énfasis marcados por Visnja Music está ligado "al Fondo de Protección Ambiental, el cual busca generar ideas en gestión ambiental local, protección y gestión ambiental indígena, escuelas sustentables y áreas verdes con montos que pueden ir desde los cuatro a los diez millones de pesos, y en las que se puede consultar en el sitio web www.fpa.mma.gob.cl, y allí encontrar las bases de las postulaciones para los interesados, los cuales están enfocados en juntas de vecinos, organizaciones sociales e indígenas que tengan personalidad jurídica, pero sin fines de lucro", informó la titular de Medio Ambiente.

El plazo final para postular iniciativas vence el 4 de octubre a las 15 horas para la entrega de proyectos que "en Calama esperamos tengan una orientación a desarrollar las áreas verdes y la gestión de residuos", dijo la seremi.

Los proyectos e iniciativas de corte ecológico y de sustentabilidad para quienes se los adjudiquen en la región de Antofagasta y sus comunas "tienen además otra vía de financiamiento a través del 2 % del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el cual es también otra instancia para apoyar este tipo de emprendimientos comunitarios", cerró Visnja Music.

"Ya contamos con un informe técnico, elaborado por el Dictuc y que está siendo analizado por el ministerio".

Visna Music, Seremi de Medio Ambiente"

estaciones de monitoreos fueron reubicadas, una estaba en el SML y la otra en el poblado de Chiu-Chiu. Dos