Secciones

Divisiones del Distrito Norte produjeron el 57% del cobre de Codelco durante el primer semestre

RESULTADOS. Radomiro Tomic y Chuquicamata aumentaron en 26 mil y 21 mil toneladas métricas finas, respectivamente, en comparación a igual periodo de 2017. En conjunto, las operaciones estatales de la región sumaron 462 mil toneladas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un importante repunte productivo mostraron las divisiones Radomiro Tomic y Chuquicamata en la entrega de resultados del primer semestre de Codelco, dados a conocer por el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro. Y pese a que al resto de las operaciones de la región tuvieron bajas significativas en comparación a 2017, el Distrito Norte alcanzó el 57% de la producción propia de la toda la Corporación.

En números

A nivel corporativo la minera alcanzó 813 mil toneladas métricas de cobre fino propio (tmf); lo que sumado a las producción de sus filiales El Abra, en que posee el 49% de la propiedad, con 22 mil toneladas, y Anglo American, en que posee el 20%, con 40 mil toneladas; totalizó 875 mil toneladas. De esta forma, la producción propia aumentó en 15 mil toneladas; y el total en 24 mil toneladas, en relación a 2017.

Los números del Distrito Norte, en tanto, fueron liderados por Radomiro Tomic que alcanzó una producción de 178 mil toneladas métricas de cobre fino (tmf), 26 mil más que en 2017; y Chuquicamata, con 137 mil toneladas, 21 mil más que en igual periodo del año pasado.

Mientras que la división Ministro Hales sumó 97 mil toneladas, 16 mil menos que en 2017; y Gabriela Mistral alcanzó 50 mil toneladas, 10 mil menos que en igual periodo del año anterior. Minera El Abra, en tanto, subió de 18 mil toneladas, a 22 mil tmf.

Respecto de los resultados, el ejecutivo dijo que "Codelco logra una producción de 813 mil toneladas métricas finas en la primera mitad del año 2018, que , nos obstante la constante y continua caída de las leyes de cabeza, lo que implica procesar más material, más minerales para obtener un resultado equivalente, estamos en un 2% de mayor producción propia".

Avance de los proyectos

En su reporte, Pizarro detalló además que el proyecto estructural Chuquicamata Subterránea presenta un avance de 65% (a la fecha), y 113 kilómetros de túneles construidos de un total de 142 kilómetros, y recordó que el directorio ya aprobó la reformulación del proyecto, la que está sujeta a las recomendaciones del Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Sobre la situación de la planta desalinizadora de agua de mar del Distrito Norte, el presidente precisó que "continúa el proceso de licitación, de acuerdo a lo programado".

El timonel de la minera estatal, profundizó además en el avance de los proyectos para adecuar las fundiciones al Decreto Supremo N°28, que regula las emisiones y que entra en rigor en 2019. Sobre el particular dijo que este trabajo presenta un 66% de avance en Chuquicamata, con una inversión de US$997 millones.

Las plantas 3 y 4 de ácido alcanzan un 67% de avance, mientras que en el mejoramiento del Horno Flash están finalizando la ingeniería de detalle y están en proceso de adjudicación los contratos de construcción, especificó.

Transformaciones

Durante la entrega de los resultados, Pizarro insistió en que Codelco debe seguir profundizando las medidas de austeridad y control de gastos, para que la compañía sea cada vez más productiva y competitiva. Tarea indispensable para cumplir con la promesa de valor de los tres proyectos estructurales en ejecución, Mina Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina El Teniente y Traspaso Andina, y para viabilizar los otros tres proyectos que aún permanecen en estudio, RT Sulfuros Fase II, Rajo Inca y Desarrollo Futuro Andina.

Para cumplir con este desafío, que le dará sustentabilidad al negocio por los próximos 40 años, el ejecutivo explicó que se necesita invertir más de 39 mil millones de dólares en los próximos 10 años, esto es, cuatro mil millones de dólares anuales.

"En paralelo, debemos pagar los intereses de nuestra deuda y seguir cumpliendo con todas las transferencias al Fisco. Esto significa que Codelco tiene la necesidad de aumentar la generación de caja de los activos actuales, siendo cada vez más productiva, y además concentrarse en las inversiones esenciales, para asegurar el financiamiento de su inversión", profundizó.

En este ambiente de grandes desafíos, en una industria con un precio altamente fluctuante, como se observa diariamente, pero con grandes oportunidades en el largo plazo, mejorar la competitividad, eficiencia y productividad de nuestras operaciones, mantener la cultura de austeridad, seguir mejorando la gestión en términos de, nos permitirá maximizar los excedentes y generar caja para asegurar el necesario financiamiento de nuestras inversiones, recalcó el mandamás de Codelco.

Suman 14 negociaciones en 2018

Pizarro se refirió también a las negociaciones colectivas, dos de las cuales aún deben resolverse en el Distrito Norte (profesionales y analistas de la división Gabriela Mistral y trabajadores de Ministro Hales). "Hoy tenemos 14 negociaciones colectivas y las hemos hecho manteniendo la lógica de asociar los beneficios de los trabajadores y de nuestra gente al concepto de la productividad. Hemos cerrado estas negociaciones colectivas con reajustes salariales en torno al 1% y con una vigencia sobre los 24 y avanzando a los 36 meses", detalló.

toneladas produjeron en conjunto las divisiones del Distrito Norte de Codelco en los meses de enero y junio. 462 mil

aumentó la producción de las divisiones que componen el Distrito Norte en relación al año 2017. 4,76%

Establecen nuevos mecanismos para notificación de las pruebas reglamentarias de las calderas

MISIÓN. Seremi de salud dijo que es con el objetivo de proteger a los trabajadores.
E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro, informó la obligación que tendrán todas las empresas de la región de informar, mediante correo electrónico o personalmente, en la Unidad de Salud Ocupacional las revisiones y pruebas reglamentarias que realizarán respecto de las calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua, las que deben ser por cierto, supervisadas y/o ejecutadas por un profesional debidamente facultado.

Según se indica en al artículo 76 del Decreto Supremo N° 10 de 2012, del Ministerio de Salud, "el propietario o usuario de la instalación, dará aviso a la autoridad sanitaria respectiva, con a lo menos 72 horas de anticipación de la programación de verificaciones de las condiciones generales de instalación y las revisiones y pruebas reglamentarias… señalando lugar, día y hora a que se llevará a efecto"

Rossana Díaz Corro, explicó que por Resolución Sanitaria de su administración, las empresas tendrán el deber de entregar los antecedentes mediante el email avisosds10antofagasta@redsalud.gov.cl; o bien, presentarlos directamente en la Unidad de Salud Ocupacional desde las 9 a las 10.30 horas, de lunes a viernes, a contar de la fecha del señalado documento, es decir, del jueves 23 de agosto.

Protección

La persona cobra especial importancia, puesto que la seremi de Salud debe poseer tales antecedentes con la debida anticipación de modo de revisar aquellos aspectos que puedan resultar de riesgo para la integridad y salud de los trabajadores y de la población circundante.

La seremi puntualizó que el uso del correo electrónico hará más eficiente el trabajo, agilizando la comunicación con la Autoridad Sanitaria y lo más relevante, permitiendo el análisis oportuno de los antecedentes, de modo de exigir el cumplimiento fidedigno las pruebas reglamentarias y específicas para las calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua.

De esta manera, añadió que la Unidad de Salud Ocupacional tendrá la instancia para detener las pruebas, fiscalizar in situ a la empresa cuestionada y realizar las exigencias que correspondan, no quedando la entidad exenta a la aplicación de medidas como el inicio de Sumarios o la paralización de las faenas.

La autoridad recordó que todas las empresas tienen el deber de mantener en condiciones óptimas y seguras de las calderas de vapor, los equipos que utilizan vapor de agua y las respectivas líneas de distribución (tuberías).