Secciones

Primera feria de salud mental fue efectuada en el hospital de Calama

COSAM. Atiende a más de mil pacientes en la actualidad, tanto infantes como adolescentes y adultos en la comuna.
E-mail Compartir

Ayer, fue efectuada la primera feria de salud mental en las modernas instalaciones del Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde tanto los funcionarios del servicio de atención pública como los usuarios del sistema conocieron algo más en relación a dicha temática.

La psicóloga del centro de salud pública de la comuna, Verónica Sánchez, en su calidad de la referente técnico de salud mental del nuevo hospital de la ciudad, señaló que "el objetivo fue poder dar a conocer a la comuna los distintos programas de salud mental que están funcionando en el hospital y en relación con el también".

La profesional destacó el trabajo desarrollado en dicha materia, que les permite contar con especialidades en distintos niveles en el Centro de Salud Mental (Cosam).

Red de apoyo de salud

Asimismo, resaltó la red de apoyo en dicha materia, donde cuentan con profesionales en el sistema de atención primaria de salud, y también con agrupaciones de usuarios y familiares.

Para acceder a este tipo de atención, tanto los propios afectados como familiares o médicos tratantes que detecten alguna situación pueden solicitar una hora en los dispositivos de salud familiares (Cesfams).

Posteriormente, de acuerdo a la evaluación previa los pacientes podrán ser derivados al Cosam, con la finalidad de ser tratado por otro grupo de profesionales, entre los cuales figuran psiquiatras y equipos psicosociales.

En relación a esta temática, se refirió la psicóloga del Cosam, Liliana Flores, quien manifestó que "este es un centro de atención ambulatoria con tratamiento integral de los pacientes, al trabajar con un equipo multidisciplinario".

Aclaró que las personas derivadas de la atención primaria son atendidas por este equipo que define los pasos a seguir, donde también puede ser necesario utilizar distintos tipos de tratamientos de acuerdo a los síntomas que presenten los pacientes.

En la actualidad, de hecho atienden a más de mil pacientes, donde cuentan con programas para infantes, adolescentes y adultos.

El Cosam atiende de forma ambulatoria

El Centro de Salud Mental (COSAM) es una unidad de salud comunitaria, pública y gratuita, que brinda atención ambulatoria de especialidad en salud mental y psiquiatría a personas y familias con problemas y trastornos mentales de moderada a alta complejidad, en todas las etapas del ciclo vital. Este dispositivo de salud está ubicado en avenida Grecia 1261 de Calama, y atiende de lunes a viernes de 8 a 17 horas.

Puesta en funcionamiento en 100% de 6 pabellones disminuirá lista de espera

HOSPITAL DE CALAMA. La iniciativa deberá de estar implementada en la presente semana.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que la puesta en marcha de todos los servicios médicos en el nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama, representará un avance en distintos aspectos, tales como disminuir los tiempos de espera en distintos exámenes y consultas, como también en intervenciones quirúrgicas al contar con seis pabellones con alta tecnología.

Tal como da cuenta el subdirector médico subrogante del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Jaime Rivera, quien explica que "desde el punto clínico vamos a iniciar el funcionamiento de los seis pabellones en forma integral, con alta tecnología y con especialidades nuevas", dijo.

Pero, esta tarea viene asociada con que "van haber muchas más horas, casi el doble de pabellón, lo cual nos va a permitir bajar la lista de espera de forma importante", puntualizó en cuanto a esta semana deberá de estar operativo al 100% estos quirófanos.

Cabe señalar que esta iniciativa es parte del proyecto presentado al momento de impulsar la construcción del nuevo recinto de salud pública en la comuna, algo que poco a poco se está transformando en una realidad.

A prácticamente 14 días de concretarse el traslado de los pacientes del antiguo al nuevo hospital de la ciudad, con el cierre simbólico después de 54 años, de prestar atención de salud pública en la comuna.

Al respecto, el facultativo médico, realizó un balance reconociendo aciertos y falencias. "Estas dos semanas de funcionamiento han sido de marcha blanca, con altos y bajos", precisó.

Agregó que "hemos tenido que acostumbrarnos a una casa nueva, descubriendo pequeños detalles a cosas que nos tenemos que adaptar", agregó.

A pesar de algunos inconvenientes menores, propios de cualquier adaptación, el subdirector subrogante, planteó que "lo veo con bastante positividad. La gente está muy feliz de haberse cambiado, hay un ambiente que se siente distinto, y hay una forma de trabajo distinta que esperamos que con el tiempo se afiate, y logremos lo que queremos para este hospital, que es entregar salud digna y de calidad para la comunidad de Calama, y de sus alrededores", manifestó el doctor.

Taller Medicina intensiva

Desde la puesta en marcha del nuevo hospital de la capital de la provincia El Loa, donde no tan solo se atenderán a pacientes de la comuna, sino que también de San Pedro de Atacama y Ollagüe, la capacitación resulta permanente en distintos ámbitos, tanto administrativos tecnológicos como médicos.

Es así, como en forma reciente por espacio de dos días, se realizó un encuentro de medicina intensiva que congregó a los profesionales que prestan sus servicios en el "Carlos Cisternas".

En relación a este tema, se refirió la enfermera María Sepúlveda, quien indicó que esta jornada está en el contexto de tratar de descentralizar la formación y educación continua de los profesionales en Chile que trabajan en UCI.

A través de la aplicación de nuevas técnicas para ser utilizadas en pacientes críticos, los cuales en forma frecuente cuando son dados de alto a su domicilio sufren de estados de estrés postraumáticos.

Con esta iniciativa se busca la capacitación de los profesionales en distintos aspectos, los cuales en forma frecuente son efectuados en la zona central del país.

En la iniciativa participaron diferentes profesionales de la unidad de atención de salud pública, al tomar en cuenta que la instancia resulta transversal en dicha temática.

En la ocasión, los profesionales médicos contaron con la última tecnología que les ofrece este recinto asistencial que les permitirá tratar a pacientes con distintas patología en la ciudad, sin tener que ser derivados como ocurría anteriormente a capital regional.

"Van haber muchas más horas, casi el doble de pabellón, lo cual nos va a permitir bajar la lista de espera de forma importante".

Jaime Rivera, Subdirector médico (s) HCC"

Se avanza en los distintos ámbitos

Al mediodía del miércoles 2 de agosto, se concluyó con el proceso de traslado de pacientes del antiguo al nuevo hospital de Calama.

Por dos días, los profesionales participaron de una capacitación de medicina intensiva.

Así como se han mejorado distintos aspectos en el nuevo servicio de atención pública de la comuna, se aumentó la dotación de personal, que considera para el próximo año, alrededor de 60, que se sumarán a los 132 de 2017, y a los 66 de esta temporada.