Secciones

Desarrollo Social entrega RS a diseño del nuevo cementerio

PROYECTO. "Luz verde" a emblemática iniciativa que tendrá una inversión estimada de $10 mil millones y se ubicará en el sector de la Circunvalación.
E-mail Compartir

Redacción

Como una forma de dar solución definitiva al déficit de espacio, a los graves problemas sanitarios y entregar nuevas opciones a los deudos en un momento tan delicado, los analistas de la Seremi de Desarrollo Social dieron la Recomendación Satisfactoria (RS) al diseño del Cementerio Municipal de Calama.

El actual camposanto loíno presenta una serie de dificultades debido a que su origen se remonta a 1897 y ya alberga más de 23 mil cuerpos. Todo ello provoca que el recinto esté colapsado y que deban realizarse 300 inhumaciones al año para descomprimir la falta de espacio, afectando a las familias más vulnerables de la provincia de El Loa.

Este emblemático proyecto que es esperado desde años por la comunidad, tendrá una inversión estimada de $10 mil millones y estará emplazado en el sector Circunvalación, con un terreno de 5,8 hectáreas de superficie cedido para uso gratuito por Bienes Nacionales.

De acuerdo al cronograma en este tipo de obras, la postulación a su etapa de diseño demoraría seis meses. Una vez ejecutado este último paso, el municipio podría iniciar las faenas de construcción a contar del primer semestre de 2019.

Seremi

La seremi María Fernanda Alcayaga catalogó este "visto bueno" como una gran noticia para todos los calameños, quienes próximamente tendrán un camposanto con todas las comodidades para los deudos y sus seres queridos, evitando eventuales problemas y dificultades en el proceso de sepultaciones.

"Esta es la segunda buena noticia que damos en Calama (antes fue el Parque Topáter) en menos de 45 días. Queremos dar celeridad a estos proyectos que significan desarrollo para la ciudad y mejor calidad de vida para sus habitantes. Esa es nuestra misión como ministerio", manifestó la autoridad.

Una de las novedades del proyecto es que contará con un crematorio, evitando así el traslado hasta Antofagasta para realizar esta diligencia, situación que ocurre en forma habitual debido a las actuales limitaciones del recinto loíno, como también las reducciones.

Características

El proyecto arquitectónico contempla un área administrativa con oficinas, salas de reuniones, zona de ventas, kitchener, bodegas, sala de vigilancia y servicios higiénicos para los funcionarios. A ello se suma el mencionado crematorio con oficina de atención de público, sala de estar, velatorio, capilla, cámara de frío, bodega y cinerario.

También considera área de servicio con baños públicos dada la extensión del terreno, bodega de insumos y cafetería, además de sala de cambio segregada por género, bodega de materiales y área de ropa sucia.

Mientras que entre los servicios de sepultura están los nichos para adultos y lactantes, nichos columbarios, mausoleos familiares, sepulturas en tierra y reducciones acorde a lo indicado por el Reglamento General de Cementerios.

El diseño de la iniciativa contempla pavimentación en todos los accesos al camposanto, junto con la habilitación de puestos para los floristas con sus respectivos servicios higiénicos y lavadero.

Directora de San Pedro conocerá el sistema educativo en Finlandia

VIAJE. Experimentará en primera persona las prácticas y los métodos.
E-mail Compartir

El pasado 31 de agosto 22 profesores chilenos partieron rumbo a Finlandia para conocer en primera persona los procesos de enseñanza de vanguardia que se están implementando en el sistema educativo de ese país, uno de los más desarrollados del mundo, según el Informe PISA (Programme for International Student Assessment), que realiza la OCDE a nivel mundial y que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura.

Entre este grupo de docentes se encuentra la directora de la Escuela Básica de San Pedro, Marcela Moro, quien tendrá la oportunidad de experimentar las prácticas y los métodos que los maestros y las escuelas de ese país emplean.

"El conocer me motiva e inspira a tener una misión más clara de lo que quiero para mis estudiantes. Espero plasmar estos saberes recogidos en esta experiencia, agradeciendo y cumpliendo un compromiso ya adquirido con todos quienes confían en mí", señala la directora Marcela Moro.

Para este viaje la directora fue becada por SQM quienes en conjunto con la Corporación Crea+ han organizado esta pasantía para que profesores chilenos conozcan sobre la importancia de una formación docente de alta calidad y el notable papel de los profesores dentro del sistema educativo.

"Atendiendo a nuestra visión de ser referentes en el área de las matemáticas estamos haciendo por segunda vez esta pasantía para que profesores chilenos puedan conocer los procesos de enseñanza integrada de las matemáticas, la ciencia, la ingeniería y la tecnología (STEM por su sigla en inglés) tendencia de los sistemas educativos más desarrollados en el mundo. Estamos seguros de que esta experiencia, igual como lo fue el año pasado, será muy enriquecedora para los profesores y para las escuelas y los alumnos de estos profesores", aseguró Víctor Berríos, director de la Corporación Crea+ que con el apoyo de SQM también trabaja asesorando a otras 5 escuelas de la zona.

En la región serán 36 mil los pensionados que recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias

SEPTIEMBRE. Este 2018, el monto del beneficio es de $18.874 por pensionado.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, junto a la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Lenka Marangunic y autoridades regionales celebraron con ambiente dieciochero el lanzamiento e inicio del pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados de la Región de Antofagasta.

Durante septiembre, en la región serán 36 mil pensionados y pensionadas recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, quien destacó que este beneficio se recibirá de manera automática en su pensión sin hacer ningún trámite.

Agregó que el aporte es de $18.874 por pensionado que cumplan con los requisitos y se verá incrementado en $9.683 por cada carga de asignación familiar que tengan reconocidas.

Beneficiados

la directora regional del IPS, sostuvo que tienen derecho a este beneficio quienes hasta el 31 de agosto sean pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), Dipreca y Capredena, Instituto de Seguridad Laboral, las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, DL N° 3.500 (Sistema de AFP), siempre que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario.

En el caso del Instituto de Previsión Social, IPS, el aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con antelación a las Fiestas Patrias. En el caso de las otras instituciones, cada una determina su modalidad de pago.

Resguardos

La autoridad regional del IPS, hizo también un llamado a resguardar la seguridad de los adultos mayores "uno de los principales consejos que nosotros como IPS damos es que nuestros pensionados procuren ir acompañados al pago, que eviten conversar con personas desconocidas a la salida del local, que cuenten el dinero al interior de las oficinas y que además lo guarden en un lugar seguro antes de abandonar el establecimiento de pago".

Ante dudas, las personas pueden consultar al 600 440 0040, en www.ips.gob.cl o en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.gob.cl o en las redes sociales ChileAtiende.