Secciones

Calambanda pasó a la siguiente etapa del Concurso Coral Nacional

COROS. Deberá presentarse en nueva audición, la que se realizará en octubre en una ciudad del norte de Chile.
E-mail Compartir

El coro de niños de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, pasó a la segunda etapa norte del Concurso Coral Nacional "Crecer Cantando 2018", iniciativa impulsada por el Teatro Municipal de Santiago.

La agrupación coral conformada por veinte estudiantes calameños, llegó el mes pasado al Teatro Municipal de Antofagasta, para participar en la preselección norte de esta importante competencia y medirse con otros coros de la zona, siendo evaluados por un riguroso jurado, logrando acceder al siguiente nivel gracias a su impecable desempeño artístico.

Ahora los pequeños cantantes loínos deberán prepararse para participar en la segunda fase de esta competición, la que se llevará a cabo durante octubre en una ciudad del norte del país todavía por definir.

La directora coral de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, Nataly Navea, enfatizó que "es primera vez que el coro de niños de la escuela participa en un concurso a nivel nacional como es 'Crecer Cantando'. Ahora tendremos que presentar dos piezas nuevas y estamos evaluando las que vamos a hacer, ya que la competencia se pone más dura porque los que demás clasificados tienen un gran nivel".

Cabe destacar que este concurso de coros congrega alrededor de doscientos coros, es decir más de cinco mil alumnos de diversos recintos educacionales de todo el país, divididos en diferentes categorías, los que tienen que competir en cuatro etapas para alcanzar la final y presentarse en el Teatro Municipal de Santiago ante el jurado conformado por importantes personajes de la actividad coral nacional.

Felipe Avello y Pedro Ruminot se presentarán con "Socios"

HUMOR IRREVERENTE. Los destacados personajes del espectáculo nacional darán vida al "stand up comedy" en la capital de la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Dos de los exponentes más reconocidos y con mayor experiencia en el "stand up comedy" se presentarán por primera vez en Calama. Se trata del irreverente Felipe Avello y Pedro Ruminot, con la puesta en escena de "Socios".

Este imperdible show de estos destacados personajes del ambiente humorístico nacional, se realizará el viernes 7 de septiembre, a las 21 horas, en el Teatro Municipal de la capital de El Loa.

Las entradas pueden ser adquiridas a través del sistema Ticketpro y también en el recinto artístico de la comuna.

En torno a este espectáculo que mezcla situaciones del diario quehacer, donde dos personas que viven vidas muy distintas, y sin embargo, son muy amigos. Felipe (Avello) recién separado, Pedro (Ruminot) recién casado.

En este escenario Felipe cuida a su mascota, Pedro a sus dos hijos. Ambos con vidas muy distintas, pero unidos la comedia y la amistad.

En la intimidad del teatro y el relajo de un show en vivo ambos cuentan sus experiencias y como ven el mundo en cada una de sus rutinas, y también comparten escenario juntos en una interacción con el público que será inolvidable para quienes asistan.

Tanto Avello como Ruminot presentarán sus rutinas de manera individual para luego compartir escenario en una interacción que también contará con la participación del público presente. "Socios" es más que un show de stand up comedy, es una experiencia que no puede perderse.

El irreverente Avello

Para nadie es desconocida la figura del periodista y comediante chileno, Felipe Avello, quien nació en Concepción y que ha incursionado en radio, televisión, teatro y cine.

Además es columnista del diario Publimetro y realiza stand up comedy en bares y teatros. En el 2010 condujo un podcast llamado Tierra 2 a través de internet junto a Pedro Ruminot.

También ha actuado en los largometrajes "El limpia piscinas" del director José Luis Guridi, "Qué pena tu boda" y "Qué pena tu familia", ambas del director Nicolás López, "Barrio universitario" de Esteban Vidal, y "Toro loco" del director Patricio Valladares.

Asimismo se desempeña como locutor de los programas "Pongámonos Serios", junto al Comediante Edo Caroe y Fernando Salinas, y "La Ducha", junto a Daniel Segovia, de Radio Los40.

El comediante Ruminot

Se presentó en el principal escenario artístico de Latinoamérica en Viña del Mar en el 2016. Pedro Ruminot, es un comediante, guionista y empresario chileno de dilatada trayectoria en estas lides.

Reconocido por su trabajo en calidad de director general en "El club de la comedia" desde el 2011 al 2013.

El 2012 asumió la dirección general de "El Late en Chilevisión" y conductor del programa Tierra2 en "Súbela Radio", en compañía de su actual compañero del stand-up comedy, Felipe Avello.

Septiembre, a las 21 horas, en el Teatro Municipal de Calama, se presentarán los "Socios" del humor. 7

Primera versión del "Festival a la gorra" en Parque Manuel Rodríguez de Calama

LA CAFETERA CULTURAL. Contará con 15 artistas que interpretarán sus mejores rutinas artísticas en el espacio urbano de la capital de la provincia El Loa.
E-mail Compartir

El "Festival a la Gorra" es el primer evento artístico para músicos de la calle realizado en Calama y es organizado por "La Cafetera Cultural", emprendimiento que ha sido el creador de otras instancias culturales como "Cine al aire libre", "La Ruta del Café" y recientemente "La Maratón Fotográfica" en la comuna.

El festival contara con mas de 15 músicos que trabajan en la calle principalmente, y quienes competirán por tres premios de $100 mil.

Los ganadores serán elegidos tanto por votación popular como por jueces de reconocida trayectoria en el ámbito cultural musical de la ciudad.

EL festival fue programado para este viernes 7 de septiembre, a partir de las 17 horas, en el Parque Manuel Rodríguez de Calama.

Para esta ocasión, se contará con la animación de Manuel Canales, mas conocido como el "Payaso Larry".

Los encargados de la organización son Paula Campos y Víctor Mérida, fundadores de La Cafetera Cultural, el primer Coffe Bike Cultural del país.

Los participantes irán de uno en uno realizando sus presentaciones y las votaciones serán simultáneamente a sus presentaciones.

Finalizando el evento se dará entrega de los premios y galvanos al mas votado y a los seleccionados por el jurado.

La idea es realzar la imagen de la cultura popular local, como patrimonio vivo y con ello fomentar el turismo urbano.

Algo que recientemente también efectuaron al inmortalizar a más de un centenar de familias en el Parque El Loa, en lo que se denominó la primera "Maratón Fotográfica".

Tras concluir este evento artístico con talentos musicales de la calle, se tendrá en cuenta la organización de otra innovadora acción artística en la capital de la provincia El Loa.