Secciones

Escolares fabrican parrillas y potencian sus emprendimientos

COMDES. Alumnos de la escuela F-33 destacan por diseñar y ensamblar estos accesorios que son utilizados no sólo en período de celebraciones patrias.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un importante ejemplo de superación y sobre todo de emprendimiento y de potenciar habilidades están dando los alumnos de la escuela Diferencial El Loa F-33, quienes se han transformado en verdaderos arquitectos y diseñadores de parrillas, las cuales construyen y ofertan como parte de sus cualidades manuales.

Esta labor la llevan a cabo 20 alumnos de ese establecimiento educativo el cual es apoyado directamente por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), en una alianza virtuosa para que "nuestros niños cuenten con todas las herramientas necesarias para que se puedan desenvolver en la vida como personas completas", explicó Yubitza Tapia, directora de Comdes.

Taller

El profesor del taller laboral de soldadura, Andrés Segovia, explicó que los estudiantes reciben "las instrucciones diarias y también una charla de 30 minutos de prevención de riesgos, para evitar accidentes. La iniciativa apunta a que se acostumbren a estar en un ambiente laboral", dijo el formador de estas habilidades y su relación con el desarrollo de estas clases.

Manuel Troncoso, alumnos de la escuela F-33 comentó sobre los conocimientos aprendidos el estar "muy contento y además seguro de hacer cosas de la manera correcta. La seguridad es importante en cada acción a efectuar en el taller", dijo en relación a los conocimientos y habilidades que ha desarrollado.

"Los talleres están desde que se inició el establecimiento, porque en sí las escuelas diferenciales tienen el taller laboral, ahora con la Ley de Inclusión Laboral nosotros tenemos mayor oportunidad que los alumnos puedan trabajar en las empresas y eso es realmente nuestra preocupación, porque nos cuesta mucho insertar a nuestros alumnos en el mundo laboral", complementó la directora del establecimiento de educación diferencia, Patricia Canales.

A través de inculcarles habilidades, "hay también un aspecto relacionados con la seguridad, factor importantes para nuestra misión educativa, la que busca interiorizarles en conceptos básicos, que los desarrollen en cada charla y que estas se apliquen cada vez que ingresan al taller y comienza su trabajo en la fabricación de parrillas", dijo Andrés Segovia.

Las parrillas se pueden adquirir contactando al establecimiento y para conocer esta interesante oferta.

Participación y motivación escolar

20 alumnos participan y desarrollan sus habilidades en la creación y ensamble de las parrillas en la escuela F-33.

30 minutos duran en promedio las charlas de seguridad que deben atender los alumnos que participan en ese taller.

Hasta 4 kilos de carne podrían consumir loínos en Fiestas Patrias

PROMEDIO. Cinco días de celebraciones proyectan que ventas se dupliquen en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Pronósticos favorables en ventas y consumo de carnes han comenzado a efectuar el mercado dedicado a su oferta y distribución en Calama, la que se duplicaría con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias, más aún cuando estas durarán cinco días seguidos.

"Durante el mes de agosto y hasta la fecha hemos aumentado las ventas de carnes y pollos, las que se han notado ostensiblemente y que nos ha significado además el tener que ampliar la oferta de productos debido a la alta demanda", explicó Juan Moya, administrado del área de rotisería y carnicería de Bavaria.

Arturo Calabacero, despostador de oficio por más de treinta años explicó que "si en esta fecha normalmente se consume bastante carne debido a las celebraciones patrias, esta será especial al ser cinco días feriados que han disparado ventas y pedidos", comentó quien trabaja en Carnes Kar.

Consumo

De acuerdo a lo expresado por empresas y locales dedicados a la oferta de carne, se estima que su consumo alcanzaría en promedio hasta los cuatro kilos, "debido a que son bastantes días en que podrán celebrarse una cantidad no menor de asados", explicó Arturo Calabacero, cifra que "por parte baja podrán consumir en estas fiestas patrias y que se ha notado en las ventas y en la previa", agregó Juan Moya sobre esta proyección.

En Calama el consumo per cápita de carnes rojas es de uno 27 kilos anuales, "y aún cuando las autoridades sanitarias han llamado a la prudencia en su consumo hay bastante demanda por comprar carnes, las que en nuestro caso han aumentado desde agosto", agregó el administrador de la carnicería de Bavaria ubicada en calle Latorre.

Otro dato importante sobre el consumo de carnes es que un 70 por ciento de estas son importadas desde Argentina, Brasil y Uruguay, y están dentro de las preferencias locales, pero que han comenzado a experimentar algunas bajas "porque la gente está comenzando a demandar lo local, por su frescura y tipificación", dijo Arturo Calabacero.

Carnicerías

Otra de las tendencias que se están manifestando en torno al consumo de carnes en Calama es la preferencia del público por adquirirlas en carnicerías y ya no tanto en el mercado retail. Así lo reflejó Arturo Yáñez, administrador de la carnicería Nueva Río Bueno, "básicamente porque la gente ya no cree mucho en los rotulados y prefiere constatar frescura y calidad en puestos tradicionales", dijo.

En tanto Juan Moya destacó de los productos de Bavaria, "que si bien tienen rotulado estos están apegados a altos estándares de conservación, y ello se ratifica en las preferencias que por años nos mantienen siendo los elegidos a las horas de las compras dieciocheras.

Según el comercio de las carnes loínas, la demanda parte por compras con montos entre los 30 a 40 mil pesos, "eso antes de los aguinaldos. Después aumentan los gastos en carnes", dijo Calabacero.

"La gente ya no cree mucho en los rotulados y prefiere constatar frescura y calidad en puestos tradicionales". Arturo Yáñez Carnicero"

Municipio entregó los terrenos para la instalación de las ramadas populares

ACTIVIDAD. Serán inauguradas el 14 de septiembre y contará con la participación de Bafochi. Habrá cocinerías, comidas al paso, lotas, fondas y juegos.
E-mail Compartir

Desde el lunes 3 de septiembre, los locatarios que estarán en las ramadas populares ya podían comenzar a instalarse, puesto que ya se les hizo entrega de los terrenos.

Así lo confirmó la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro quien dijo que ya estaba el terreno dispuesto, especialmente para las cocinerías y los alimentos al paso.

De acuerdo al detalle entregado por Pizarro este año las ramadas contarán con 24 cocinerías, 41 alimentos al paso, 75 puestos de confites, 33 juegos, 52 puestos de artesanía, dos lotas y dos fondas.

Al igual que en 2017, las ramadas estarán ubicadas en el sector de la Finca San Juan y serán inauguradas el viernes 14 de septiembre con la presencia de Bafochi y funcionarán hasta las 23 horas del miércoles 19 de septiembre.

Obras de proyecto eólico dañan la flora y vestigios patrimoniales

DENUNCIA. Agricultores molestos con intervención que casi llegó a canal.
E-mail Compartir

Malestar generalizado en la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), hubo tras la intervención de una empresa privada, que arremetió contra algarrobos, un muro patrimonial, cierre perimetral y por poco el desvió del canal Dupont en un sitio cercano a un terreno de propiedad de la empresa Lomas Bayas, la cual quedó evidenciada tras una denuncia del gremio.

La preocupación de los agricultores pasa porque la empresa que emplazará un proyecto de energías no convencionales dio curso a la intervención del terreno agrícola y "existe un procedimiento judicial en el Tercer juzgado de Letras de Calama, donde una empresa denominada Santa Julia SpA demanda un paso de servidumbre por una parcela de propiedad privada y que vela justamente por la mantención del oasis, lo extraño y donde surgen las dudas es que si se revisa la constitución de esta empresa, aparece gente que trabaja o ha trabajado en Mainstream Chile, empresa Eólica que lleva el proyecto Tchamma que esta cercano al lugar impactado, es la misma que forma parte de esta supuesta empresa de carácter 'minero'", argumentó Von Castro, presidente de la ASAC.

Visita

Ayer los denunciantes y la empresa afectada, concurrieron a la parcela ubicada en un punto cercano al sector de Chunchuri bajo, "y hemos constatado la destrucción de cierres perimetrales, del inmueble y además sacaron una serie aún no contabilizada de algarrobos que habían sido censados por la Corporación Nacional Forestal, a quienes oficiaremos del daño, así también a Medio Ambiente", agregó Von Castro sobre esta situación que los puso en alerta.

Durante la visita de los comuneros y dueños de los predios, se le comunicó a la empresa las irregularidades en las que incurrían, "una de ellas fue plantearle al encargado, que para este tipo de obras no aplica la servidumbre 'provisoria' como camino minero, debido a que su impacto en el oasis no lo permitiría, lo cual nos hace sospechar de por qué la empresa optó por solicitar un permiso al Juzgado de Letras y no a la autoridad competente, sin estudio de impacto medio ambiental u algún instrumento que acredite daño cero", dijo Von Castro.

Medidas

Además, la ASAC anunció que "va a ejercer acciones legales por el daño y además le comunicaremos a la Comunidad de Aguas del canal Dupont que estén atentos porque lo que visualizamos hoy en terreno- ayer- nos hace pensar que el próximo paso de la empresa es también arrasar con su cauce, también sin el permiso respectivo de la Dirección General de Aguas (DGA), ya que para variar o cambiar el curso de este requiere de todo un procedimiento previo y autorización expresa de la autoridad. Además, del consentimiento de los dueños del canal en este caso de la Comunidad de Aguas del canal Dupont", dijo enfático el agricultor.

Para conocer la versión de la empresa a cargo de las obras, este medio intentó contactarse, pero personal en terreno se negó a responder las consultas, agregando que se derivarían con los encargados de responderlas.

Sin querer entregar más antecedentes de la empresa mandante y ejecutivos que pudieren contestar la denuncias.