Secciones

Implementan nuevo sistema de atención en Hospital del Cobre

AVANCE. Con mayor tecnología buscan mejorar la atención.
E-mail Compartir

Los servicios hospitalarios exigen nuevos cambios que van de la mano con los avances de la tecnología, logrando que la innovación y la integración se complementen y así entregar un servicio de salud de excelencia a sus usuarios y usuarias.

Este es uno de los objetivos que cumple la nueva plataforma web, con importantes beneficios tanto para las y los pacientes como para todo el equipo de médicos y funcionarios que componen el Hospital del Cobre.

Para conocer y utilizar adecuadamente la nueva plataforma, se realizó un proceso de capacitación de una semana de duración, focalizado hacia el personal del recinto médico, quienes asumieron con un alto nivel de compromiso el rol de monitores del sistema Genomi Web.

"Esto es parte del cambio que se está realizando a nivel informático. Nuestro hospital se está actualizando con un sistema de ficha clínica más moderno y versátil que incluye nuevos módulos de gestión. Este avance tecnológico beneficia directamente a nuestros pacientes como también a los funcionarios de nuestro centro asistencial", expresó Patricio Silva, tecnólogo médico del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del Servicio Médico.

Por su parte Marta Clouet, supervisora de Bodega de Medicamentos, agregó que "es un plus que la gente de mi área ya conozca y se maneje en el sistema SAP. Genomi, potencia y enriquece nuestro quehacer actual".

Este sistema -a diferencia del anterior- es más rápido y amigable para las y los usuarios. Dentro de éste se podrá solicitar citas al médico del Centro de Atención Primaria (CAP), como también la entrega de exámenes o de radiografías, la facturación propia del servicio entregado e incluso agregar antecedentes médicos importantes para la ficha clínica de cada paciente.

Con ello, se espera que este cambio provea nuevos aires para todos quienes visitan el recinto médico y así se logre un uso óptimo de este nuevo sistema que se aplicará oficialmente a principios de octubre para las usuarias y usuarios del recinto.

Nuevos proyectos de pavimentación participativa el 2019

67 TRAMOS. Se sumarán a los 77 planes adjudicados en el presente año.
E-mail Compartir

Los integrantes del concejo municipal de Calama, se comprometieron con recursos económicos para concretar 67 tramos en el llamado de pavimentación participativa correspondiente al 2019. El proceso de postulación vence a fines del presente mes.

Cabe señalar que en el proceso anterior, que tiene directa relación con iniciativas que deberán concretarse en los próximos días, la cartera de proyectos favoreció a la capital de la provincia El Loa, con 77 tramos.

El director de Secplac, Enzo Labra, explicó que en el segundo convenio que se suscribió se incluyen 24 pavimentaciones adicionales a las 53 adjudicadas que comenzarán este año y serán financiadas por aportes municipales, fondos del Serviu y en bajo porcentaje de los vecinos.

"Nosotros como municipio postulamos a 105 iniciativas y de estas ya se adjudicaron 77, queda una diferencia de 28 iniciativas que ya están aprobadas y se van a postular el 2019", recalcó.

Explicó que para el actual proceso de postulación serán 67 tramos los postulados para su adjudicación, donde están incluidos los 28 que no resultado favorecidos en la oportunidad anterior.

"El concejo aprobó una asignación presupuestaria de $200 millones, sin embargo esto se tiene que ajustar a función de los tramos que nos vayan a seleccionar", indicó.

Entre los sectores beneficiados figuran tanto villas como también poblaciones.

Vence plazo de llamado

El Serviu explicó que el domingo 30 de septiembre vence el plazo de postulación al 28º llamado del programa de pavimentación participativa, convocatoria que se extiende a comités de todas las comunas de la región que cumplan con los requisitos del programa.

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, manifestó que las agrupaciones interesadas deben presentar sus postulaciones en el Minvu, una vez superadas todas las observaciones técnicas que eventualmente formulen el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y los respectivos municipios.

"En los 27 llamados ya ejecutados, nuestro Ministerio ha invertido en la región 37 mil 500 millones de pesos, con una superficie pavimentada total de 1.486.345 metros, lo que equivale a 248 kilómetros, en una calzada de 6 metros de ancho", aseveró la autoridad gubernamental.

Se amplía la oferta para poder viajar hasta la fiesta de Ayquina

TRASLADOS. Desde el inicio de mes 50 buses y 25 taxis colectivos cubren el trayecto de 75 kilómetros hacia el Santuario.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que la fiesta religiosa de Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina resulta ser la más trascendente en la Región de Antofagasta, con el desplazamiento a dicho poblado de la comuna, ubicado a 74 kilómetros de calama en el presente año, de entre 75 y 80 mil promesantes y fieles.

Es por esta razón que desde principio de mes, se encuentra funcionando el transporte de pasajeros, tanto de microbuses como de automóviles a dicha localidad precordillerana.

Con tres décadas prestando este servicio, el chofer de microbuses, René Rojo, señaló que cuentan con 50 máquinas, que están aparcadas en el sector de calle Antofagasta con el pasaje Vía Parque Poniente de Calama.

Por este servicio que están prestando desde principio de septiembre, y que se extenderá hasta concluir la fiesta religiosas, cobran por concepto de pasaje $3.500.

Los horarios de salida son todos los días, de 7 a 19 horas, con algo más de una hora de trayecto entre la capital de la provincia El Loa y el Santuario de Ayquina.

Este avezado conductor destacó que hay que tomar todas las medidas de prevención necesarias, al igual como guardar todos los aspectos de seguridad en dicha ruta. Por lo tanto no hay que exceder la velocidad permitida para evitar cualquier tipo de incidente.

25 autos-colectivos

Mientras que el presidente que agrupa a distintas líneas de taxis-colectivos de la comuna, Fidel Vergara, planteó que ellos están con 25 automóviles, todos debidamente inscritos para realizar dicho servicio de transportes interlocalidades en la Seremi respectiva.

Aclaró que le consultaron a todos los socios de las entidades gremiales de locomoción colectiva, pero que tan solo algunos se interesaron por cumplir dicho recorrido de Calama a Ayquina, que son justamente los que están cumpliendo con dicha tarea en los últimos días.

Es de esta forma que ellos están cobrando por concepto de pasaje $5.000, con el beneficio de que si son cuatro personas las que viajan a la fiesta religiosa los podrían pasar a buscar a domicilio. Siempre y cuando se coloquen de acuerdo con el prestador del servicio.

Pero de todas maneras, los interesados en saber algo más sobre este servicio, los pueden ubicar en el estacionamiento de la Feria Modelo de Calama, específicamente en la esquina de calle Antofagasta con Vivar, a partir de las 5 y hasta las 24 horas.

No confundirse con algunos que están prestando el servicio de traslado desde Calama a Ayquina, y viceversa, sin cumplir con los permisos respectivos entregados por la Seremi de Transportes.

Fiesta Religiosa

Si bien, la fiesta partió el sábado 1 de septiembre, con el ingreso al pueblo de los bailes religiosos, durante estos días, se han estado realizando las tradicionales eucaristías y bautismos, tanto para menores como para adultos, que son previas a las actividades centrales dispuestas para la víspera y específicamente para el mismo sábado 8 del presente mes.

Guía de Ayquina

Cobro de peaje Ayquina Todos los vehículos deberán cancelar de acuerdo a las dimensiones en forma diaria por ingresar a Ayquina, entre tres mil y $12.000.

Ecopuntos para reciclar Estarán funcionando desde hoy y hasta el viernes 7, en horario de 10.30 a 13 y de 15.30 a 18.30 horas, en la entrada del pueblo, al lado de la feria y en la ruta a Ayquina.

Mañana restringen rutas Se dispondrán de vías exclusivas de accesos, tanto para vehículos menores como de alto tonelaje, desde mañana y hasta el domingo 9 de septiembre, para evitar atochamiento en la ruta.