Secciones

Jóvenes del Alto Loa serán capacitados como operadores de planta

TALLERES. Beneficio para vecinos de Chiu Chiu, Toconce, Lasana y E. San Pedro.
E-mail Compartir

Conceptos básicos de un operador planta en procesos hidrometalúrgicos, concentradoras, equipos de chancado, molienda, harneros, seguridad y reglamentos, son algunos de los temas que abordarán jóvenes del Alto Loa que iniciaron la capacitación "Operador Base Planta" impulsada por Minera El Abra, en alianza con Veta de Talentos Mineros.

Esta será parte de la instrucción teórico y práctica que obtendrán 22 personas, beneficio Sence, en manos de la OTIC Sofofa, como parte de una formación técnica de nivel universitaria que se impartirá en Inacap, liderada por Minera El Abra y que busca desarrollar nuevas habilidades en los participantes y así mejorar su nivel de empleabilidad y oferta laboral en el sector minero e industrial.

Carlos Collao, Ingeniero Metalurgista y profesor a cargo, destacó que a partir de esta capacitación "se entregarán herramientas para lograr operadores planta desde la automatización y el control, que sepan cuáles son sus tareas, funciones, procedimientos e instructivos, que les permitan ser operadores transversales".

Alumnos de Ayquina, Chiu Chiu, Estación San Pedro, Cupo, Toconce y Lasana llegaron al inicio de la capacitación, la mayoría jóvenes profesionales, con alguna carrera pero sin experiencia, que esperan hacer de esta, la oportunidad de ingresar al mundo laboral, tal como lo expresó Pedro Sanzana de Estación San Pedro.

Municipio ya implantó 4 mil 499 microchips y lleva 4 mil 279 esterilizaciones

PERROS Y GATOS. Labor del programa de Tenencia Responsable en los últimos dos años.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Durante la última sesión del concejo municipal, la veterinaria jefe del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio de Calama, Paulina Carrasco entregó un balance del trabajo realizado por esta oficina durante los últimos dos años.

Entre las gestiones realizadas se informó que a la fecha se ha realizado la implantación de 4 mil 499 microchips, tanto a gatos como a perros de la comuna.

De ellos, 1. 782 se realizaron durante 2017, cifra que este año se duplica con 2 mil 717 mascotas, la mayoría de ella se implantaron durante operaciones de esterilización.

En este sentido, la veterinaria comentó que la población está mucho más informada y saben que es una obligación que las mascotas cuenten con este dispositivo, de allí que se explica el aumento de un año para otro.

Operaciones

Otra de las actividades que desarrolla el municipio en relación a la tenencia responsable de mascotas, son los operativos de esterilización felina y canina, las que al igual que la implantación de microchips, aumentó este último año.

Es así como en 2017 las esterilizaciones realizadas fueron 1.732, de ellas 700 fueron financiadas por el municipio y el resto gracias a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

A agosto de este año, en tanto las operaciones para esterilizar a las mascotas ya llegan a las 2 mil 547, de ellas mil fueron financiadas por la municipalidad, 200 por Codelco y 1 mil 347 por la Subdere.

Carrasco informó que para este año aún faltan esterilizar a miles de mascotas puestos que los fondos que entregó Codelco este año son para cubrir 400 operaciones y de la Subdere, 5 mil intervenciones.

En este sentido, la veterinaria jefe del programa estima que para este 2018, las mascotas esterilizadas serán 7 mil, e incluso más.

Durante su intervención contó que el municipio seguirá postulando a los fondos que entrega la Subdere para poder continuar con estos operativos de esterilización, así como también a los fondos que entrega Codelco.

Próximos operativos

Durante las últimas semanas de agosto se inició la etapa de esterilización de perros y gatos financiados con fondos de la Subdere, operativo en el que fueron intervenidos en promedio 100 animalitos por día.

Carrasco informó que aún faltan operativos por realizar y entregó la programación.

Entre el 14 y el 17 de septiembre estarán en la junta de vecinos del Portal del Inca, entre el 24 y el 28 de septiembre en la Unión Comunal.

Desde el 1 y el 5 de octubre, los médicos veterinarios se trasladarán a la junta de vecinos Sol Divino y, entre el 8 y el 20 de octubre en el polideportivo Frei Bonn.

Requerimiento

Durante la sesión de ayer, la jefa del programa de Tenencia Responsable solicitó la obtención de dos vehículos que permitan el traslado de animales.

Esto será analizado por la Secplac para que se pueda elaborar un proyecto que permita concretar esta solicitud.

Muestra censal canina y felina

Paulina Carrasco recordó que el próximo sábado 29 de septiembre se realizará en la comuna la primera muestra censal canina y felina, un ejercicio estadístico que busca establecer la población actual de estos animalitos que hay en la comuna.

La muestra censal se aplicará en viviendas, también en la calle y el sector periférico de la ciudad y en los poblados del Alto El Loa y serán voluntarios los encargados de aplicarla.