Secciones

San Nicolás ganó el regional escolar de damas y va al nacional de Valparaíso

FUTSAL. Liceo Eleuterio Ramírez fue segundo puesto en la categoría varones.
E-mail Compartir

En el último trimestre se realizarán los diversos torneos nacionales escolares y por ello, en este mes se están definiendo a los últimos clasificados en las diferentes disciplinas en disputa.

Una de ella es la del futsal, donde dos equipos de Calama fueron a buscar su paso a la clasificación final en Antofagasta y uno de ellos se convirtió en el clasificado y campeón regional.

Se trata del equipo femenino del Colegio San Nicolás que ganó el cuadrangular final y estará en la cita escolar nacional, que se juega en la última semana de septiembre y tiene dos sedes: Santiago y Valparaíso.

Subcampeón

A las campeonas representantes de Fides Calama se sumaron los jugadores del Liceo Eleuterio Ramírez, quienes estuvieron cerca de repetir el título, aunque perdieron la final y se quedaron con el segundo puesto de la clasificatoria regional.

Desde Calama también viajarán alumnos a los nacionales de ajedrez, atletismo y taekwondo.

"Cicletada" Ojo Opache este sábado

Invitan a la comunidad a participar.
E-mail Compartir

Será otra ocasión para que los cientos de fanáticos del mountainbike puedan acceder a una competencia masiva y donde los requisitos son solamente llegar con implementos de seguridad y una bicicleta de montaña.

Los teams locales invitan a la prueba "Cicletada Ojo Opache", que se realizará este sábado 8 de septiembre y donde el punto de partida será en el Parque El Loa a las nueve de la mañana, con partida a las 09.30 horas.

De acuerdo a la organización del evento, quienes quieran asistir no necesitan inscripción previa y sólo deben llegar con un casco (obligatorio), bloqueador solar, idealmente ropa adecuada (no jeans ni chaleco de lana) y su propia hidratación.

La distancia a recorrer será de 12 kilómetros en total, ida y vuelta y se recomienda que quienes asistan lleven su rueda de repuesto.

"Los autos del futuro": Carrera Solar pasará por Calama el 23 de octubre

QUINTA VERSIÓN. La prueba partirá en Santiago y concluirá en Arica con 14 equipos inscritos en dos categorías.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Nuestra provincia siempre fue sede de la tradicional carrera solar, esa que empezó con vehículos creados en universidades o empresas radicadas en Calama y que recorría el tramo desde Iquique hasta San Pedro de Atacama teniendo a nuestra comuna como eje central de su programación.

Este año, la competencia cambió y con ello sus pretensiones. La Carrera Solar Atacama definitivamente se convirtió en el evento más importante de Latinoamérica y por ello, su organización decidió ampliar sus alcances.

Partirá desde Santiago y llegará a Arica, con un tramo total de 2600 kilómetros, una odisea que el director general de la prueba, Leandro Valencia explica como "una travesía como nunca antes la habíamos hecho porque hasta el año pasado, la carrera tenía formato Dakar. Es decir, desde el primer día todos parten por ejemplo desde Calama a Antofagasta y al siguiente día enfrentaban la etapa siguiente. Esta vez, decidimos cambiarla para darle el sentido que estamos buscando, que es el de tener una prueba al más alto nivel, menos predecible en la llegada".

Esto es, a partir de ahora, los participantes parten en un respectivo punto y si no llegan hasta el cierre de esa etapa, deben acampar en la ciudad donde quedaron a través de la extensa ruta y trasladarse al siguiente punto de partida, sumando así puntuación para la clasificación general.

Calama

Al igual que en las cuatro versiones anteriores, la prueba tendrá a Calama dentro de su mapa, aunque esta vez habrá un plazo para que los corredores lleguen al punto de control establecido en nuestra comuna especie de "ventana" que se abre el día martes 23 de octubre y cierra el jueves 25.

"De todas maneras, la gente debe estar atenta al fanpage de Carrera Solar y en la página oficial del sitio -carrerasolar.com- para ir viendo dónde se están desplazando estos autos del futuro, para que puedan salir a su encuentro. En Calama, el punto de control estará ubicado en el monumento Topáter", destaca Valencia.

Hasta ahora, ya son 14 equipos los que están inscritos en las dos categorías de la prueba -Híbrido y Solar- y de ellos, son al menos seis los teams extranjeros que comprometieron su presencia en la denominada "carrera de autos solares más importante de Latinoamérica".

"Como en años anteriores, hay muchos equipos de universidades nacionales que se esmeran en ir mejorando sus autos y que van a competir a la par con los participantes más fuertes. Por ejemplo, ya confirmamos que viene un equipo belga que salió tercero a nivel mundial y que es el rival a vencer para los demás", detalla el director de la cita internacional.

La Carrera Solar Atacama 2018 comenzará el día 20 en Santiago y desde allí se traslada por diferentes ciudades hasta llegar a Arica el día viernes 26 en Arica.

"La novedad de este año además es que, pensando en la internacionalización definitiva del evento, todo será en inglés. Es decir, los equipos que participen, ya sean los chilenos o los latinos de países como Bolivia y Colombia que vienen a esta versión deberán manejar ese idioma oficial", cerró.

categorías se disputan en la extensa carrera por el norte de Chile: Autos solares e Híbridos. 2

equipos ya confirmaron presencia en la versión de este año, de los cuales seis son extranjeros. 14