Secciones

Personas en situación de calle se sumaron a actividades dieciocheras

DIDECO. Más de cien participantes tuvo esta convocatoria que el municipio les organizó y que incluyó juegos criollos, bailes folclóricos y degustaciones.
E-mail Compartir

Si bien el mes de la solidaridad finalizó con agosto, la municipalidad de Calama extendió sus actividades en torno a este importante valor y ayer efectuó una celebración anticipada de Fiestas Patrias la que estuvo enfocada a las personas en situación de calle.

Con cuecas, juegos criollos y participación de más de cien personas la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio agasajaron a quienes se decidieron a participar de esta actividad que se celebró en la junta de vecinos ubicada frente a la escuela Presidente Balmaceda.

Organización

Desde hace un mes que "estamos organizando esta actividad pensada para quienes están invisibilizados en un rincón de la sociedad. A quienes el común de las personas no ven y para quienes preparamos esta actividad, porque las Fiestas Patrias son de todos y ellos no pueden quedar excluidos", dijo Daniel Barría encargado del Programa Calle de la Dideco.

Sady Carnot, conocido como el 'Barbas', beneficiario con esta actividad destacó que "es importante que nos consideren. Estamos muy contentos porque se nos considera, y además se nos ha brindado un buen ambiente para compartir y disfrutar de lo que nos organizaron. Feliz de haber compartido con otros olvidados", dijo quien es conocido por situación de vulnerabilidad extrema en Calama.

Guido Antivilo, otros de los beneficiados con esta actividad destacó el compromiso de las autoridades, "porque se nos considera, se nos hace parte y por suerte pudimos compartir varios de esta linda actividad para personas que no tenemos mucho y que estamos excluidos socialmente".

Ada Zuleta, directora subrogante de la Dideco explicó que la organización de esta actividad "es parte del interés de este municipio por integrar y sumar a todos los sectores postergados. No sólo las personas en situación de calle, sino que la tercera edad y quienes tienen una capacidad diferenciada. La idea es integrarlo y hacerlos disfrutar de Fiestas Patrias como todos los chilenos", recalcó la profesional.

Más de 100 participantes festejaron

Pese a las dificultades y el recelo que muestran muchas veces las personas en situación de calle, los organizadores evaluaron como un éxito la convocatoria que tuvo esta celebración que tuvo alta participación, la valorización de la solidaridad y el acompañamiento de autoridades de distintas áreas del municipio.

Tacos y problemas viales genera nuevo semáforo de la avenida Grau

MALESTAR. Dispositivo es parte de la Unidad de Control de Tránsito del ministerio de Transportes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Departamento municipal de Tránsito precisó que la instalación de un nuevo semáforo en la avenida Grau -esquina Pomaire- "es un dispositivo instalado por la Unidad de Control de Tránsito (UOCT), en el marco del proyecto de remodelación de ese eje y que técnicamente fue el consultor y ejecutor de su instalación", explicó el director de esa repartición consistorial Francisco Piña.

Luego que el semáforo comenzara a operar en esa intersección de la población Manuel Rodríguez varias fueron las molestias que los conductores evidenciaron, principalmente por los intervalos tanto de sus fases -de oriente a poniente y viceversa, como de norte a sur-, debido a los largos tiempos de espera, y a los trabajos que se efectúan en aceras y el bandejón central, reduciendo la fluidez del tráfico en el sector.

El director municipal de Tránsito agregó "la puesta en marcha de este semáforo tendrá quince días para que los aspectos técnicos de su funcionamiento sean evaluadas por la Unidad de Control de Tránsito. Es decir que luces, energización y otras funcionen sin fallas. Luego vendrá un período de ajustes finos con los tiempos de intervalos, para luego fijarlos en su tarjeta para su funcionamiento definitivo", dijo el profesional.

Proyecto

Francisco Piña recalcó que el proyecto del eje Grau -Prat, "incluyó la dotación de los semáforos en toda su extensión y que estuvo a cargo de la Unidad de Control de Tránsito en coordinación con el Servicio de Vivienda y Urbanismo, y su desarrollo e implementación está a cargo del primero, el cual lo instala y además efectúa el monitoreo de su normal funcionamiento".

"En este proceso el departamento de Tránsito no ha tenido injerencia alguna. Sí hemos tenido conocimiento de las molestias que ha generado su puesta en marcha, y por lo cual trataremos de comunicárselo a la secretaría regional de Transportes para que se informen de los percances y atienda a los inconvenientes generados", agregó Piña.

Filas

Las principales molestias que ha generado esta instalación y puesta en marcha la han expresado principalmente los conductores de la locomoción colectiva, debido a los tiempos de espera, como también a la poca fluidez del tráfico, generando largas filas que poco avanzan, sobre todo en horarios punta.

El problema para los conductores radica además en que el tramo de avenida Prat, desde Balmaceda a calle Latorre, no ha sido habilitado por las autoridades correspondientes, lo que impacta en gran flujo de vehículos que optan por tomar avenida Grau, o bajan por esta vía desde oriente a poniente, generando tacos y tiempos de espera que los usuarios no estaban acostumbrados a enfrentar.

Debido a los largos tiempos de espera, los conductores han debido optar por usar vías alternativas como la de calle San Fernando, la que se transformó en la vía que destraba el alto flujo vehicular que circula por avenida Grau, y que en horarios punta colapsa además por la salida de camiones y vehículos desde el terminal Agropecuario, a solo metros de calle Pomaire y donde está instalado el polémico semáforo.

Será hasta el regreso de las celebraciones de Fiestas Patrias cuando el tema deba ser evaluado por las autoridades que ejecutaron el proyecto las que revisen el funcionamiento del dispositivo de control de tráfico, así también las posibles mejoras que puedan tener. En tanto las autoridades llamaron a los automovilistas y también peatones a la paciencia, respetar el semáforo como también el paso peatonal que ahí existe como parte del proyecto que incluye además la instalación de otros dispositivos como del Grau con Quebrada Blanca.

"Este semáforo tendrá quince días para que los aspectos técnicos de su funcionamiento sean evaluadas por la Unidad de Control de Tránsito".

Francisco Piña, Director departamento de Tránsito"

Flujo versus orden vehicular en Grau

La gran cantidad de vehículos que transita durante el día por la avenida Grau ha sufrido mermas en su fluidez, principalmente por el impacto del nuevo semáforo.

Aun cuando la instalación y puesta en marcha del dispositivo es responsabilidad de la Unidad de Control de Tránsito, se espera que esta pueda corregir los intervalos en tiempos del semáforo.

El director municipal de Tránsito llamó a la paciencia mientras se evalúan los impactos del semáforo.