Secciones

Agricultura local postula al título de patrimonio mundial

PASO. De concretarse recibiría inversión tanto pública como privada.
E-mail Compartir

Una ambiciosa postulación efectuará la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, para que la actividad agraria local sea considerada patrimonio mundial. Ello, luego de que fuera calificada, junto a la región de La Araucanía, como Zona de Interés Alimenticio Mundial.

De concretarse la acreditación permitiría resguardar la tradición agraria en altura como sus metodologías y costumbres ancestrales.

La información fue entregada por el titular de la cartera en la región, Gerardo Castro, quien aclaró "esta fue una postulación hecha por el ministerio de Agricultura junto a la región de La Araucanía, y para lo cual ya hemos iniciado un trabajo para lograr adjudicarse esa calificación que es también entregada por la Organización Mundial para los Alimentos (FAO)".

Castro comentó también que "tras la Tercera Cumbre Mundial de Alimentos, celebrada en mayo pasado en Ecuador, el ministerio de Agricultura nos entregó esa posibilidad la cual fue avalada luego por el intendente Marco Antonio Díaz, iniciando así un proceso que incluyó conversaciones con el gobierno de China para efectuar capacitaciones que nos permitan esa acreditación a nivel mundial".

Mañana el secretario regional ministerial de Agricultura emprenderá un viaje hasta China, "instancia en la que trabajaremos en capacitaciones, en obtener información valiosa y de vanguardia en esta materia que nos permita acreditarnos y lograr el objetivo de que la región y su agricultura tengan el carácter de patrimonio mundial", dijo Gerardo Castro.

Importancia

La importancia que tiene esta calificación, "es la misma de la cual goza por ejemplo el puerto de Valparaíso como patrimonio cultural mundial. Pero en este caso resguardará la tradición andina en producción agrícola, manteniendo su cultura, trascendencia y características propias de su condición tanto en la costa y principalmente en la cordillera. Además de un financiamiento especial y focalizado", precisó Castro.

Este esfuerzo permitirá también que la producción agrícola de la región de Antofagasta sea conocida y valorada en todo el orbe, destacando las condiciones extremas y de calidad en las que se inserta.

Corte de agua afectará por 8 horas a sector de la Villa Ascotán de la ciudad

E-mail Compartir

Para esta tarde, entre las 15 y 23 horas, se programó un corte de agua potable a raíz de labores de renovación de infraestructura y trabajos preventivos, que contempla a: Vicuña Mackenna por el norte, Cobija por el sur, Aníbal Pinto por el este y Brasilia por el oeste de Calama.

Al igual como en anteriores ocasiones, la empresa de servicios sanitarios dispondrá de camiones aljibes, con la finalidad de abastecer a las personas que así lo requieran, en los siguientes lugares y horarios: Cobija/Chunchuri de 15 a 17 horas; Javiera Carrera/Avenida Grecia, 17.15 a 19.15 horas; La Cascda/Vicuña Mackenna, 19.30 a 21.30 horas; y La Cascada/Cobija, 21.45 a 23 horas. Ante cualquier duda o consulta en la página web de la empresa de Aguas Antofagasta.

Sercotec: Emprendedores loínos recibieron capitales para negocio

48 BENEFICIADOS EN EL LOA. La iniciativa les permitirá financiar de alguna forma el proyecto que tendrá una duración de ocho meses, donde deberán en forma paralela generar algunos puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La innovación resulta clave en el emprendimiento personal en los distintos ámbitos de la economía nacional. Es por esta razón que Sercotec coloca a disposición de los pequeños empresarios y emprendedores del país, apoyo para fortalecer la capacidad de gestión y desarrollar diferentes tipos de negocios.

La acción de esta entidad apunta a reducir las dificultades y desventajas que enfrentan las empresas de menor tamaño, que podrían ser de carácter familiar, en relación a aquellas más grandes en aspectos que resultan trascendentales, como resulta el capital inicial en algunos casos.

Mientras que en otros casos podría pasar por la consolidación financiera-comercial de negocios de mayor dimensión, ya sean familiares o de sociedades comerciales de responsabilidades individuales o compartidas.

Es así, como son diversas las iniciativas innovadoras de emprendedores que están en la búsqueda de consolidarse con un proyecto de negocio a corto, mediano y largo plazo, donde Sercotec entrega como alternativa la opción de postular a Capital Semilla Emprende y Capital Abeja Emprende.

Pero también dispone de otro tipo de alternativa de instrumentos y servicios orientados al capital para que empresas pequeñas puedan mejorar su gestión y ser más productivas en el tiempo, mejorando la orientación de estas.

La iniciativa esta dada a fortalecer la actividad comercial, a través del fondo de desarrollo de negocios "Crece", y servicios de apoyo a la promoción y canales de comercialización destinados a solucionar diversos desafíos propios de estas actividades comerciales.

Emprendedores loínos

Sin duda, que el aporte de esta entidad resulta clave para algunas personas, que se han atrevido y han optado por iniciar un emprendimiento o consolidar el mismo que asumieron tiempo atrás.

A diferencia de años anteriores, ayer en la capital de la provincia El Loa, se realizó la entrega de la certificación a 48 emprendedores loínos, quienes postularon diferentes iniciativas a las distintas modalidades que genera Sercotec en dicho contexto.

Es así, como el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic, planteó que "estamos haciendo la certificación de los beneficiarios de los programas de capitales Emprende y Crece, también conocido como los semillas del comité productivo regional".

Reiteró que "a diferencia de años anteriores que la ceremonia se realizaba solo en Antofagasta, decidimos hacer ceremonias en cada una de las provincias", como una forma de descentralizar el actual sistema.

En forma previa, realizaron la entrega de certificación a 15 beneficiados en Tocopilla, y ayer procedieron a certificar a 48 emprendedores de la provincia El Loa, con una inversión que supera los $200 millones.

Aclaró que "esto es por parte de Sercotec y el comité, tanto de capitales semillas que son aquellos proyectos que aún no son negocios, que están por empezar o que partieron y que aún no han sido formalizados como tal".

Bajar el desempleo

Además del otro programa. "Crece, que es para negocios que están andando, pero que a través de esto pueden crecer mucho más como dice la palabra, entonces, vamos a entregar apoyo a estos proyectos que se van a ejecutar por los próximos ocho meses, y la idea es que a través de esto podamos generar innovación, emprendimiento y trabajo, que tanto lo necesita la provincia y en particular la comuna de Calama".

No debemos de olvidar que en la comuna la cifra de desempleo alcanzó un 12.3% en el trimestre móvil mayo-julio, resultado que es 1.2% más alto que la medición anterior en que la desocupación fue de 11.1%, y 2.8% más alto que igual periodo de 2017.

Es de allí, también la importancia de este grupo de emprendedores loínos favorecidos con estas iniciativas, que son variadas.

Tal como da cuenta el director regional de Sercotec. "Con estos 48 proyectos de acuerdo a nuestros cálculos es que vamos a generar entre 150 y 180 puestos de trabajos, que si lo compara con la cantidad de trabajo que generan las mineras en relación a lo que invierten, somos 20 veces más efectivos", puntualizó en la tarea de generación de empleos de pequeñas empresas en relación a megaproyectos.

Entre los proyectos destacados por nombrar a algunos de estos 48 favorecidos en la oportunidad, resaltó el presentado por el veterinario de San Pedro de Atacama, con la adquisición de una máquina transportable de rayos "x".

Además de la ceramista atacameña que con la adquisición de un horno y torno eléctrico continúa adelante en la lucha por mantener las tradiciones ancestrales, sin dejar de mencionar al restaurante de Chiu Chiu "Talatur", cuya propietaria apostó por mejorar las actuales instalaciones.

Pero no tan solo tuvo palabras de elogios para estos, sino que para el joven productor de eventos, Rodrigo Garrido.

Capital "Crece"

Dentro de los 48 emprendedores loínos, 27 corresponden al capital Crece, donde Patricio Alcayaga, fue uno de los favorecidos, quien pretende concretar la modificación del negocio de mascotas ubicado en el sector centro de la ciudad. "Vamos a mejorar la infraestructura del negocio y otros cambios menores destinados a brindar un mejor ambiente".

Al igual, que María Ríos, quien presentó un proyecto a este segmento del capital para mejorar las actuales maquinarias del local de comida al paso "El Tarascón".

"Con esta iniciativa de emprendimiento pretendo mejorar las actuales maquinarias que cuento en el local de comida al paso, El Tarascón"

María Ríos, Emprendedora loína"

"Vamos a mejorar la infraestructura del negocio, y otros cambios menores destinados a brindar un mejor ambiente y atención al cliente".

Patricio Alcayaga, Emprendedor loíno"

Veterinario adquirió máquina portátil

Sin duda, que una de las iniciativas innovadoras en la oportunidad, resultó ser la presentada por el veterinario que desarrolla su labor profesional en la comuna de San Pedro de Atacama, Claudio Valencia, quien presentó como iniciativa a los capitales que entrega Sercotec en la Región de Antofagasta, la adquisición de una máquina de rayos "x" portátil de última generación, la que le permitirá a este profesional concretar los exámenes y diagnóstico de estas características en el terreno mismo, lo que de alguna manera significará disminuir los tiempos de espera y también mejorar la atención de los animales considerados no domésticos en dicha localidad de la provincia El Loa.

Innovadora iniciativa en producción

La producción de eventos gana cada día más espacio en este mundo global izado. Es de esta forma que este joven emprendedor, Rodrigo Garrido, se atrevió con una innovadora apuesta en el capital semilla de Sercotec, con el objetivo de adquirir una cabina fotográfica que considera como fundamental a la hora de realizar diferentes intervenciones en la comunidad, donde logra concretar la diversión con recuerdos imborrables de una fecha de real significancia para los que participan de manera activa.

Ceramista atacameña fue beneficiada

La ceramista atacameña descendiente de la familia Ayavire, Carolina López, quien aprendió la técnica de Elena Tito, considerada como tesoro humano vivo, presentó el proyecto al capital abeja emprende, con la finalidad de adquirir un horno y un torno eléctrico, y la especialización en cerámica de alta temperatura, que le permitirán a partir de ahora con estas nuevas herramientas adquiridas disminuir el tiempo de elaboración y fabricación de las piezas, al mismo tiempo de mejorar distintos aspectos.

Master chef identificada con sus raíces

Mantener las tradiciones ancestrales resulta cada día más difícil entre los descendientes de las comunidades indígenas. Es por esta razón que Lila Olivares decidió bautizar su restaurante familiar como "Talatur", que en lengua kunza significa "Ceremonia de limpias de canales de regadíos" en la localidad de San Francisco de Chiu Chiu, a 32 kilómetros de Calama, quien también fue beneficiada con capitales que entregó en forma reciente Sercotec de la Región de Antofagasta, con el proyecto de mejoramiento de la cocina, que de alguna forma permitirá entregar un mejor producto a las personas que concurren a dicho punto de la comuna.