Secciones

Partido Radical oficializó nueva directiva regional y con loínos

CAMBIOS. Testera la asumirá el ex secretario regional ministerial de Justicia y de Derechos Humanos Marcelo Encina y apoyado por figuras locales.
E-mail Compartir

El pasado lunes 3 de septiembre, y con una mayoritaria conformación femenina se constituyó el Consejo Regional de Antofagasta del Partido Radical (PRSD), instancia que será presidida por el abogado y ex secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos Marcelo Encina. En el cargo de vicepresidenta Carolina Aranda Zamorano; secretaria, María Teresa Véliz Guerra (concejala de la comuna de San Pedro de Atacama); tesorera, Claudia Ardiles; de Dirección de Organización y Control, Maritza Cortés (concejala por Calama) y los consejeros regionales Ignacio Pozo, Laura Pastenes, Juan Córdova (exseremi de Educación) y Cristian Sánchez.

"Estamos ya constituidos como Consejo, y listos para trabajar por el engrandecimiento del partido Radical, y al mismo tiempo poder contribuir a la articulación de las fuerzas de oposición en la región", comentó el ahora presidente regional de esa tienda política en la región Marcelo Encina.

Apoyo

A la instancia concurrieron los presidentes regionales de la Democracia Cristiana, del Partido por la Democracias (PPD), el Partido Comunista y del Partido Socialista manifestando su apoyo a la gestión que comienza con esta nueva directiva regional del PRSD, y reafirmando el trabajo conjunto que está realizan en la región. "La presencia de los presidentes regionales de partidos es una muestra de la unidad y de trabajo conjunto, para coordinar y organizar las acciones de fiscalización que nos corresponde en el ejercicio legítimo de ser oposición", agregó Encina tras su asunción.

"El partido radical aspira a establecer una comunicación más cercana con los ciudadanos de la región, abordando los temas de interés de la gente como son la salud, la educación, el desempleo, las migraciones, la seguridad ciudadana, y poder ser representante de sus intereses e interpretarlos, y así convertirnos en una opción de gobierno para la ciudadanía", dijo Marcelo Encina tras asumir su rol en la testera del Partido Radical, el cual inicia un nuevo período dentro de su rol en oposición.

Empoderamiento y comunidad

Dentro de las primeros mensajes enviados a sus compañeros en política Encina destacó "Estamos convencidos que debemos seguir avanzando en la conquista de derechos sociales legítimos y necesarios, en el empoderamiento de la sociedad civil, para crear un tejido social capacitado y activo, este debe ir acompañado de mayores garantías ciudadanas", dijo.

Presupuesto de línea eléctrica retrasa la entrega final del paseo Borde Río

SECPLAC. Contrato permitiría el empalme definitivo que permita recepción total de las obras.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Amás de un año de la entrega de las obras correspondientes al proyecto borde río la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), aclaró que la recepción total de las obras está sujeta al presupuesto que Elecda entregue al municipio para el empalme de una línea eléctrica.

En este sentido el director de Secplac, Enzo Labra explicó que "efectivamente se trata de una línea eléctrica que pasaba sobre una de las cafeterías con las que cuentan las instalaciones del proyecto, motivo por el cual se retrasó la recepción final", acotó el profesional.

"Debido al paso de esa línea eléctrica no podría aprobarse la recepción de las obras sino hasta que fuese modificada para evitar cualquier tipo de riesgos. Por ello este cambio se informó a la Superintendencia de Energía y Combustibles, a quien se le informó de ello, disponiendo los esfuerzos para el cambio necesario que permita su recepción final", agregó Labra.

Empalme

En relación al cambio de la línea eléctrica Enzo Labra aclaró que "hace poco más de un mes la empresa distribuidora cambió la línea, y de ahí comenzamos a desarrollar las gestiones para continuar con el proceso el que incluyó la entrega de los datos actualizados a la Superintendencia de Energía y Combustibles para efectuar el empalme al sistema eléctrico", dijo el director de Secplac.

Contrato

En ese mismo sentido Enzo Labra agregó "hemos suscrito un contrato con el profesional que diseñó ese proyecto de energía eléctrica para que él pueda agilizarlo y con ello terminar con los correspondientes trámites y el proceso final de entrega".

El director de Secplac añadió que "como municipio generamos una provisión de financiamiento para generar este trabajo, pero estamos a la espera de que la empresa distribuidora nos haga llegar el presupuesto definitivo por parte del profesional que debe realizar el trabajo para suscribirlo".

Y sobre los costos -montos- a desembolsar por el municipio, "esa cifra aún no la tenemos precisamente porque la cotización aún no ha sido entregada por la empresa a cargo de efectuarlas y en los próximos días debería ser despachada para iniciar el último tramo de este proceso", dijo Enzo Labra al respecto.

Trascendió que una vez recibido el presupuesto la empresa demoraría uno a dos meses los trabajos que conecten la energía eléctrica al borde río para que abra sus puertas a la comunidad y que pueda acceder a sus dependencias en las riberas del El Loa.

La recepción de las obras físicas fueron acogidas por la Dirección de Obras Municipales en enero pasado, pero no con carácter definitivo, precisamente a la espera de la regularización de los empalmes y cambios necesarios en la línea eléctrica que pasaba sobre las cafeterías con las que cuenta el proyecto borde río y que son necesarias para que estén bajo los estándares establecidos por la Ordenanza General de Urbanización y Construcción.

Otro antecedente que da cuenta del retraso en las obras fue la entrega de dos factibilidades eléctricas que entregó la empresa distribuidora -en la ribera norte, por el pasaje Balmaceda; y otra por el sur donde se ubican las cafeterías- pero el empalme no se efectuó precisamente por la ubicación que tenía y que podía ser rechazada por la Superintendencia de Energía y Combustibles, y con ello los cambios que debió efectuar la Secplac para no incurrir en fallas.

De acuerdo a lo informado por la Secplac entre hoy y la próxima semana podrían recibir el presupuesto que fije el monto que deba pagarse para las obras de empalme y que a su vez permita efectuar el contrato con la distribuidora energética para cerrar el largo proceso del proyecto borde río para Calama.

"Hemos suscrito un contrato con el profesional que diseñó ese proyecto de energía eléctrica para que él pueda agilizarlo".

Enzo Labra, Director de Secplac"

Recepción definitiva

Las obras deben cumplir con los estándares establecidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Los cambios a la línea eléctrica ya fueron oficiados a la Superintendencia de Energía y Combustibles para conocimiento de esta.

La Dirección de Obras Municipales ya recepcionó las obras físicas y sólo faltaría que la Secplac finalice el proceso de regularización eléctrica para que el proyecto sea entregado totalmente.